ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tala De Arboles

karlokorinto21 de Agosto de 2013

3.744 Palabras (15 Páginas)741 Visitas

Página 1 de 15

INTRODUCCION

Los bosques cubren aproximadamente el 30% de la superficie del planeta y constituyen un valioso activo medioambiental: son una de las principales reservas de biodiversidad y prestan servicios esenciales como la prevención de la erosión, la purificación del agua además, los recursos forestales constituyen un medio de subsistencia para alrededor de 1600 millones de personas en todo el mundo.

Los bosques se encuentran bajo la amenaza de la deforestación. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación cada año desaparecen 13 millones de hectáreas de bosque. Los cambios en el uso del suelo y el desarrollo mal controlado de infraestructuras son las causas directas más importantes de destrucción de los bosques.

El fenómeno de la tala de árboles y la problemática de la basura es un tema que se ha venido tratando desde hace mucho tiempo sin el éxito que se quisiera llegar u obtener, las autoridades municipales y delegacionales han elaborado, y presentado proyectos para combatir dicho problema que afecta no solo a la zona en donde se produce el daño, si no a todos los vecinos y la sociedad en general, es un malestar que repercute al medio ambiente de una manera grave, esta actividad implica la destrucción de los boques y áreas verdes del planeta que cada día se pierden a través de incendios destruyendo consigo los ecosistemas afectando gravemente la fauna silvestre provocando consecuencias irreversibles a su paso, los arboles abastecen de grandes recursos a la sociedad como el agua limpia y pura, alimentos, el oxigeno vital que todos necesitamos.

Problemas de deforestación en Coatepec.

Coatepec se mantiene hoy en día una gran intensidad e intensidad en los aprovechamientos comunales se encuentra constatada la variedad existente respecto a, los usos domésticos del territorio colectivo así como la relevancia para la subsistencia, el ingreso y su organización familiar del trabajo, los habitantes de las comunidades vecinas pertenecientes a Coatepec hacen uso de los recursos que pueden extraer de los montes tales como la madera, de diversos tipos de arboles que se encuentran es estos bosques los cuales son pinos escobeton, ocote, pino, pino prieto, oyamel, encino entre otros que conforman la diversidad de especies de árboles en los montes , además existe un problema en el cual ha aparecido una plaga de un gusano llamado barrenador o descortezador que ha consumido la cantidad de 50 hectáreas de bosque por lo que se le exige a la autoridad que realiza alguna operación y evaluación de la problemática, para erradicar esta amenaza natural, exigiendo las autoridades municipales, las cuales solo han actuado con desinterés, negligencia e ineficiencia en este caso, lo cual es conveniente exigir a Probosque. en este caso que actúa de una manera interesada y ordenada

La basura en su caso afecta la contaminación del suelo y este a su vez afecta a los mantos acuíferos, este problema se ha venido tratando desde hace tiempo creando programas para la recolección de basura, pero solo ayuda a trasladar las basura a un lugar que de igual manera está contaminado siendo un gran foco de infección en donde se reproduce fauna nociva, y todo esto por falta de una mejor administración y educación de la gente que no mide las consecuencias al tirar sus residuos es por eso que me enfoco en los detalles que han sido omitidos por las autoridades generando problemas ambientales tanto por la basura como por la tala inmoderada de arboles (la tala clandestina) destruyendo, perjudicando al medio ambiente sin medir las consecuencias que esto ocasiona es los montes cercanos de mi comunidad Villa de San Nicolás Coatepec en donde personas o peregrinaciones que transitan por ellos suelen tirar su basura de manera desconsiderada causando una mala imagen y contaminación.

Peor aun las autoridades no hacen algo por terminar con este problema, siendo necesario establecer un régimen jurídico mas estricto que castigue a las personas que cometan estos actos de contaminación y deforestación elaborando una serie de normatividades que sean mas duros en cuanto a las sanciones y sean considerados como delitos graves en el caso de la tala de árboles, así mismo tendríamos que modificar la ley GEEPA y el código penal en su apartado de delitos contra el medio ambiente, generando mayor atención y seguridad en relación a esta problemática social que afecta a todos en general .

