ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tema IV - El Patrimonio Cultural

mimary13 de Febrero de 2012

858 Palabras (4 Páginas)720 Visitas

Página 1 de 4

Tema IV - El Patrimonio cultural en Arte y Ecología

El patrimonio cultural es el conjunto de exponentes naturales o productos de la actividad humana que nos documentan sobre la cultura material, espiritual, científica, histórica y artística de épocas distintas que nos precedieron y del presente; y que, por su condición ejemplar y representativa del desarrollo de la cultura, todos estamos en la obligación de conservar y mostrar a la actual y futura generación.

El patrimonio cultural de un país o región está constituido por todos aquellos elementos y manifestaciones tangibles o intangibles producidas por las sociedades, resultado de un proceso histórico en donde las sociedades, resultado de un proceso histórico en donde la reproducción de las ideas y del material se constituyen en factores que identifican y diferencian a ese país o región.

El concepto de patrimonio cultural incluye no sólo los monumentos y manifestaciones del pasado (sitios y objetos arqueológicos, arquitectura colonial, documentos y obras de arte) sino también lo que se llama patrimonio vivo, las diversas manifestaciones de la cultura popular, las poblaciones o comunidades tradicionales, las artesanías y artes populares, la indumentaria, los conocimientos, valores, costumbres y tradiciones características de un grupo o cultura. Los elementos que constituyen el patrimonio cultural son testigos de la forma en que una sociedad o cultura se relaciona con su ambiente. Las manifestaciones y elementos que conforman el patrimonio cultural del hombre son un reflejo de la respuesta del hombre a los problemas concretos de su existencia sobre la tierra.

Las obras de arte público de una ciudad están esparcidas en numerosos espacios urbanos y la manera de percibirlas depende básicamente de la ubicación de quien las observa. El espectador puede estar en movimiento cuando se desplaza en un vehículo, caminando o simplemente detenido contemplando una obra con múltiples propósitos. Por ejemplo en la ciudad de Caracas hay centenares de obras de arte público que no se conocen o pasan desapercibidas. Las opciones para descubrirlas son múltiples y más aún los costos para su mantenimiento protección y rehabilitación

Los efectos climáticos son los primeros que se hacen sentir sobre las estructuras expuestas a la intemperie, la humedad en los espacios cerrados afecta obras de arte como cuadros, libros, etc. En algunas oportunidades las obras de arte salen del museo hacia otros lugares nacionales u otros países para ser exhibidas en una exposición, con la finalidad de que sean conocidos. El proceso de traslado requiere un embalaje y un cuidado especial para evitar golpes y maltratos. Todo esto se hace para cuidar del patrimonio cultural y poderlo compartir con otras naciones. Para lograr el mantenimiento apropiado del patrimonio, se deben aplicar los conocimientos más sostificados. Pero además de las complicadas técnicas de restauración, existen métodos sencillos que se pueden poner en práctica para preservar los bienes. Estos son:

Cumplir con las normas impuestas por las instituciones encargadas de preservar las obras de arte, Mantener la limpieza y el orden cuando se visitan los lugares considerados como parte del Patrimonio Nacional.

La música es un objeto de estudio complejo. Un físico observa la realidad y la representa en su imaginación, pero de aquello que no puede entender cabalmente, hace suposiciones. La imaginación lo convoca a interpretar y utilizar una serie de ecuaciones para aproximarse a un modelo. .

Es necesario observar cómo la influencia de las ideas contribuye a distorsionar la percepción sobre la realidad: el ejemplo más claro es el de suponer que el sonido y el ritmo son dos cosas distintas, cuando en la realidad física son exactamente lo mismo.

Una forma

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com