ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tema al cual pertenece la expresión o manifestación cultural: saberes médicos

yninomo2225 de Febrero de 2013

521 Palabras (3 Páginas)1.114 Visitas

Página 1 de 3

Fecha de recolección de información: 2-3-4 de noviembre

Tema al cual pertenece la expresión o manifestación cultural: saberes médicos

1. Nombre y características generales

del sitio en el cual se recopila

información: El sitio tomado para la recolección de información es Piedecuesta, a 40 minutos de Bucaramanga.

2. Grupo poblacional seleccionado

para la obtención de información: Gente adulta entre los 40 a 80 años

3. Nombre del Informante: (opcional) Varias señoras en Representación de todas la Señora Vicentina Herrera

4. Nombre de la expresión o

manifestación cultual (coloque al

frente) Saberes Médicos: costumbre de un ritual de sanidad por medio del yagé.

5. Descripción de la expresión( Con la

información que le brinde el

informante debe realizar una

narrativa a través de la cual informe

en qué consiste la expresión o

manifestación cultural: ( Por ejemplo

si se trata de describir un saber o

practica culinaria, debe indicar que

tipo y cantidades de ingredientes se

utilizan, dónde y cómo se obtienen

dichos ingredientes, cómo se

prepara; cuando se prepara;

quienes lo preparan, para quienes

se prepara etc ) Es un tipo de bebida compuesto como una malaza amarga de la selva amazónica, los cuales las personas creen que tomando este compuesto y con un ritual van a ser sanados, la preparación es tomar una mata de la selva amazónica llamada yagé, triturada y convertida bebida, dicen cura todo.

6. Quienes participan en el desarrollo

de dicha práctica, expresión o

manifestación cultural? La gente indígena, gente del campo, gente del común del barrio y sobretodo personas que tienen enfermedades incurables y/o penosas.

7. Pregunte al informante, Cómo

obtuvo conocimiento sobre dicha expresión o saber tradicional, es

decir quién se la trasmitió (Escuela,

grupo familiar, libros, medios de

comunicación u otros) Dice la señora que es un asunto o una costumbre indígena, que se ha ido difundiendo por familias, ademas dice que no cualquier persona puede preparar eso, ya que es delicado su consumo indica que si se consume en una alta dosis no sabrían sus consecuencias.

8. La práctica o expresión descrita

tiene aplicación en la actualidad o

solamente es un recuerdo

informativo En la actualidad se practica esta costumbre, pero en una forma secreta o privada.

9. A quiénes y cómo transmite el

Informante dicha expresión? La señora transmite la información ya que en el barrio de Piedecuesta se tuvo un inconveniente en una ocasión por este tema.

10. Desde la perspectiva del informante

preguntar: Qué significado tiene

para el informante conocer dicha

Expresión? Qué importancia tiene

dicha expresión respecto de la

construcción de identidad individual

y colectiva? Para la informante tiene significado ya que ellos lo ven como un asunto espiritual y de sanidad. Y en cuanto a su importancia en la identidad individual y colectiva es un asunto que ellos han experimentado y por lo tanto la conservan.

11. La expresión o manifestación

descrita se encuentra en riesgo de

desaparecer ¿Por qué? Si y no. Si porque ha habido inconvenientes con las personas que la practican últimamente hubieron 2 muertos. Y no porque para ellos es una forma de sanar aunque otras personas no sepas utilizar esta costumbre y así le genera a la gente desconfianza.

12. ¿Qué está haciendo la persona

entrevistada por evitar la

desaparición de esta expresión o

conocimiento tradicional? Ellas dicen que la mejor forma es que la costumbre sea hecha por personas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com