ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tarea - Introducción al control de procesos industriales

victor.rojasplTarea12 de Junio de 2017

669 Palabras (3 Páginas)435 Visitas

Página 1 de 3

Tarea 6

Cindy Maldonado

Introducción  al control de procesos industriales

Instituto IACC

08-05-2016


Desarrollo

1. Indique cómo influye en dicha empresa cada uno de los 7 puntos que se abordan en el contenido de la semana sobre la ley 16.744. Enumere y describa cada uno de los 7 puntos.

A) OBLIGATORIEDAD, PERSONAS PROTEGIDAS Y AFILIACIÓN

La Industria Naval debido a su historial de accidentabilidad debe contar con el seguro laboral obligatorio ya que así tiene cubierto a sus trabajadores en caso de accidentes o enfermedades profesionales.

B) CONTINGENCIAS CUBIERTAS

La ley dice que un accidente laboral es toda lesión que sufre un trabajador a causa o con ocasión del trabajo que puede producir incapacidad o muerte. En el caso de la industria naval desde un martillazo en el dedo hasta la muerte por atrapamiento.

Este seguro también cubre un accidente de trayecto, desde su casa hasta el lugar de trabajo o viceversa.

c) ADMINISTRACIÓN  

Esta ley tiene organismos administradores son las mutualidades los cuales son Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), La mutual de Seguridad  y el IST. El empleador debe elegir alguna de estas mutualidades.

D) COTIZACIÓN Y FINANCIAMIENTO 

La cotización básica es del 0.9% de la remuneración imponible, la cual la financia el empleador. También existe la cotización adicional diferenciada, la cual puede llegar al 3.4% dependiendo de la accidentabilidad que exista en la empresa.

En el caso de la industria naval cuenta con una tasa del 3.4% de la cotización diferenciada. La industria debe  mejorar en tema de seguridad para bajar su tasa de accidentabilidad

E) PRESTACIONES

Las coberturas y obligaciones que tiene la mutualidad son:

Cobertura médica se otorga de manera gratuita y por el tiempo que requieran

Medica, quirúrgica, dental ya sea en un establecimiento externo o su domicilio. También la hospitalización, medicamentos, si necesitase prótesis o aparatos ortopédicos y también cubre los gastos de traslado.

Puede otorgar también un subsidio y pensión cuando el accidente o enfermedad presente algún tipo de invalidez  temporal o permanente al trabajador.

F) EVALUACIÓN Y REEVALUACIÓN DE LA INCAPACIDAD

La ley evalúa el porcentaje de invalidez, entre un mínimo y un máximo y en función de la profesión ejercida, a partir de esto se calcula el monto del subsidio, el cual es reevaluado para determinar si hay alguna mejoría o deterioro del trabajador. En el caso de la industria naval si existiese un caso de incapacidad temporal por un accidente se hace una evaluación y al tiempo una reevaluación para determinar el estado del trabajador.

G) PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS PROFESIONALES

En el caso de la industria naval como cuenta con 152 trabajadores la ley le exige que cuente con este comité el cual deberá velar por el cumplimiento de estas normas para así  mejorar la prevención de riesgos en la empresa y que exista posibilidades de bajar la tasas de accidentabilidad.

2. Indique cómo influye en la empresa cada uno de los 5 puntos que se abordan en el contenido de la semana sobre el decreto supremo N°40. Enumere y describa cada uno de los 5 puntos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (163 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com