ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tamizaje

erikamurillo1217Tesis3 de Abril de 2014

806 Palabras (4 Páginas)304 Visitas

Página 1 de 4

Tamizaje (Screening): ¿Cuando se justifica considerarlo?

Autor: Dra. Pamela Rojas G. Médico Familiar PUC.

INTRODUCCIÓN:

Por años se ha perseguido el diagnóstico precoz de las patologías con el objeto de reducir al máximo las tasas de complicaciones; y el tamizaje (o screening) es una estrategia que se orienta en esta línea.

El tamizaje corresponde a la aplicación de un test o procedimiento a personas asintomáticas, con el objetivo de separarlos en 2 grupos;

aquellos que tienen una condición que podría beneficiarse de una intervención temprana;

y aquellos que no 1.

Objetivos de un programa de tamizaje

El objetivo final de plantear un tamizaje es la reducción de la mortalidad o morbilidad. Si no es posible lograr una mejoría en estos resultados el sentido del tamizaje se pierde 1.

En otras palabras, el diagnóstico precoz de una condición por si mismo, NO JUSTIFICA UN TAMIZAJE.

¿Cuándo se justifica realizar un tamizaje?

Existen algunas condiciones que deben cumplirse para que se justifique tamizar una patología 1, 2.

1.- Debe ser lo suficientemente prevalente y/o tener un impacto significativo en términos de salud pública.

Para efectos del tamizaje, la prevalencia (o incidencia según sea el caso) y el impacto de la enfermedad son condiciones que no necesariamente deben asociarse:

El acné, por ejemplo, es una condición prevalente entre los adolescentes, pero no genera un impacto significativo en términos de salud pública, por lo que tamizar esta patología no se justifica.

El hipotiroidismo congénito es una condición de bajísima incidencia, sin embargo es la principal causa de retardo mental prevenible en nuestro país 3. Así, el impacto que genera es de tal magnitud que se justifica su tamizaje.

2.- La condición debe tener un período asintomático de una duración tal, que permita realizar el diagnóstico.

Un buen ejemplo de esta situación es el cáncer cervicouterino, condición en la cual la progresión de displasia a lesiones detectables o precancerosas puede demorar hasta 10 años 4

3.- Intervenir durante la fase asintomática de la enfermedad debe dar mejores resultados que hacerlo cuando la patología ya ha dado síntomas.

Para ejemplificar este aspecto Thomas Gates da como ejemplo la comparación entre lo que ocurre con un cáncer pulmonar versus un cáncer de endometrio. Así, cuando es posible diagnosticar el cáncer pulmonar, y aun cuando el paciente esté en fase asintomática, ya no es posible su curación, por lo cual no se justifica tamizarlo. En el caso del cáncer de endometrio, éste es curable aun cuando la enfermedad ya haya dado síntomas, por lo cual en este caso el tamizaje tampoco se justifica 5.

4.- El rendimiento del test de tamizaje debe ser adecuado.

Los test de tamizaje privilegian la sensibilidad por sobre la especificidad, de modo de evitar subdiagnosticar pacientes (falsos negativos). Aun así, un test ideal de tamizaje exige especificidad suficiente para minimizar los falsos positivos.

5.- El test debe ser aceptable por el paciente, y significar un daño menor que el que implicaría la evolución natural de la enfermedad tamizada.

La aceptabilidad de un test deriva del dolor o incomodidad que este genere, de la facilidad para acceder a ellos, y de los costos directos e indirectos derivados de su aplicación (traslados, inasistencia laboral, etc.).

En términos de daño, un ejemplo interesante lo constituye el autoexamen de mama como test de tamizaje para cáncer de mama. La evidencia al respecto muestra que esta práctica no sólo no muestra efectos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com