ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoria De La Gaia

maredu017 de Febrero de 2014

577 Palabras (3 Páginas)353 Visitas

Página 1 de 3

TEORÍA DE GAIA

En la década de 1970 el célebre científico James Lovelock fue contratado para diseñar pruebas químicas de detección de vida. Las mismas serían montadas en una futura sonda a enviar al planeta marte. En el curso de esta tarea, se hizo necesario definir que es la vida en un sentido más amplio que como puede ser reconocida en nuestro planeta Tierra. La definición que dio Lovelock fue: “ un sistema puede considerarse “vivo” si genera y mantiene sub-sistemas internos que le ayudan a ordenarse y mantener constantes sus condiciones internas, es decir, si tiene la capacidad de homeostasis ( Del griego 'homos que significa "similar" y estasis" posición", "estabilidad" es la característica de un sistema abierto o de un sistema cerrado o una conjugación entre ambos, especialmente en un organismo vivo, mediante la cual se regula el ambiente interno para mantener una condición estable y constante.)

Una de las conclusiones que pueden sacarse de esta definición es que los seres vivos pueden mantenerse en un estado constante llamado estacionario, que es distinto del equilibrio.

En investigaciones posteriores el doctor Lovelock observó que ciertas variable fisicoquímicas del planeta tierra, como por ejemplo la salinidad de los mares, la composición y temperatura atmosférica, etc. mantienen valores constantes (estacionarios) pero que no son los de equilibrio. Entonces Lovelock sugirió que las interacciones de los seres vivos entre sí y su entorno era las responsables del mantenimiento de dichos estados estacionarios.

Entonces si consideramos “vivos” a aquellos sistemas que mantienen sistemas que mantienen estados de homeostasis, generando y manteniendo sistemas para ello, si las condiciones “internas” de la tierra se mantienen constantes (y lejos de su equilibrio), y si parece que ciertas variables ambientales importantes de la tierra mantienen sus valores constantes a merced de los seres vivos y sus interacciones, entonces el planeta tierra podría ser considerado un ser vivo.

Puesto que el Dr. Lovelock era una persona creativa, decidió llamar a esta teoría, en vez de “Homeóstasis de las variables físico-químicas terrestres y sus interrelaciones”, la llamó “teoría de Gaia” en nombre de la diosa Griega Gaea, conocida en Latinoamérica como Pacha mama o Madre Tierra.

"La Hipótesis Gaia es una teoría científica que, en esencia, dice que toda la biosfera del planeta Tierra, es decir, todos los seres vivos -desde virus, bacterias, plantas, animales y seres humanos-, en conjunto, pueden considerarse como un único super-organismo vivo y autoregulado, en el que todas sus partes se relacionan entre sí e influyen las unas sobre las otras. Los seres vivos individuales serían algo similar a las células del cuerpo, que si bien son organismos independientes, juntas forman un organismo más complejo.

Para hacer entendible esta teoría podría explicarse con el ejemplo del cuerpo humano. Al igual que dentro de nuestro organismo, nuestros órganos participan activamente en nuestro proceso de homeostasis, según la teoría de Lovelock, el proceso de homeostasis que regula las constantes estacionarias de la salinidad, la composición atmosférica, o la temperatura del núcleo de la tierra, estrían reguladas por cada especie del planeta que serian los análogos a los órganos de nuestro cuerpo. Es por eso que cada especie extinguida en el planeta supone un duro golpe para la tierra, parecido al que sufriríamos nosotros si perdiéramos alguno de nuestros órganos.

La teoria de gaia, como tal la misma palabra dice es una teoria o sea una explicación que afirma que la Tierra tiene vida y se autoregula , Por autoregula, se refiere se basa en si misma, causa son transformaciones...etc.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com