ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Talladores De Cera

9 de Octubre de 2013

4.182 Palabras (17 Páginas)347 Visitas

Página 1 de 17

RESUMEN

A pesar de las mejoras ocurridas en las condiciones de salud general de la población, aún es frecuente, con el proceso de envejecimiento, la de pérdida de piezas dentarias, acarreando disturbios en el sistema masticatorio y reflejándose en todo el organismo del anciano. De esta forma, este trabajo realizó una revisión de literatura al respecto de este sistema, sus funciones, peculiaridades y alteraciones especialmente relacionadas a la pérdida dentaria, enfatizando la importancia de las rehabilitaciones protésicas para restaurar la función y los cuidados necesarios en el planeamiento, instalación y manutención de las prótesis en los pacientes de la tercera edad. Fue posible concluir que, debido a la complejidad del sistema masticatorio y de todas las estructuras relacionadas, la reunión del mayor número posible de informaciones durante la anamnesis, examen clínico, radiográfico y de modelos de estudio montados en el articulador son de mucha importancia para el éxito de cualquier tratamiento que envuelve pacientes ancianos. Estos tratamientos, deben someterse a un planeamiento multidisciplinar donde cada especialidad siga una secuencia lógica e integrada de ejecución, para que sean alcanzados los resultados anhelados.

PALABRAS CLAVES

Sistema masticatorio; pérdida dentaria; envejecimiento; prótesis dentaria.

ABSTRACT

Despite of the improvements happened in the general conditions of population health, it's frequent the occurrence of teeth loss with the aging. This phenomenon cause masticatory system disturbance and can be observed in all the elderly organism. By this way, this study realized a literature review about this system, its functions, peculiarities and alterations related to the loss of tooth, emphasizing the importance of prosthetic rehabilitations to restore the functions and the necessary care on treatment planning, installation and prosthesis maintenance in elderly people. In virtue of masticatory system complexity and its related structures, it can be concluded that the reunion of a great data number during the anamnesis, clinical and radiographic examination, and the mounting of diagnostic casts in semi-adjustable articulator are very important for a successful treatment involving elderly people. These treatments may involve a multidisciplinary planning where each involved specialty follow a logic and integrated sequence of execution to reach the desired results.

KEY WORDS

Masticatory system; tooth loss; aging; dental prosthesis.

INTRODUCCIÓN

Con el desarrollo de nuevas tecnologías en Odontología y un mayor conocimiento y aplicación de métodos preventivos, la población mundial, en general, esta envejeciendo con una mejor calidad de salud bucal. Esto es muy importante porque los ancianos, en este siglo, constituyen una nueva clase emergente, no solo cuantitativamente, sino también cualitativamente, con una mejor educación, información política y social. Esto trajo una cantidad enorme de necesidades las cuales el odontólogo no estaba acostumbrado a atender, como un número significativo de pacientes con expectativas sociales, funcionales y estéticas semejantes a la de los individuos más jóvenes.

Este desarrollo se refleja lógicamente en la condición dentaria de ellos, que cada vez se preocupan más por su salud bucal previniendo la pérdida de piezas dentarias, mejorando así su capacidad masticatoria.

La masticación puede ser entendida como un conjunto de actos que, constituyen la primera fase del proceso digestivo, captura, corte, desgarramiento, trituración y amasamiento de los alimentos.(1) Puede ser definida, también, como la actividad de degradación mecánica de los alimentos cuyos fragmentos son unidos por la saliva, obteniéndose un bolo alimenticio apto para ser deglutido.(2)

Se debe tener en mente que una buena masticación es necesaria para una perfecta homeostasia del individuo, siendo muy importante para un buen funcionamiento, de todos los órganos del cuerpo humano.

Aún con todas las mejoras ocurridas en las condiciones de salud general de la población, es frecuente, que con el avance de la edad, ocurran pérdidas dentarias, resultando en trastornos del sistema masticatorio.

En este contexto, el profesional de Odontología debe estar preparado para lidiar con esa situación, pues el hecho de no haber tenido un tratamiento dental, y la ausencia de una prótesis dental adecuada estética y funcionalmente, provocan un sentimiento de mutilación que es característico en los ancianos. Sea en la familia, en el trabajo o en el ámbito social, ellos no deben tener restricciones para sonreír, hablar o seleccionar alimentos adecuados a su condición funcional de masticación.

