Tarrina natural
Antonio FernandezMonografía15 de Agosto de 2022
855 Palabras (4 Páginas)77 Visitas
TARRINA NATURAL
- Caldo: 2 patatitas, 1 zanahoria, 1 trasera pollo, 1 chorrito aceite oliva
Colar y separar las verduras, el pollo y el caldo, sin desgrasar.
- Verduras: Patata como principal, más calabacín, pimiento verde, 1 zanahoria,
1 bote guisantes, 1 chorrito aceite oliva.
Colar y batir un poco las verduras. Reservar el caldo para preparar la carne y las vísceras
- Carne: Picado ternera con cerdo
En un poco de caldo de las verduras poner a cocer la carne, con 3 bolitas de mantequilla sin sal. Reservar
- Vísceras: Hígado de cerdo
En un poco de caldo cocer el hígado con una bolita de mantequilla sin sal.
- Gelatina natural: 1 rabo de cerdo, 1 cuello de cordero, 1 carcasa, 2 alitas,
unas tiras de panceta, otros huesos si hay para aprovechar (en mi caso los huesos de 2 traseras de pollo deshuesado para los cachorros)
Colar, deshuesar, picar y reservar la carne por un lado, y el caldo de gelatina por otro, sin mezclar ni desgrasar el caldo.
Yo le calculé las cantidades para una semana + 500 gr, porque el peso se hace con los alimentos cocinados y no sabía lo que iba a mermar. Pero tenía la carne y las verduras del caldo y la gelatina para completar las cantidades si me quedaba corta. Como de todas formas me quedé un poco escasa, añadí un par de filetes de panceta pasados por la sartén.
Preparación:
Pesar la carne picada, y si hace falta, completar con la carne de la gelatina y el caldo hasta la cantidad necesaria, mezclar muy bien y reservar. Hacer lo mismo con las verduras, completarlas si hace falta con las del caldo. El hígado (vísceras) ponerlo en un tuper pequeño con un par de cucharadas del caldo de la gelatina bien mezclado y reservar.
Para una tarrina de dos días:
Poner la cantidad de carne correspondiente a dos días en un tuper, añadir un poco de caldo de pollo y mezclar, después añadir 5 o 6 cucharadas de caldo de gelatina y mezclar muy bien.
Lo mismo con las verduras aparte: a la cantidad correspondiente de verduras, añadirle un poco de caldo de pollo y mezclar, y luego añadir otras 5 o 6 cucharadas de caldo de gelatina y mezclar muy bien. Añadirlas junto con la cantidad correspondiente de vísceras a la carne y mezclar muy bien todo junto, alisarlo y añadir por encima otras 2 o 3 cucharadas de caldo de gelatina, para que cubra toda la superficie exterior.
Aclaro que mi perra jamás ha tenido problemas con la comida, y últimamente ha tenido anorexia por un cuadro reciente de piometra, que le ha provocado un fallo renal y una anemia considerable, por lo que para hacer estas tarrinas me guié de los ingredientes y cantidades aconsejadas para perritos con fallo renal, archivo que se puede encontrar en la página. También tiene un grado elevado de artritis y afectada la columna.
Es un cruce de pastor alemán amastinado, de unos 27 kg, aunque ahora pesará un par de kilos menos, y pronto hará 13 años, lleva con barf algo más de dos años.
Como estaba tan “especial” para comer y no sabía si lo iba a admitir o no, le preparé dos tuper con las raciones correspondientes a dos días cada uno, todo mezclado. Los otros 3 días dejé cada ingrediente por separado, para ir comprobando si rechazaba algo y poder ir haciendo pruebas, eliminándolo, cambiándolo por otro, etc…
El primer día le di sólo una pequeña ración de carne que mezclé con un poquito de carne de la tarrina comercial. También por separado, le di a probar las verduras con otro poco de carne de tarrina comercial. También le añadí un poquito de atún de lata y un poquito de su aceite, que lo estaba aceptando esos días y mi intención era despertar su interés. Como lo admitía bien, aunque sin entusiasmo, el segundo día eliminé la tarrina comercial y el atún, y como de nuevo se lo comió, la segunda ración se la di toda junta a ver si la admitía. No sólo la admitió, si no que a partir de ese momento, empezó a pedir más y comer con apetito.
...