Obligaciones del municipio en materia ambiental

En el articulo 8 de la ley Geepa establece las disposiciones que debe llevar a cabo el municipio de manera obligatoria para hacer frente a esta gran problemática, plasmando sus obligaciones , la protección y preservación del suelo, la flora y fauna silvestre, terrestre y los recursos forestales; el propósito de la responsabilidad ambiental es el de brindar una compensación a aquellos sujetos que han sido afectados a raíz de algún daño producido al ambiente, mediante la restauración parcial o total del área afectada al momento en el que se obliga al infractor a reparar el daño provocado, este tendrá que modificar o cesar las actividades que resultan lesivas al bien común, hasta el punto de que los gastos provenientes del uso de tecnologías y sistemas disminución de contaminantes sea menor al monto que tendría que cubrir como producto de las sanciones impuestas por rebasar los límites establecidos en la ley Geepa.

El daño para comprender en mejor escala esta palabra debemos citar su concepto para analizar lo que el daño significa y cuál es su alcance y destino en esta problemática la cual puede derivar un hecatombe a largo plazo la palabra citada se refiere a la alteración de las relaciones de interdependencia de los elementos naturales que conforman el ambiente, que afecta negativamente la existencia, transformación y desarrollo del hombre y demás seres vivos, esto ocasiona la tala inmoderada y la basura que no es almacenada si no arrojada en las áreas naturales y la vía publica, entonces con esto afirmamos que la obligación de las personas que realicen estos actos de contaminación y destrucción del medio ambiente a base de las actividades ilícitas y anti éticas.

La basura es el principal contaminante del suelo, pues se acumula en el mismo por periodos muy prolongados; al hacerlo favorece el crecimiento de muchos microorganismos y altera su composición, haciendo que en las zonas donde abunda la basura desaparezcan las plantas y proliferen especies que pueden perjudicar la salud, como moscas, cucarachas y ratas esto se le llama fauna nociva como mencione anteriormente esto causado por la falta de educación y la falta de apoyo por parte de las autoridades municipales y estatales ya que es su obligación establecer las medidas que solventen y garanticen la disminución de este gran problema ejecutando planes que resuelvan la inconformidad de la ciudadanía ya sea instalando botes de basura, o la recolección de esta de una manera estructurada y ordenada .

El municipio esta obligado a responder por estos casos ya que obtiene recursos que en su administración deben de ser aplicados para satisfacer las peticiones de la sociedad, mediante proyectos que circulen en toda la comunidad , que garanticen la resolución de esta problemática ejerciendo sus atribuciones correspondientes, fomentando a la participación general para cuidar entre todos nuestras reservas naturales que nos garantizan una vida mejor .

Derecho ambiental

Para comprender el concepto de derecho ambiental debo citar la definición que establece Es el conjunto de principios y normas jurídicas que regulan las conductas individual y colectiva con incidencia en el ambiente1. Se lo ha definido también como "El conjunto de normas que regulan las relaciones de derecho público y privado, tendientes a preservar el medio ambiente libre de contaminación, o mejorarlo en caso de estar afectado"2

Es conveniente aclarar que, en cuanto al contenido material del concepto de lo ambiental y, por ende, del derecho que lo regula, se han planteado dos posiciones extremas y una intermedia. La primera, excesivamente amplia, donde prácticamente todo es ambiente. En la posición opuesta –la restringida- se hallan quienes, con un afán de mayor precisión, circunscriben demasiado la problemática ambiental al ámbito de los bienes comunes, es decir, el agua, el aire y los procesos de contaminación que los afecta. La posición intermedia, por último, establece que el objeto material del ambiente comprende tres aspectos: a) los recursos naturales y su uso; b) los accidentes naturales; y c) la problemática de los asentamientos humanos.

El Derecho Ambiental es, en un sentido, una nueva rama del Derecho que, por su carácter interdisciplinario, se nutre de los principios de otras ciencias. En otro sentido, también es una nueva rama interdisciplinaria del Derecho. Así, por su carácter sistemático y tutelar de los intereses, se halla en íntima relación con el Derecho Público –tanto administrativo como sancionador- y, por su énfasis preventivo y reparador de los daños particulares, constituye un capítulo importante del Derecho Privado. Por otra parte, por su vocación redistributiva se relaciona con el aspecto económico del Derecho y por su carácter supranacional compromete principios del Derecho Internacional. Esto último, en razón de que la cuestión ambiental está impregnada de una fuerte problemática, que requiere soluciones a escala internacional. La contaminación se traslada de un punto a otro del planeta, por lo cual, por imperio natural, la reglamentación y el control de los bienes de la tierra no pueden constreñirse a las fronteras de los Estados, que han sido delimitados según criterios políticos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com