Teoria De Jean Watson
gpelipe22 de Octubre de 2012
756 Palabras (4 Páginas)5.000 Visitas
Teoría de Jean Watson
ELABORADO POR: Lilia Gpe. Cepeda Zamora.
Jean Watson (1940-presente) nació en Virginia, inicio en la escuela de enfermería Lewis Gale. Continúo su formación y obtuvo un bachillerato en Ciencias en Enfermería en 1664 en el Campus Boulder, una maestría en Salud Mental y Psiquiatría en el Campus de Ciencias de la Salud en 1966 y un doctorado en Psicología Educativa Asistencial en 1973 en la Graduate School del Campus de Boulder.
Watson desarrolla su obra a partir de otras teoristas. Creo el center for human Caring, que fue el primer centro interdisciplinario del país con un compromiso global para desarrollar y utilizar el conocimiento del cuidado humano para su practica.
Su teoría del cuidado humano se apoya sólidamente en las ciencias y en las humanidades, ofreciendo una orientación fenomenológica existencial y espiritual, se caracteriza por resaltar la importancia de los cuidados que es una base solida en humanidades para el proceso del cuidado holístico de los pacientes, éste a su vez expande la mente y aumenta las habilidades para pensar y para el crecimiento personal.
Considera 3 esferas: el alma, el cuerpo y el espíritu. La persona se esfuerza en actualizar la relación entre estas tres esferas para conseguir la armonía y son dimensiones que la enfermera ha de tener en cuenta. Las emociones y la mente de una persona son las ventanas de su alma. El cuerpo de una persona esta limitado en el tiempo y el espacio, pero la mente y el alma no se limitan al universo físico. El acceso al cuerpo, a la mente y al alma de una persona es posible siempre que la persona sea percibida como una totalidad. El espíritu, lo mas profundo de cada ser, o el alma (Gestalt) de una persona existe en él y para él. El Gestalt, es la existencia humana, y el sujeto de cuidado de enfermería.
Sostiene también que el amor incondicional y los cuidados son esenciales para la supervivencia, se centra en las relaciones transpersonales. Las personas necesitan la ayuda y el amor de los demás.
Watson postula 10 factores de cuidados como base de su teoría, estos basados e los 11 factores curativos de Yalom (componentes psicodinámicos y humanos que podían aplicarse a la enfermería y al cuidado):
1. Formación de un sistema humanístico-altruista de valores
2. Inculcación de la fe-esperanza
3. Cultivo de la sensibilidad para uno mismo y para los demás
4. Desarrollo de una relación de ayuda-confianza
5. Promoción y aceptación de la expresión de los sentimientos positivos y negativos
6. Uso sistemático del método científico de solución de problemas para la toma de decisiones
7. Promoción de la enseñanza-aprendizaje interpersonal
8. Provisión del entorno de apoyo, protección y correctivo mental, físico, sociocultural y espiritual
9. Asistencia en la gratificación de las necesidades humanas
10. Permisión de fuerzas existenciales-fenomenológicas
Los tres primeros factores independientes sirven como fundamento filosófico para la ciencia del cuidado. Cada uno de los factores de cuidado describe el proceso de cuidar, desde el momento en que un paciente recupera o mantiene la salud, hasta que muere de manera pacifica.
Según Watson, el interés de la enfermería reside en comprender la salud, la enfermedad y la experiencia humana. Intenta definir un resultado de actividad científica relacionado con los aspectos humanísticos de la vida y a su vez establece a la enfermería como una interrelación de la calidad de vida, incluidas la muerte y la prolongación de ésta. Cree también que la enfermería esta interesada en la promoción a la salud, la recuperación y la prevención de la enfermedad.
Watson afirma que tratando
...