ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoría economica

marileynTarea14 de Septiembre de 2015

843 Palabras (4 Páginas)241 Visitas

Página 1 de 4

Teoría económica.

María Riquelme Pavez

Fundamentos de Economía

Instituto IACC

6 de Septiembre de 2015


Desarrollo

1.-        Explique con fundamento como se relaciona el concepto de economía con los siguientes términos: agentes económicos, necesidades y bienes. Ejemplifique cada uno de ellos.

        Primero que todo para poder responder a esta pregunta es necesario conocer el significado de cada termino y poder entonces relacionar el concepto de economía con los otros términos nombrados.

        Economía: ciencia que estudia la forma en que las personas utilizan los recursos necesarios para poder satisfacer sus necesidades.

        Ejemplo: los recursos pueden ser tanto bienes o servicios existentes en la sociedad los cuales son consumidos por las personas para la satisfacción de sus necesidades. (Servicios de salud, seguridad, inmuebles etc.)

        Agentes económicos: unidad básica económica desde la cual se crean y toman ciertas decisiones respecto a la actividad económica, los cuales pueden ser las personas, familias, etc.

        Ejemplo: siendo las personas y familias, agentes económicos, es que se puede tomar en cuenta la mano de obra para alguna labor, o desde ellos mismos como consumidores de bienes y servicios, empresas: las cuales requieren mano de obra y el estado como ente principal económico.

        Necesidades: se refiere a todo aquello que requiere una persona para mantener su vida, y desde la cual además, le provoca satisfacción.

        Ejemplo: necesidades de alimentación, vestimenta, seguridad, estabilidad etc.

        Bienes: se refiere a cualquier cosa tangible o intangible que permite satisfacer las necesidades de las personas y mejorar su bienestar.

        Ejemplo: servicios de salud, servicios de seguridad, inmuebles, alimentos, etc.

        Ahora bien, para que la economía se relacione con todos estos términos, es necesario que el estado se preocupe de estudiar las necesidades de las personas, púes desde allí puede generar y crear políticas publicas económicas para que, entonces, pueda satisfacer estas necesidades. Es por ello que este término de economía se relaciona directamente con todos los otros términos, pues junto a ellos, y en base a micro y macroeconomía, puede otorgar un mayor bienestar a las personas, en conjunto de la satisfacción de sus necesidades.

2.-        Explique con, a lo menos dos ejemplos, el criterio racional de las necesidades. Justifique.

        Se debe tener en cuenta que para poder tener el criterio racional de las necesidades, cada persona, grupo o familia debe definir según sus recursos existentes cuales son las necesidades y preferencias a elegir, siendo, en lo posible, la mejor alternativa para satisfacer sus necesidades. Se deben considerar las necesidades más urgentes e importantes, pero no asignando todo a estas mismas. Se debe además tener consideración que si los recursos se terminan, se tenga la actitud de saber que al menos todo lo propuesto se haya logrado satisfacer, pero de esta forma también se debe tener en cuenta que se creará otra necesidad más.

        Ejemplo:

  • La compra mensual de víveres es necesaria para toda familia, sin embargo y de acuerdo a los recursos hay cosas que no pueden agregarse a esta lista.
  • Solo se puede visitar el cine en situaciones especiales, como cumpleaños, o celebraciones de aniversario u otros. No todos los fines de semana se ira al cine, pues los recursos son escasos y si esto sucede, el de ir todos los fines de semana al cine, se creara una insatisfacción en algún criterio de necesidad más importante para la familia, por lo que se resguarda el dinero solo para salidas especiales.

3.-        Explique cómo se define la teoría económica y el modelo económico. Fundamente.

        Teoría económica: se refiere a cada una de las hipótesis o modelos que pretenden explicar aspectos de la realidad económica. Nos muestra cuales son los principales elementos de la economía, como actúan individualmente y también de manera conjunta. Dentro de la teoría se pueden encontrar a las disciplinas de la economía, la macroeconomía, que implica el estudio de manera global y la microeconomía, que estudia a la economía de manera individual.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (110 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com