Tecnica De Fuerzas Balanceadas
AraceliAlba21 de Mayo de 2015
3.833 Palabras (16 Páginas)410 Visitas
Recibido para arbitraje: 19/06/2002
Aceptado para publicación: 31/07/2002
RESUMEN
Uno de los problemas fundamentales de la Endodoncia
viene dado por las variaciones anatómicas del sistema de
conductos radiculares. Muchos especialistas e
investigadores coinciden en que la limpieza y
conformación del sistema de conductos radiculares es la
fase más crítica e importante del tratamiento
endodóntico. Partiendo de esta premisa se han
desarrollado diversas técnicas a las cuales, usualmente,
no tienen acceso más que los especialistas. Por otra
parte, y en la mayoría de los casos, dichas técnicas
implican el uso de instrumentos y/o equipos de alta
tecnología, lo cual dificulta aún más su accesibilidad por
parte de los odontólogos generales y estudiantes, sobre
todo por los costos que tales instrumentos pueden
significar.
En el presente articulo se describe una combinación de
tres técnicas para la limpieza y conformado del sistema
de conductos radiculares a saber, "Crown Down", "Step
Back" y "Fuerzas Balanceadas". El resultado es una
técnica experimental que reúne las ventajas de cada una
de aquellas, y es más accesible, ya que para su ejecución
no se requiere instrumental especial y puede ser
practicada por odontólogos generales y estudiantes.
Pretendemos de esta manera fomentar la investigación y
el estudio de nuevas técnicas, así como motivar la
retroalimentación de información por parte de aquellos
que quieran poner en practica y/o profundizar la presente
investigación.
PALABRAS CLAVES: "Crown Down"," Step Back", Fuerzas
Balanceadas
ABSTRACT
One of the major problems on Endodontics resides in the
anatomic variations on the root canal system. According
to several specialists and researchers' opinions, cleaning
and shaping of the root canal system is the most critical
and important phase in endodontic therapy. On that basis,
a diversity of techniques regarding this subject have been
developed, but regretfully, access to them is usually
restricted to specialists. In the other hand, and in most of
cases, such techniques require high technology
instruments and equipments, which difficult even more its
accessibility to dentist and students, most of all because
these equipments are rather expensive.
The following article describes a combination of three
techniques -Crown Down, Step Back and Balanced
Forces- for cleaning and shaping the root canal system,
resulting in an experimental technique that gathers the
benefits of each one of them. Besides, it does not require
the use of special instruments to be executed, which
makes it affordable to general dentist and students.
Our goal is to promote research and the study of new
techniques and further investigations on the subjects
treated on this article. The feed back of those interested
on practicing the experimental technique here suggested
is absolutely welcome.
KEY WORDS: Crown Down, Step Back, Balanced Forces.
El tratamiento de conducto radicular consiste en la
eliminación completa de la pulpa que ha sufrido un daño
irreversible y de todo el tejido remanente, limpieza,
configuración y obturación del sistema del conducto
radicular, de manera que se pueda conservar el diente
como una unidad funcional dentro del arco dental.
El éxito de la terapia endodóntica depende, en primer
término, de la limpieza y conformación del sistema de
conductos radiculares, y esto se lleva a cabo mediante el
procedimiento conocido como Preparación Biomecánica.
(Lasala
1
; Weine
2
; Buchanan
3
)
Con respecto a la preparación biomecánica, existe
diversidad de opiniones y conceptos a lo largo del
desarrollo de la Endodoncia. El término biomecánica es
introducido en Endodoncia desde 1953, cuando fue
utilizado en la Segunda Convención Internacional de
Endodoncia de la Universidad de Pensilvania,
Philadelphia, para designar el conjunto de intervenciones
técnicas que preparan la cavidad pulpar para su posterior
obturación
4
.
En 1958, Ingle señala que la piedra angular del éxito en el
tratamiento de conducto está en el cumplimiento de la
llamada Tríada Endodóntica, compuesta por tres
principios básicos: asepsia, preparación biomecánica y
sellado apical
5
.
