ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tejido epitelial

cherryyayaEnsayo18 de Julio de 2012

811 Palabras (4 Páginas)1.075 Visitas

Página 1 de 4

Sanguineo: esta formado por distintos tipos de celulas que se encuentran en un liquido llamado plasma, el cual esta formado por agua, proteinas, carbohidratos, sales y otras sustancias disueltas en ellas. Las celulas de la sangre son: los globulos rojos, o eritrocitos (que transportan oxigeno desde los pulmones hasta todas las celulas del cuerpo, y dioxido de carbono desde las celulas hasta los pulmones), los glubulos blancos o leucocitos (celulas que se comen a cualquier microorganismo o cuerpo extraño que haya en el plasma), las plaquetas ( que son restos de celulas, cuya funcion es coagular la sangre cuando hay una herida) y anticuerpos (que son proteinas que atacan a microorganismos)

NOMBRE

UBICACIÓN

CARACTERISTICAS

FUNCIÓN

TEJIDO EPITELIAL

Se encuentran en las cavidades, órganos huecos, conductos del cuerpo y la piel también forma el parénquima de muchos órganos, como el hígado.

Cohesión celular: El epitelio constituye un conjunto de células muy unidas entre sí, gracias a uniones intercelulares.

Presencia de lámina basal: Los epitelios están sujetos a una membrana basal o lámina basal, que tapizan en toda su longitud y las separa del tejido conectivo. Tiene un espesor entre 50 a 80 nanómetros. Está formada por una asociación de colágeno tipo IV con glucoproteínas. No es visible ni tampoco comible al microscopio óptico.

Tejido avascular: El epitelio no posee vasos sanguíneos, por lo que no tiene riego sanguíneo propio.

Polarización: Las células epiteliales están polarizadas en la mayoría de los casos, es decir, tienen un polo luminal o apical cuya superficie está en contacto con el exterior del cuerpo o con la luz del conducto o cavidad.

Regeneración: Los epitelios están en continua regeneración: Las células epiteliales tienen un ciclo celular de corta duración, debido al desgaste continuo al que están sometidas. Por cada célula madre que se divide, sobrevive una que continúa dividiéndose y otra que sufrirá el proceso de diferenciación celular y especialización, hasta envejecer y morir por apoptosis.

Derrollo embrionario de los epitelios: Los epitelios son los primeros tejidos que aparecen en la ontogenia, pudiendo derivar de cualquiera de las tres hojas o capas celulares que constituyen el embrión: mesodermo, ectodermo o endodermo. Los epitelios derivados del mesodermo que revisten las cavidades celómicas (cavidades pulmonares, cavidad cardíaca y abdomen) se llaman mesotelios y los que tapizan los vasos sanguíneos: endotelios.

Todas las sustancias que ingresan o se expulsan del organismo deben atravesar un epitelio.

La mayoría de los tumores malignos se originan en los epitelios y se denominan carcinomas.

Todas las sustancias que ingresan o se expulsan del organismo deben atravesar un epitelio.

La mayoría de los tumores malignos se originan en los epitelios y se denominan carcinomas.

A) Protección de lesiones:

- Protegen las superficies libres contra el daño mecánico y la entrada de microorganismos.

- Regulan la pérdida de agua por evaporación.

B) Secreción de sustancias: Por ejemplo el epitelio glandular

C) Absorción de sustancias: Por ejemplo los enterocitos del epitelio intestinal, que poseen:

a) Enterocilios, que son unas expansiones filiformes largas carentes de movimiento, situadas en el polo luminal que parecen contribuir a la absorción.

b) Microvellosidades, que son unas expansiones cilíndricas de la membrana del polo luminal que aumentan la superficie de las células intestinales.

c) Numerosas enzimas indispensables para la digestión y el transporte de diversas sustancias.

D) Recepción sensorial: sus terminaciones nerviosas sensitivas son importantes en el sentido del tacto en la epidermis, del olfato en el epitelio olfativo, del gusto en epitelio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com