ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teorias Sobre La Comunicacion

SofiiLee28 de Octubre de 2014

844 Palabras (4 Páginas)231 Visitas

Página 1 de 4

La comunicación como objeto de estudio científico.

Si bien es cierto que la comunicación es quizá el proceso fundamental que permitió el desarrollo social del hombre a través de los signos y el lenguaje, el estudio de ella es relativamente nuevo. Aunque ya los griegos hablaban de la retórica y planteaban un modelo de comunicación muy elemental, las investigaciones más profundas sobre la comunicación se elaboraron durante el siglo XX.

Puede afirmarse que las cuatro vertientes que tomó el estudio de la comunicación fueron:

a) Investigación de los públicos.

b) La comunicación de grupos y sus efectos entre los miembros de los mismos.

c) El efecto del contenido de la comunicación.

d) El cambio de actitudes a través de la comunicación.

Formación de una teoría

En primera instancia, es preciso comentar que cuando el ser humano se comunica lo hace a través de signos y símbolos, pero para que éstos sean comprendidos por el receptor y el emisor, es decir, deben estar inmersos en un mismo contexto.

Los mensajes están formados por signos que han sido combinados de acuerdo a un código socialmente establecido, sin embargo, se ha encontrado que los signos cuentan con un significado denotativo y otro connotativo.

Cuando el receptor recibe un mensaje, no solamente lo recibe por un solo canal, sino que paralelamente recibe otros estímulos que lo acompañan y que le permiten decodificar mejor la información. Un aspecto muy importante para el receptor es determinar quién emitió el mensaje, es decir, quién es el emisor.

Es decir, aunada al marco de referencia, se encuentra la “historia de vida del individuo” y también a partir de ella selecciona los mensajes que le envía el receptor, es decir, no todos los mensaje son para todos los individuos de la sociedad, dada la interacción que tiene con otros individuos y grupos: “Pero existe todavía otro obstáculo que debe vencer el mensaje, si ha de lograr algo con un individuo. Debe enfrentarse a la prueba de las normas y creencias del grupo a quien pertenece el receptor”.

Otro aspecto es el denominado feed – back, que es un elemento muy importante a considerar en los modelos de comunicación: “Por retroalimentación, se entiende la información que proviene en retroceso, del receptor al transmisor, y le indica a éste cómo se desarrolla su mensaje”.

El modelo lineal de Shannon y Weaver

En 1948, Shannon y Weaver lanzaron una teoría matemática de la comunicación, casi al mismo tiempo que LASWELL elaboró su fórmula de cinco elementos. Se trata de un modelo de comunicación o, más exactamente, de una teoría de la información pensada en función de la cibernética, la cual es el estudio del funcionamiento de las maquinas, especialmente, las máquinas electrónicas. Cuando Shannon habla de información, se trata de un término con un sentido completamente diferente del que nosotros le atribuimos en general (noticias que nos traen a diario la prensa, la radio y la TV). Se trata para él de una unidad cuantificable que no tiene en cuenta el contenido del mensaje.

El modelo de Shannon se aplica entonces a cualquier mensaje independiente de su significación. Esta teoría permite, sobre todo, estudiar la cantidad de información de un mensaje en función de la capacidad del medio.

El modelo de Laswell

La fórmula de Laswell fue el punto de partida de varias mejoras y precisión de otros investigadores.

En 1948, el profesor Laswell, de la Universidad de Yale en los Estados Unidos, publicó, en la revista The communication of ideas, un artículo que

tuvo el gran mérito de plantear claramente los elementos que entran en juego en un proceso

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com