Shilder
6
ha denominado Limpieza y Conformación a la
eliminación de todo el sustrato orgánico del sistema de
conductos radiculares así como a la elaboración de una
forma determinada dentro de cada conducto para la
recepción de una obturación hermética y tridimensional
en todo el espacio de estos, destacando la necesidad del
desbridamiento, que consiste en retirar del sistema de
conductos radiculares los irritantes existentes.
Existe un gran número de investigaciones al respecto
(Abou Rass; Baker et al; Walton,; Weine) que determinan
las múltiples dificultades implícitas en la limpieza de
estos pequeños y complejos espacios
3
.
La limpieza y conformación de los conductos radiculares
está condicionada por el estado patológico de la pulpa y
de los tejidos perirradiculares, pero sobre todo ello, por la
anatomía radicular.
Para Buchanan
3
todos los conductos radiculares tienen
alguna curvatura, incluso aquellos aparentemente rectos
por lo general están curvos (en cierto grado) en el tercio
apical. Dichas curvaturas pasan algunas veces
inadvertidas en las angulaciones radiográficas
convencionales, ya que la radiografía es una
representación bidimensional de un objeto tridimensional,
pudiendo inducir errores en la determinación de longitud
de trabajo, sobreinstrumentación, traslaciones del
foramen, fractura de instrumentos o formación de
escalones en conducto cuando los trata un odontólogo
inadvertido
8
Se han propuesto varias técnicas para facilitar la limpieza
y conformación del sistema de conductos radiculares con
irregularidades anatómicas. Algunas preparan el
conducto desde la porción coronaria y progresan hacia el
ápice y otras lo inician desde este último y retroceden
hacia la entrada del conducto. También se ha propuesto
la combinación de ambas técnicas.
Autores como Mullaney
6
, Clem
9
y Schilder
10
publicaron
trabajos en los cuales describían una técnica de
retroceso, (Step Back), donde se prepara la porción apical
con instrumentos de menor diámetro y se continúa
ensanchando con el uso de instrumentos de mayor
calibre a distancia del ápice, preparando en forma
escalonada y progresiva, y la recapitulación o repetición
con los primeros instrumentos utilizados para evitar el
bloqueo del conducto con dentina. Clem la denominó Step
Preparation o Preparación Escalonada. Shilder la
denominó Instrumentación Seriada
En el año 1978, un grupo de endodoncistas de la
Universidad de Oregon propuso una técnica de
instrumentación para conductos con pulpa necrótica que
denominaron Escalonada de Avance Progresivo sin
Presión (Crown Down o Step Down). Marshall y Pappin en
el año 1980, recomendaron el uso de esta y ampliaron su
denominación a "preparación sin presión de la corona
hacia abajo" en instrumentación de conductos con pulpa
necrótica, utilizando fresas Gates Glidden y limas de
grueso calibre en los tercios coronarios del conducto y
luego limas progresivamente menores desde la corona
hacia abajo
9 ,11
.
Goerig, Michelich y Schultz
12
en 1984, describen una
técnica para preparación de conductos curvos donde
recomiendan la preparación de la técnica "Crown Down" y
"Step Back" que consiste en el pre-ensanchamiento de
los tercios coronario y medio del conducto (Crown Down),
seguida de la preparación apical mediante una
modificación de la escalonada (Step Back).
Roane publicó en 1985 un articulo en el cual describe el
concepto de las Fuerzas Balanceadas. Esta técnica se
realiza rotando una lima en sentido horario de forma que
la hoja del instrumento se enrosque en la pared
dentinaria. Se continúa con una rotación en sentido
antihorario de la lima con presión hacia apical. El empleo
de la lima en sentido antihorario corta la dentina mediante
las mencionadas fuerzas balanceadas. Con una tercera
rotación, nuevamente en sentido horario el instrumento
recoge y remueve
...