De esta forma, este trabajo tiene por objetivo realizar una revisión de literatura al respecto del sistema masticatorio, sus funciones, peculiaridades y las alteraciones especialmente relacionadas a la pérdida dentaria, enfatizando la importancia de las rehabilitaciones protéticas para restaurar la función y los cuidados necesarios en el planeamiento, instalación y manutención de las prótesis en los pacientes de la tercera edad.

REVISIÓN DE LITERATURA Y DISCUSIÓN

El sistema estomatognático, con sus estructuras coordinadas por el sistema neuromuscular, desempeña funciones importantes para la sobrevivencia y comunicación del individuo. La masticación es una de esas funciones estomatognáticas de real importancia, pues es la fase inicial del proceso digestivo.(2)

El acto masticatorio es un complejo proceso fisiológico que se inicia con la trituración de los alimentos, y termina con la formación del bolo alimenticio. Para la ejecución de esta tarea participan no solo las estructuras suaves y duras que componen la cavidad bucal, sino también, los elementos más distantes que mantienen relaciones de continuidad funcional con el sistema estomatognático. Estos son: los dientes implantados en los procesos alveolares, el periodonto, los músculos, la articulación temporomandibular, el paladar duro, los huesos maxilares, los labios, las mejillas, la lengua y las glándulas salivales.(3)

Además de eso, la masticación permite, a través de la acción nociceptiva de la cavidad oral, juntamente con los proprioceptores del periodonto, evitar que cuerpos nocivos sean deglutidos; y aún contribuir para la salud de los tejidos orales, constituyendo un incremento continuo para su bienestar. Eso porque los alimentos duros y fibrosos actúan sobre las encías como agente de limpieza y permiten que los tejidos sufran una queratinización constante, dando resistencia y capacidad de adaptación. Esto también es valido para el periodonto, donde se halla a vista las modificaciones que sufre el ligamento periodontal cuando uno ó varios dientes no trabajan.(1)

Sin duda, el proceso digestivo es facilitado cuando el alimento es bien triturado en la cavidad bucal. En este momento, la masticación mezcla el bolo alimenticio con la saliva, proporcionando un mayor estímulo de los botones gustativos.

El Sistema Masticatorio

La función masticatoria comprende una acción altamente organizada y compleja, que envuelve la participación de diversos elementos. Dentro de ellos, el principal es el diente, contenido en el interior del alvéolo dentario.

Los dientes están constituidos de tejidos duros y suaves ejerciendo funciones diversas, de acuerdo con su posición y características anatómicas. Según Sá Filho(1), ellos puede ser divididos en cuatro grupos distintos, asignando sus respectivas funciones: 1. grupo de los incisivos (cortan los alimentos); 2. grupo de los caninos (perforan y rasgan los alimentos); 3. grupo de los premolares (inician el proceso de trituración); 4. grupo dos molares (trituran y amasan los alimentos y se adaptan a las funciones de los grupos anteriormente citados).

Una vez conocidos los grupos dentarios y sus respectivas funciones, es fácil dividir el acto masticatorio en etapas para su mejor entendimiento. De esa manera, este proceso puede ser dividido en tres etapas: INCISIÓN, realizada por el grupo de los incisivos y caninos, que van a promover el corte y la dilaceración de los alimentos para que estos puedan ser introducidos en la boca; TRITURACIÓN, realizada por los premolares, que en acción coordinada con la mabidíbula (movimientos de abertura y cierre), lengua y carrillos, mantienen el alimento sobre la superficie oclusal reduciéndolo en pedazos menores; PULVERIZACIÓN, realizada por los molares, que irán transformar el alimento en partículas cada vez menores y sin resistencia a las superficies oclusales o a la mucosa bucal. En el final de esta fase, la disolución de las substancias de los alimentos establece un feedback positivo que mantiene la producción de saliva y ayuda a diluir el bolo alimentar y lo transforma en un líquido espeso, es cuando, entonces, está preparado para la deglución.(2)

La importancia de los dientes en la salud de los individuos, especialmente en la tercera edad, puede ser comprobada en los estudios de Shimazaki et al.(4), donde observó durante seis años 1.929 ancianos japoneses en diversas condiciones (independientes, parcialmente dependientes y dependientes), con edad media de 79,7 años. Se notó que los ancianos edéntulos estaban en peor condición de salud general y corrían mayor riesgo de incapacidad física y mortalidad, cuando comparados a dentados del mismo grupo etário, asociando positivamente la condición nutricional y la capacidad masticatoria con la morbidad de los ancianos. De esa forma

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com