ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tema: Determinación del grupo sanguíneo de algunos alumnos del grupo 605 de la ENP9

pearljam9696Documentos de Investigación15 de Agosto de 2017

2.452 Palabras (10 Páginas)387 Visitas

Página 1 de 10

Universidad Nacional Autónoma de México

Escuela Nacional Preparatoria[pic 1][pic 2]

Plantel 9 “Pedro de Alba”

Temas selectos de biología

Profesor: Cisneros Ibáñez Teobaldo Ramiro

Proyecto de investigación

Tema: Determinación del grupo sanguíneo de algunos alumnos del grupo 605 de la ENP9

Grupo: 605

Integrantes:

1)        Bernal Amador Alma Sofía

2)        García Peña Karla Paola

3)        Jiménez Buendía Axel Emmanuel

4)        López Hipólito Alexis Iván

5)        Soto Pacheco Samantha Abigail

6)        Zendejas Hernández Paola Elizabeth

ÍNDICE

  1.  Observación

  1.  Problema
  1.  Planteamiento del problema
  1.  Marco teórico
  1.  Formulación de la hipótesis
  1.  Experimentación

OBSERVACIÓN

 

Hemos escuchado en muchas ocasiones a los médicos decir que conocer nuestro tipo de sangre es de gran importancia, ya que cuando nos vayan a hacer una transfusión de sangre, un trasplante o una cirugía, (al haber tipo de sangre A, B, AB y O) no todos los tipos de sangre son compatibles entre sí.

Respecto a esto, en varias ocasiones hemos observado que muchos de nuestros compañeros no tienen conocimiento de su tipo sanguíneo, lo cual es un problema importante por lo anterior mencionado.

PROBLEMA

Existe la problemática de que un porcentaje importante de la población no tiene conocimiento de su tipo sanguíneo, lo cual, como ya se mencionó en la observación, es muy importante para transfusiones, cirugías o trasplantes; en caso de que introduzca en tu cuerpo un tipo de sangre que no es compatible con el tuyo, puede generar desde problemas graves como un ataque cardiaco debido al aumento del ritmo cardiaco y la temperatura, insuficiencia renal o inclusive hasta la muerte; ya que los glóbulos blancos del organismo comienzan a destruir a los glóbulos rojos entrantes considerados como invasores, un proceso conocido como hemólisis.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Los alumnos del grupo 605 tienen la completa seguridad de a qué grupo sanguíneo pertenecen, no están seguros, o bien, no tienen ni la menor idea del mismo?

Utilizando medios adecuados se determinará el grupo sanguíneo de los alumnos del grupo 605.

MARCO TEÓRICO

La sangre

Conocer de qué está hecha la sangre y cuáles son los beneficios que sus componentes prestan a la vida fue una interrogante que estimuló por siglos la curiosidad de los investigadores. Cada una de las épocas del saber humano dio su propia explicación y aportó paulatinamente una serie de descubrimientos que, al acumularse, han permitido entender los procesos fisiológicos de este líquido, considerado como vital desde los tiempos más remotos. La sangre es una mezcla de diversas poblaciones celulares y proteínas en un medio acuoso, llamado plasma. Es un tejido líquido que recorre el organismo, a través de los vasos sanguíneos, transportando células y todos los elementos necesarios para realizar sus funciones.

La cantidad de sangre está en relación con la edad, el peso, sexo y altura. Un adulto tiene entre 4,5 y 6 litros de sangre, el 7% de su peso.

Composición

La sangre está compuesta por glóbulos rojos, plaquetas y glóbulos blancos suspendidos en el plasma. Cada uno de estos elementos tiene una función bien definida.

* Glóbulos rojos (hematíes): Se utilizan para el tratamiento de hemorragias y anemias. Transportan el oxígeno desde los pulmones a todos los tejidos del organismo. Su déficit (anemia) provoca una carencia de oxígeno en los órganos vitales de los enfermos.                                                                                        

* Glóbulos blancos (leucocitos): Precisamente circulan por la sangre para combatir las infecciones o cuerpos extraños, aunque al tratarse de una parte fundamental de las defensas inmunitarias de nuestro organismo, en algunas ocasiones pueden también atacar los tejidos normales del propio cuerpo.                                          * Plaquetas: Son utilizados en casos de hemorragias relacionadas con falta de plaquetas y pacientes oncológicos. Las plaquetas intervienen en la coagulación de la sangre, impidiendo las hemorragias que pudieran ocasionarse en las arterias, venas y capilares. Su déficit (trombopenia) es frecuente en las enfermedades malignas de la sangre (leucemias) y tras algunos tratamientos del cáncer, provoca la aparición de hemorragias graves.                                                                            

* Plasma: Con poco uso en la hemoterapia, se envía a las plantas de hemoderivados para producir albúmina, útil para tratar a los pacientes con enfermedades hepáticas y quemaduras. El plasma, parte líquida de la sangre, está constituido básicamente por agua y proteínas (factores de la coagulación, anticuerpos y albúmina) que intervienen en múltiples procesos metabólicos básicos para el organismo: la coagulación de la sangre, la inmunidad y el transporte de varias sustancias y medicamentos. El plasma se utiliza para elaborar concentrados específicos de proteínas, para tratar varias enfermedades como  la hemofilia y otros defectos de la coagulación, inmunodeficiencias con riesgo de padecer múltiples infecciones graves y trombosis, entre otras.                                                                              *  Hemoglobina: es el pigmento rojo que da el color en la sangre (puede tenerse una idea de la complejidad de la hemoglobina por su fórmula: C3032H4816O870S8Fe ), cuya misión exclusiva es transportar casi todo el oxígeno y la mayor parte del bióxido de carbono.

¿Qué funciones cumple?

Como todos los tejidos del organismo la sangre cumple múltiples funciones necesarias para la vida como la defensa ante infecciones, los intercambios gaseosos y la distribución de nutrientes.  Para cumplir con todas estas funciones cuenta con diferentes tipos de células suspendidas en el plasma.

Su función principal es el transporte de oxígeno y otros elementos necesarios para el desarrollo de las funciones vitales. En este sentido, la sangre es un medio de transporte, que le permite a las células sanguíneas recircular entre los diferentes tejidos del cuerpo.  Todas las células que componen la sangre se fabrican en la médula ósea. Ésta se encuentra en el tejido esponjoso de los huesos planos (cráneo, vértebras, esternón, crestas ilíacas) y en los canales medulares de los huesos largos (fémur, húmero). La sangre es un tejido renovable del cuerpo humano, esto quiere decir que la médula ósea se encuentra fabricando, durante toda la vida, células sanguíneas ya que éstas tienen un tiempo limitado de vida. Esta “fábrica”, ante determinadas situaciones de salud, puede aumentar su producción en función de las necesidades.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (204 Kb) docx (75 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com