ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tanatologia infantil

rsolano74Apuntes24 de Enero de 2020

764 Palabras (4 Páginas)360 Visitas

Página 1 de 4

INTRODUCCIÓN AL CASO

Paciente Trabajo Tanatologico, que se realizo con el niño Maximiliano Gutiérrez Cruz, de 11 años de edad, hijo mayor, cursa el quinto grado de educación primaria en una escuela de pública, vive con su madre, abuela, tía y pareja actual de su madre, la madre labora en un centro comercial.

La falta de atención de nuestros padres en la infancia, así como la separación de los padres; hace que crezcamos con falta de valores, autoestima baja, rechazado, insensible, con coraje, el dolor de la falta de los padres, dejando un vacio y soledad.

TANATOLOGIA INFANTIL

Antecedentes:

Maximiliano, es un niño de 11 años de edad cumplidos, de con flexión delgado, pelo lacio y corto, tez moreno, ojo chico, un poco serio, sano; cursa el quinto grado de primaria, se le considera un niño inteligente, a pesar de eso; en sus estudios, su promedio es bajo; es distraído, no pone atención  a los docentes, le gusta jugar futbol, dice que cuando llega a su casa empieza hacer su tarea para no tener que hacerla al otra día.

El expresa que lo primero que hace al despertar, arregla su cama y luego tiene dos actividades que hacer; saca a pasear a su cachorro y alimentar y asear a unos pajaritos australianos; posterior a lo anterior, apoya en las actividades de su casa, barre, lava trastes y ayuda a cuidar a su hermanita de un año de edad.

La madre actualmente tiene 36 años, su primer embarazo no fue planeado,  le comunico al padre del niño que estaba embarazada; el padre del niño, hablo con el padre de ella, comprometiéndose a hacerse cargo del bebe, jamás cumplió con lo comprometido, desde entonces no lo volvieron a ver; La madre ha evitado hablar del tema con el niño.

Planeamiento del problema:

En la casa del niño, habitan La madre del niño con su pareja actual, su hermana menor, su abuela una adulto mayor y una tía hermana de su madre; la tía siendo una adulta, desde pequeña ha presentado trastornos psicológicos, siendo cuidada por ellos; en esta vivencia familiar del niño, también por un tiempo experimento la enfermedad de su abuelo materno, enfermo crónico, dializado, por la gravedad de la enfermedad falleció.

Objetivo del trabajo:

Consiste en trabajar con pasión y amor, enseñando los valores a los menores y jamás dejar de trabajar este objetivo; que te llevara a tomar una vida sana.

El trabajo del árbol es muy impresionante, te ayuda a desarrollar y descubrir el potencial que cada quien posee.

Entrevista inicial:

El niño con el paso del tiempo, presenta rebeldía, no obedece a las peticiones de la familia, esta al cuidado de la madre y su abuela;  cuando la madre le ordena algo y no obedece, lo castiga; la abuela cuando lo ve castigado, lo consiente, premiándolo dándole dinero.

10 años después la madre procreo otro niño, en las mismas circunstancias que el primero; le dio la noticia al niño de su embarazo,  lo platico con él, el no lo creyó; pasaron los día y vio que si era verdad, comenta que se puso feliz y dijo que ayudaría a cuidarlo, que le prestaría sus juguetes.

Actualmente su abuela no está casa con ellos, esta al cuidado de su padre; el niño está en duelo, cree que su abuela lo abandono, en sus momentos de ocio, le da por romper la ropa de su abuela, ya son repetidas ocasiones que lo hace.

En este momento que la abuela está ausente, la pareja de su madre que es el padre de la niña, los ayuda a educarlo. Discuten casi todos los días, el no quiere obedecer en nada.

El niño imita mucho a Pedro, pareja actual de su madre; Es ordenado y el niño hace lo mismo, ordena su ropa como lo hace Pedro, pero cuando regresa de la escuela, vuelve a dejar el desorden de su ropa; quiere usar los mismos perfumes y reloj, así como el tipo de corte de cabello; a veces  toma  las cosa de Pedro como el reloj para llevarlo a la escuela, es cuando se dan los problemas, porque son cosa costosa y se le regaña y se le dice que eso es robar, que no tiene por que tomarlas si no son de él; ellos discuten por que al niño por más que le llaman la atención, es todo los día lo mismo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (621 Kb) docx (550 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com