Teorias Clasicas Y Contemporaneas
disperezEnsayo31 de Octubre de 2013
395 Palabras (2 Páginas)485 Visitas
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
IADD CODADO – MIRANDA
ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS
TEORIAS CLASICAS Y CONTEMPORANEAS
INTEGRANTES:
RUIZ BRENDA: C.I. 25.225.446
ESPAÑA MARA: C.I. 25.516.795
PALENCIA JOSMARY C.I. 24.315.370
UZCATEGUI MIRYURI : C.I. 26.531.273
CARACAS, AGOSTO DE 2013
INDICE
INTRODUCCION
Teoría Clásica Teoría contemporánea
Autor: Peter Drucker
Aporte: Fue el modelo administrativo denominado administración por objetivos (APO) década de 1950. Es una técnica de dirección de esfuerzos a través de la planeación y el control administrativo basada en el principio de alcanzar resultados. Henry L. Gantt:
Aporte: Creo la hoy conocida como ‘’grafica de Gantt’’ , que tiene muchísima aplicación en la planeación del trabajo.
Un sistema de bonificaciones por tarea, determinando por las condiciones reales del taller donde se aplica.
Dio gran importancia a la aplicación de la psicología en las relaciones con los empleados.
Considero que el adiestramiento del empleado es fundamental para la marcha de las empresas.
Autor: Fayol Henri
Aporte: Su aporte es dividir las operaciones de las empresas en térmicas de producción, comerciales, financiera, contabilidad, seguridad y administrativa o de gerencia. Autor: Federick Winstow
Aporte: Sus principales puntos, fueron determinar científicamente trabajo estándar, crear una revolución mental y un trabajador funcional a través de diversos conceptos que se intuyen a partir de un trabajo suyo publicado en 1903 llamando llamado Shop Management.
Autor: Taylor
Aporte: Aportaciones a la administración están los principios administrativos, los mecanismos de administración, los mecanismos de administración, el pago por destajo, la selección de personal y las características de los trabajos humanos. Autor: Henry Ford
Aporte: Plantea lo siguiente, Principio de intensificación, el cual consistía en disminuir el tiempo de producción con el empleo inmediato de los equipos y de la materia prima, permitiendo reducir las jornadas laborales a 8 horas, otro de sus grandes aportes fue el Principio de economicidad, que consistía en reducir al mínimo el volumen de materia prima en transformación, haciendo que el producto se pagara antes de que se venciera el plazo así como el salario de los empleados, siendo bien pagados por su trabajo; también propuso el Principio de productividad, el cual consistía en aumentar la capacidad de producción del hombre en el mismo periodo productivo, mediante la especialización y la línea de montaje, permitiendo que los empleados tengan la oportunidad de ganar más dinero y de producir más.
Teoría Clásica Teoría Contemporánea
Autor: William Neweman
Aporte: Aporta una sexta función a las enunciadas por Fayol, a la que llama excepción ejecución por parte de los administradores de tareas no delegadas.
...