Teoria De Kensel
jeismin00046 de Octubre de 2013
668 Palabras (3 Páginas)327 Visitas
Plan Nacional de Desarrollo 2013 – 2018
Esté plan elaborado por el Presidente de la República Enrique Peña Nieto engloba ideas y visiones, así como propuestas y líneas de acción para llevar a México a un gran desarrollo y potencial controlando la programación y presupuestario de toda la Administración Pública Federal.
Nos habla que las circunstancias de México van cambiando conforme a la historia y a las necesidades de la población, a sus costumbres y diferentes casos más.
Por otro lado nos menciona que México es un país joven, y que la mitad de la población se encontrará en edad de trabajar durante los próximos 20 años y estas estadísticas nos dan una oportunidad única de desarrollo para el país, pero sin embargo ahora la productividad en México no ha tenido suficiente éxito como consecuencia de las crisis a las que se ah tenido que enfrentar limitando nuestra capacidad de ser productivos y esas limitaciones que nos menciona son cinco: fortaleza institucional, desarrollo social, capital humano, igualdad de oportunidades y proyección internacional.
Hace énfasis en elevar la productividad de la economía que en su conjunto puede alcanzarse a través de distintos canales y esto se dará cuando la innovación y el desarrollo tecnológico se desarrollen en una mayor capacidad de las empresas para producir más con menos, o si los trabajadores que en ellas laboran se encuentran mejor capacitados.
Algo muy importante y que me pareció muy cierto es que los mexicanos debemos entender que el presente Plan Nacional de Desarrollo se ha trazado para contribuir de manera más eficaz a que todos juntos podamos alcanzar nuestro máximo potencial, que no corresponde a solo una persona para lograr alcanzar el objetivo, si no que todos como ciudadanos apoyemos dicho plan para lograr que México tengo un mejor desarrollo junto con una mayor producción, que por ende nos dará una estabilidad económica mucho mayor.
También nos explica algunas características de la Seguridad Social, que habrá cosas que cambiar en la organización, integración, y funcionamiento porque las circunstancias que enfrenta el país necesitan que este programa cambie para proteger a las personas y haya un mejor funcionamiento entre la sociedad.
Comenta que el Sistema de Justicia Penal vigente en México hasta 2008 mostró deficiencias en su capacidad para cumplir su principal finalidad que es procurar e impartir justicia de manera pronta, expedita e imparcial, por lo que se acordó hacer reformas en esta ley para un mejor funcionamiento y mayor satisfacción en la aplicación de impartir justicia, esta reforma consistió en modernizar el Sistema de Justicia Penal de manera integral, ajustándolo a los principios de un Estado democrático y a los instrumentos internacionales suscritos por México. Dicha reforma al Sistema de Justicia transformará el desempeño de las policías, ministerios públicos, juzgadores, defensoría pública, abogados y de todos los involucrados en procurar e impartir justicia, así como en ejecutar las sanciones penales en beneficio de la sociedad.
Menciona que aún persisten altos niveles de exclusión, privación de derechos sociales y desigualdad entre personas y regiones de nuestro país, y eso es cierto, a pesar de que México dice que no debe haber problemas de discriminación, las hay, contra cualquier persona se siguen dando, en especial con los indígenas quienes se dice proteger la constitución, pero no es así son las personas a las que la misma población daña, humilla e incluso la misma autoridad comete acciones ilícitas contra ellos, cuantas veces no hemos visto en la televisión los casos de arresto contra alguna persona indígena y posteriormente es un usted perdone, nos equivocamos.
En fin, para concluir me parece un plan muy bien estructurado, pero le falta que todo lo que manifiesta de verdad se cumpla, y como lo
...