Impacto de los cambios tecnológicos en América latina
xavi_lcm27 de Noviembre de 2014
542 Palabras (3 Páginas)326 Visitas
Impacto de los cambios tecnológicos en América latina
Día a día la conectividad está aumentando el flujo de información sobre el mercado, servicios financieros y servicios sanitarios hacia las zonas remotas, contribuyendo así a cambiar la vida de la gente en una forma sin precedentes.
Las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación (TIC), en particular la Internet de alta velocidad, están modificando el modo en que las empresas hacen negocios, transformando la prestación de servicios públicos y democratizando la innovación. Pero ¿cómo funciona este proceso? Echaremos un vistazo a la forma en que estos avances afectan directa o indirectamente nuestro sistema local y el movimiento en los países de América latina.
Efectos de la tecnología en los países latinoamericanos
En los últimos veinte años, la mayor parte de los países latinoamericanos concentraron sus esfuerzos en el desarrollo de instituciones y creación de mecanismos financieros, principalmente subsidios, para estimular la actividad científica. Así mismo se hicieron esfuerzos para la formación de Recursos Humanos, menos énfasis fue puesto en el desarrollo de áreas como la consultoría y las ingenieras.
Las políticas se basaron en identificación de los efectos negativos (costo, selección inadecuada, desestimulo de capacidades locales) asociados a la adquisición de tecnología extranjera. En consecuencia, prevalecieron medidas para el control sobre la inversión, el registro de los contratos de tecnología y el régimen de patentes y marcas.
Tecnología nacional
Es necesario generar un espacio para la reflexión y la coordinación de acciones interinstitucionales que coadyuven con el desarrollo científico tecnológico nacional.
Promover la realización de actividades que conlleven a la incubación de empresas competitivas además de ofrecer al sector productivo del país soluciones científico-tecnológicas que le permitan ser más competitivo en el mercado internacional, usando diversos enfoques.
Dos puntos opuestos
En América Latina existen dos posturas principales acerca de la tecnología, la primera es a favor de ella sosteniendo que se deben abrir los mercados para poder acceder al desarrollo en todos los campos, la segunda postura es que si se dejara introducir esta por globalización seria entonces una pérdida de la autenticidad nacional o de la soberanía nacional, además se piensa que en lugar de traer beneficios traería costos enormes.
Aprovechar herramientas
América Latina y el Caribe deben mejorar las aptitudes de su población, la infraestructura física, así como sus instituciones y sus regulaciones, para que las TIC puedan tener un impacto positivo en el desarrollo.
Según el economista Alberto Chong, con políticas adecuadas, los gobiernos pueden sacar gran provecho de las herramientas de las TIC para propiciar el desarrollo. Estas tecnologías pueden mejorar la diseminación de información y ayudar a resolver fallas de mercado Pero es importante tener en cuenta que, de por sí solo, un mayor acceso a las tecnologías de la información y comunicación no causará el desarrollo. Los países también deben concentrarse en cómo se aplican estas herramientas.”
Se plantea el hecho de aumentar el impacto a nivel mundial de estas grandes invenciones, y aunque aun nos preguntamos por las brechas existentes entre países del 1er y 3er mundo, no dudamos que este trabajo continuo rinda frutos a corto y largo plazo porcentualmente a cada lugar del planeta, de acuerdo al impulso que cada nación le otorgue, y para ello al nivel de organización con que cada uno se comprometa, en pro del crecimiento y evolución tecnológica.
...