Teorias Sobre La Explosion Cambrica
gerobena30 de Octubre de 2013
903 Palabras (4 Páginas)488 Visitas
El periodo cámbrico fue un periodo particular en la historia de la Tierra, ya que en los esquistos de Burguess Shale en Canadá, se encontró por primera vez una gran variedad de fósiles en rocas que datan de este periodo, por esta razón se cree que fue en el Cámbrico que se dio el surgimiento de diversas especies que poblaron la Tierra, a la cual algunos científicos llamaron “La Explosión Cámbrica”.
El misterio sobre la explosión del Cámbrico es explicar cómo a partir de organismos muy pequeños, y muy poco diferenciados (es decir, con células muy parecidas entre sí) pudieron aparecer organismos mucho más complejos y diferenciados, y parecidos ya a muchos de los que hoy conocemos, en un período de tiempo tan corto y sin dejar formas intermedias. Si bien después ha habido mucha variedad a lo largo del tiempo, los grandes planes corporales que dieron lugar a cualquier grupo animal que exista hoy o que se haya ya extinguido se originaron entonces sin variación gradual entre un antepasado pluricelular o incluso unicelular simple, y un animal complejo.
El registro fósil pasa, sin solución de continuidad, de ser pobre y uniforme a ser espectacularmente rico y abundante a lo largo y ancho de todo el planeta. Un dato que nos da una idea de la magnitud de esta explosión de vida es que durante el Cámbrico surgieron 50 grandes grupos de organismos o Filos, algo extraordinario si tenemos en cuenta que actualmente sólo existen 20. De todos los Filos surgidos en la historia de la vida en el planeta, sólo uno lo hizo antes de este período y ocho lo hicieron después. Uno de los aspectos más asombrosos de la que se conoce como Explosión cámbrica fue que esta tuvo lugar de forma insólitamente repentina. Esta se desarrolló en un lapso de 5 millones de años que, aunque a escala humana pueda parecernos un período extremadamente largo, a escala geológica y evolutiva, sólo se trata de un suspiro.
Aunque los científicos pueden señalar este periodo como crucial para el desarrollo de la vida tal y como la conocemos actualmente, no ha habido hasta ahora una idea razonablemente clara de la causa de la explosión cámbrica de vida, pero los científicos barajan algunas como más que probables, las cuales trataremos en el transcurso de este trabajo.
1.1. Teorías acerca de la explosión cámbrica
Breve Resumen
Aunque no hay consenso sobre las causas que dieron lugar al fascinante fenómeno de la Explosión cámbrica, pero los científicos barajan algunas como más que probables. Una de ellas es la fragmentación del supercontinente Pannotia, que tuvo lugar en aquel período. Está demostrado que las épocas geológicas en las que los sucesivos supercontinentes (Vaalbará, Ur, Kenorland, Colombia, Rodinia, Pannotia y Pangea) se han fragmentado, han coincidido con una diversificación de las formas de vida. Ello es debido a varios factores, y uno de ellos es que un grupo de varios continentes pequeños posee mucha más plataforma continental que uno sólo. Y las plataformas continentales con aguas cálidas, luminosas, someras y cargadas de nutrientes son el caldo de cultivo propicio para que las formas de vida prosperen y evolucionen. Otro es que el aislamiento de grandes regiones biogeográficas como pueden ser los fragmentos de un supercontinente separados por el mar favorecen la ausencia de contacto entre las poblaciones y, por consiguiente, la diversificación evolutiva. Factores geológicos aparte, también se han planteado causas como una acentuación de la competencia ecológica que trajo consigo una aceleración evolutiva. Predadores cada vez mejor dotados dan lugar a presas cada vez más evolucionadas y viceversa, originándose una carrera armamentística que, desde entonces, es uno de los más activos motores de la evolución.
Otra causa propuesta es la aparición
...