Tasa De Cambio De Valores En América Latina Y El Caribe
27 de Noviembre de 2014
2.117 Palabras (9 Páginas)787 Visitas
Tasa de Cambio de Valores en
América Latina y el Caribe
Competencia Lógico Matemática
Autora:
Fecha:
12 de octubre del 2014
2014- II
INDICE
Introducción………...………………………………………………………………………………………2
Factores que Determinan La Situación Económica de un País ………………………………………3
- Recursos naturales ………………………………………………………………………………..3
- Innovaciones tecnológicas ………………………………………………………………………..3
- Crecimiento de la población ………………………………………………………………………3
- Aumento de la inversión extranjera………………………………………...……………………. 3
Tipos de Tasa de Cambio …………………………………………………………………………………4
Concepto de Tasa Representativa del Mercado ………………………………………………………..5
Factores que Afectan a Los Tipos de Cambio entre Divisas ………………………………….……….5
- Inflación ……………………………..……………………………………………………………… 6
- Tipo de interés bancario …………………………………………………………………………...6
- Déficit de la cuenta corriente ………………………………………………………………………6
- Deuda pública ……………………………………………………………………………………….6
- Tipos de intercambio ……………………………………………………………………………….6
- Estabilidad política y rendimiento económico……………………………………………………6
- Especulación ………………………………………………………….…………………………….7
- Valor relativo de otras divisas ……………………………………………………………………..7
Tasa de Cambio de Valores Monetarios en América Latina y El Caribe ……………………………7
Conclusiones…………….…………………………………………………………………….……………8
Bibliografía….……………………………………………………………………………………..…………8
______________________________________________________________________________
Introducción
El presente trabajo trata de las tasas de cambio de valores monetarios en América Latina y El Caribe con el de darnos a conocer: Los principales factores que determinan la situación económica de un país, En los económicos hemos tratado a la inflación, tasa de cambio, tasa de interés, exportaciones y al riesgo país.
Para nombrar a los factores de producción tenemos que tener en cuenta al capital y tecnología. En los factores ambientales hemos tomado en cuenta a la explotación de los recursos naturales.
Para finalizar en los factores culturales hemos tratado sobre con la cultura de un país puede influir en el desarrollo comercial y económico de este mismo.
Factores que determinan la tasa de crecimiento económico de un país
El crecimiento económico de una nación determina su producción y exportación de bienes y servicios que afectan al producto nacional bruto y al nivel de vida. Un crecimiento económico fuerte requiere de una infraestructura interna firme y de sólidas relaciones exteriores. Como algunas naciones lo han demostrado a través de la historia humana, la disponibilidad derecursos naturales, las innovaciones tecnológicas y una productiva fuerza de trabajo contribuyen al crecimiento económico.
• Recursos Naturales
La disponibilidad de recursos naturales permite a una nación producir bienes materiales para su propio uso o para el comercio exterior. La calidad de los cultivos alimentarios califica como un recurso natural. Un exceso de alimentos permite a los ciudadanos considerar un tiempo fuera de la producción de alimentos e iniciar la producción de bienes de consumo - o actuar como los mismos consumidores. Los recursos naturales no alimentarios, como los depósitos de minerales, pueden contribuir al crecimiento económico proporcionando el material para la innovación tecnológica, este es el siguiente factor en el crecimiento económico.
• Innovaciones Tecnológicas
Un aspecto fundamental del crecimiento económico es la innovación tecnológica que permite a los inventores y productores utilizar la que ya existe para producir, en menos tiempo, más alimentos o productos con menos esfuerzo, lo que permite una mayor tasa de producción. Esto, a su vez, crea un exceso de mercancías. Por innovación tecnológica se entienden nuevos métodos de producción, conservación de los alimentos, tipos de máquinas o energía eficiente que puede utilizarse como fuente de energía para la maquinaria.
• Crecimiento de la población
Crecimiento de la población significa que más personas contribuirán con dinero a una economía comprando artículos de primera necesidad o materias primas. Según el sitio web EconomicHistory, la población de Inglaterra aumentó de 7,7 millones de personas a 13,2 millones de 1791 a 1831, durante el apogeo de la Revolución Industrial. Sin embargo, el crecimiento incontrolado de la población puede tener un efecto negativo en la economía de un país cuando el número de personas que demandan la existencia de bienes y recursos naturales excede al suministro o a la capacidad de producción. La población actual supera los recursos naturales en muchas partes del mundo.
• Aumento de la inversión extranjera
La inversión extranjera añade otra fuente de ingresos para el crecimiento económico de una nación. Las inversiones extranjeras pueden ocurrir en forma de inversión directa, con gobiernos que tratan de comprar derechos para usar tecnología o mano de obra. También pueden ocurrir a través del comercio. El sistema de mercantilismo, en el que las materias primas se compran a una nación, se transforman en un producto terminado y se vuelven a vender adquiriendo un beneficio, es algo que existía entre Inglaterra y las colonias estadounidenses. Aunque para algunos, la globalización corporativa moderna parece una forma de explotación, ésta ha mejorado las economías de varias naciones, particularmente en China.
Tipos de Tasa de Cambio
Se pueden distinguir dos tipos de cambios: el real y el nominal. El real se define como la relación a la que una persona puede intercambiar los bienes y servicios de un país por los de otro. El nominal es la relación a la que una persona puede intercambiar la moneda de país por los de otro, es decir, el número de unidades que necesito de una moneda X para conseguir una unidad de la moneda Y. Este último es el que se usa más frecuentemente. Esta distinción se hace necesaria para poder apreciar el verdadero poder adquisitivo de una moneda en el extranjero y evitar confusiones.
Tasa Representativa del Mercado
La Tasa Representativa del Mercado - TRM expresa la cantidad de pesos colombianos que un empresario debe entregar a cambio de una moneda externa (ej. dólar). Esta TRM es calculada y certificada a diario por la Superintendencia Financiera de Colombia, conforme a la metodología establecida por el Banco de la República en su Circular Reglamentaria Externa DODM - 146 del 21 de septiembre de 2004. Se obtiene a través de un promedio aritmético simple de las tasas ponderadas de las operaciones de compra y venta de moneda extranjera efectuada en los bancos comerciales, corporaciones financieras, sociedades comisionistas de bolsa, compañías de financiamiento comercial, la Financiera Energética
...