Teoría De Motivación
alemundo2031 de Agosto de 2014
724 Palabras (3 Páginas)301 Visitas
Teoría de motivación e higiene o teoría de los dos factores de Herzberg
Esta teoría es conocida como la teoría de motivación e higiene o teoría de los dos factores de Herzberg. Es una teoría de motivación más enfocada al trabajo, a la motivación de los empleados. Según la teoría de la motivación e higiene, de 1959, las personas están influenciadas por dos factores:
• la satisfacción resultado de los factores de motivación, que ayudan a aumentar la satisfacción del individuo pero tienen poco efecto sobre la insatisfacción.
• la insatisfacción resultado de los factores de higiene que, si faltan o son inadecuados, causan insatisfacción pero su presencia tiene muy poco efecto en la satisfacción a largo plazo.
Es decir, los factores de higiene, aunque no motivan propiamente, deben ser tratados para “limpiar” el entorno de trabajo o la situación del trabajador de forma que no se desmotive, mientras que los factores de motivación sí que aumentan tu motivación y ganas por cumplir un objetivo. En esta teoría, lo contrario de satisfacción es no satisfacción y el opuesto de insatisfacción es no insatisfacción, es decir, los factores que favorecen la satisfacción son independientes y distintos de los que producen insatisfacción.
Veamos cuáles son estos dos factores:
Los factores de higiene: engloban a todas las condiciones del ambiente en el cual se mueve la persona. Apunta a las variables del contexto donde desempeña tareas el trabajador. Son:
o sueldo y beneficios
o política de empresa y organización
o relación laboral
o ambiente físico
o supervisión
o status
o seguridad laboral
Los factores de motivación: se encuentran vinculados con aspectos más profundos respecto del puesto específico que posee el individuo. La motivación que brinda su atención es sustentable en el tiempo y a largo plazo, permitiendo una filiación de la persona para con la empresa de magnitud significativa. Son:
o logros
o reconocimiento
o independencia laboral
o responsabilidad
o promoción
o crecimiento
o madurez
o consolidación
La propuesta de Herzberg para la motivación radica en lo que él denominó “enriquecimiento de tareas”. El trabajo rutinario y no desafiante no sólo denigra a quienes lo realizan y genera actitudes pasivas o violentas que impactan seriamente en sus vidas y en la sociedad, sino que además causa menos calidad, mayor rotación y ausentismo.
Los consejos de Herzberg para el enriquecimiento de tareas son:
Suprimir algunos controles manteniendo la responsabilidad del manejo
Aumentar la responsabilidad del trabajador respecto a su trabajo
Delegar un área de trabajo cerrada en sí misma
Conceder mayor autoridad y mayor libertad
Informar al trabajador sobre los resultados mensuales
Reparto de tareas nuevas y más difíciles
Asignación de tareas especiales, que permitan al trabajador mejorar profesionalmente
Teoría de la Motivación: David McClelland
David McClelland, psicólogo de la Universidad de Harvard, hace ya casi 4 décadas, planteó que existen 3 tipos de motivaciones:
• Motivación de logro: que emerge cuando queremos lograr una meta u objetivo. Otro tema aparte es de los medios y recursos que usamos para ello, punto que será analizado en otro post.
• Motivación de afiliación: que dice relación con el establecimiento de relaciones de cordialidad, de vinculación “afectiva” con otros individuos.
• Motivación de poder: sobre esta motivación, el autor hace una diferenciación entrepoder personalizado y poder socializado. Si bien, tiene varios puntos en común, la primera enfatiza
...