Tema: Principales limitaciones cuando se procede a la planeación y programación de un Servicio de Farmacia y cómo pueden ser subsanadas.
flezcano15Tarea18 de Julio de 2017
9.294 Palabras (38 Páginas)440 Visitas
Universidad Latina
Sede David
Facultad Ciencias de la Salud Dr. William C. Gorgas
Escuela de Farmacia
Maestría en Gestión Farmacéutica
Módulo:
MSF002- Planificación de los Servicios Farmacéuticos
Trabajo Final
Tema: Principales limitaciones cuando se procede a la planeación y programación de un Servicio de Farmacia y cómo pueden ser subsanadas.
Presentado por:
Barrera, Ruth 1-719-1858
Duarte, Karla 4-752-1254
Sánchez, Kelly 4-744-2097
Lezcano, Francisco 4-769-483
Profesor:
Francisco Donadío, RPh., MSc.
Fecha de entrega: Jueves, 25 de mayo del 2017
| 3 |
| 5 |
| 6 |
| 10 |
| 10 |
| 10 |
| 14 |
| 14 |
| 17 |
| 22 |
| 26 |
| 32 |
| 32 |
| 33 |
| 33 |
| 33 |
| 33 |
| 34 |
| 35 |
| 39 |
| 41 |
| 42 |
| 42 |
| 43 |
| 44 |
| 44 |
| 45 |
| 45 |
| 46 |
| 47 |
| 47 |
| 47 |
| 47 |
| 48 |
| 48 |
| 48 |
| 49 |
| 49 |
| 50 |
| 50 |
| 60 |
| 62 |
ÍNDICE
[pic 1]
INTRODUCCIÓN
E
n el presente trabajo de investigación, estaremos exponiendo las limitaciones que se presentan al momento de planificar un Servicio de Farmacia.
El desabastecimiento de medicamentos una de las principales limitaciones a las cuales nos podríamos enfrentar ya que es reconocido como un problema global por la Organización Mundial de la Salud. Según la legislación vigente, uno de los derechos ciudadanos es el de obtener los medicamentos y productos sanitarios que se consideren necesarios para promover, conservar o restablecer su salud; sin embargo, cada vez son más los países que declaran problemas de desabastecimiento de medicamentos, con los riesgos para la salud pública derivados de su falta de disponibilidad.
Los desabastecimientos generan un retraso en el acceso de los ciudadanos a los medicamentos, e incluso en algunos casos lo impiden, y tienen un impacto significativo en los pacientes, por lo que es de gran importancia subsanar ésta gran limitante, por lo tanto crearemos e implementaremos estrategias para prevenir y mitigar este problema.
Una farmacia comunitaria es un establecimiento sanitario privado de interés público y que, entre sus funciones, se encuentran la adquisición, custodia, conservación y dispensación de los medicamentos y productos sanitarios. Estas funciones también quedan recogidas en la legislación autonómica específica. Se pone así de manifiesto que son actividades esenciales del profesional farmacéutico.
Establecer y asumir patrones de actuación profesional a nivel de los procesos más habituales y sensibles en la farmacia comunitaria resulta fundamental para avanzar hacia una asistencia homogénea y estandarizada, de calidad.
Es por ello que estaremos planteando las limitaciones que puede haber en cuanto al personal que laborará en la farmacia y cómo podríamos manejarlo para subsanar las mismas. El recurso humano con que dispongamos es muy importante por ellos debemos encontrar la mejor manera para tener una buena relación y un excelente ambiente de trabajo bajo las normas de las buenas prácticas de farmacia.
En este trabajo de investigación se analizará la situación actual de las limitaciones que existen de disponibilidad del medicamento en el servicio de farmacia, lo referente al personal, de tipo legal y lo referente al presupuesto, las razones por las cuales se producen, sus consecuencias y cómo podríamos abordar el problema a nivel nacional para intentar minimizar el impacto de estas limitantes en la salud de los pacientes.
CONTENIDO
Existen un sin número de limitaciones que se presentan al momento de establecer un Servicio de Farmacia como cualquier otra actividad que se inicia en un mercado competitivo, primeramente el desafío de crear un excelente plan de negocios que llame la atención de los inversionistas como bien lo aprendimos en el trabajo anterior, para así poder lograr establecer estrategias claras con el propósito de emprender y lograr la sostenibilidad de la empresa.
Al abrir una farmacia, existen permisos que tanto el dueño como el regente del establecimiento farmacéutico deben tramitar y obtener para poder realizar la apertura de la misma. En muchos casos al obtenerse se olvidan de La venta de productos rentables y la competencia comercial es muy alta, sobre todo por el hecho de que los productos que se ofrecen están normalmente disponibles en venta libre en otros comercios no farmacéuticos, en el que los pacientes pueden acezar fácilmente y auto medicarse sin precaución.
La planificación del establecimiento farmacéutico es primeramente identificar cuidadosamente el lugar donde va a abrir la farmacia: se asegurará una localización estratégica en base a los usuarios y podrá ser lo suficientemente distante de las farmacias competidoras y de otros negocios potenciales.
DISPONIBILIDAD (abastecimiento)
Procedimiento de adquisición de medicamentos y productos sanitarios
En la adquisición de medicamentos y productos sanitarios, el farmacéutico debe considerar:
- Selección de proveedores: el farmacéutico deberá verificar siempre que los proveedores, laboratorios o almacenes de distribución con los que trabaja, cumplen con todos los requerimientos legales exigibles para el suministro y la distribución de medicamentos. La adquisición de medicamentos y productos sanitarios debe realizarse en los almacenes de distribución y en los laboratorios autorizados.
Además de comprobar que el proveedor está autorizado, el farmacéutico tendrá que considerar otros aspectos como servicios ofrecidos, horarios de reparto, entregas especiales/emergencias, catálogo de productos disponibles, etc. Lo habitual es que una farmacia comunitaria cuente con más de un proveedor de medicamentos y productos sanitarios.
...