ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teorias Economicas


Enviado por   •  17 de Julio de 2015  •  Tesis  •  15.006 Palabras (61 Páginas)  •  161 Visitas

Página 1 de 61

Teorias Economicas

By JesusGasca1 | Studymode.com

• La escuela fisiocrática fundada por Quesnay en 1757, propugnaba que los hechos económicos, como los objetos y las cosas de orden físico están sometidos a un sistema de "leyes" inflexibles, que son constatables pero no modificables. Los fisiócratas apoyándose en el orden natural desarrollan una especie de "física económica" y entienden que la tierra es la única fuente de riqueza. Únicamente la agricultura desempeña una función multiplicadora; las otras actividades humanas no hacen más que transformar los recursos naturales.

El aporte de Quesnay a la economía es muy importante, como ya se mencionó fue el primero que comparó el circuito económico con la circulación sanguínea del cuerpo humano en su Cuadro económico, aparecido en 1758. Quesnay ahora es reconocido por muchos historiadores como el padre de la economía política, en lugar de Adam Smith, ya que muchos años antes y a diferencia de los mercantilistas concibe la economía política como una ciencia y esta ciencia como un sistema de leyes. Sin embargo, la doctrina fisiocrática no es estrictamente económica; es de amplia envergadura; encierra una sociología e implica, por último, una metafísica. Distingue la economía política sin aislarla, pero su base es esencialmente utilitaria y económica. La teoría del orden natural constituye una doctrina cuya verdadera raíz es lo que llamamos el sistema agrícola.

No pasó inadvertido este inmenso servicio prestado a la economía política; Quesnay fue uno de los pocos iniciadores eminentes que disfrutaron su gloria. Pero hubo otrosprogresos que no tardaron en dejar casi en el olvido el nombre del gran fisiócrata. De Quesnay y de sus discípulos solo se vieron los errores y las exageraciones, y no se tardó en relegar a la Fisiocracia, junto al mercantilismo, en la prehistoria de la economía política.

Desde el mercantilismo y la fisiocracia hasta nuestros días.

I. Introducción

La economía es la ciencia social que estudia la forma en que las sociedades asignan sus recursos escasos a la producción de los bienes y servicios que van a satisfacer sus necesidades (siempre crecientes).

El estudio de la economía puede dividirse en dos grandes campos:

1) La teoría de los precios, o microeconomía:

• explica cómo la interacción de la oferta y la demanda en mercados con distintos niveles de competencia determinan los precios de cada bien, el nivel de salarios, el margen de beneficios y las variaciones de las rentas.

• La microeconomía parte del supuesto de comportamiento racional, donde los ciudadanos gastarán su renta intentando obtener la máxima satisfacción posible, o sea, tratarán de maximizar su utilidad.

• Por su parte, los empresarios intentarán obtener el máximo beneficio posible por sobre sus costos de producción.

2) La macroeconomía:

• comprende los problemas relativos al nivel de empleo y al índice de ingresos o renta de un país.

• El estudio de la macroeconomía surgió con la publicación de La teoría general sobre el empleo, el interés y el dinero (1936), del economista británico Keynes.

• Sus conclusiones sobre las fases de expansión y depresión económica se centran en la demanda total, o agregada, de bienes y servicios por parte de consumidores, inversores y gobiernos.

• Según Keynes, una demanda agregada insuficiente generará desempleo; la solución estaría en incrementar la inversión de las empresas o del gasto público, aunque para ello sea necesario tener un déficit presupuestario.

II. Principales escuelas de pensamiento económico a través del tiempo

• La economía, como ciencia moderna independiente de la filosofía y de la política, aparece con la publicación de la obra de La riqueza de las naciones, 1776), del filósofo y economista escocés Adam Smith.

A. Mercantilismo

Siglo XVI: los pensadores de la época buscaban cómo incrementar la riqueza y el poder de los estados nacionales.

• La política económica que imperaba en aquella época, el mercantilismo, fomentaba el autoabastecimiento de las naciones. Esta doctrina económica imperó en Inglaterra y en el resto de Europa occidental desde el siglo XVI hasta el siglo XVIII.

Los mercantilistas consideraban que la riqueza de una nación dependía de la cantidad de oro y plata que tuviese.

Aparte de las minas de oro y plata descubiertas por España en el continente americano, una nación sólo podía aumentar sus reservas de estos metales preciosos vendiendo más productos a otros países de los que compraba.

El conseguir una balanza de pagos con saldo positivo implicaba que los demás países tenían que pagar la diferencia con oro y plata.

Los mercantilistas daban por sentado que su país estaría siempre en guerra con otros, o preparándose para la próxima contienda.

Si tenían oro y plata, los dirigentes podrían pagar a mercenarios para combatir, como hizo el rey Jorge III de Inglaterra durante la guerra de la Independencia estadounidense.

En caso de necesidad, el monarca también podría comprar armas, uniformes y comida para los soldados. Jean. B. Colbert (1619-1683), ministro de Luis XIV, institucionalizó la exportación de productos franceses para crear oro y a cuyos efectos desarrolló de forma muy importante la industria gala.

Esta preocupación mercantilista por acumular metales preciosos también afectaba a la política interna.

Era imprescindible que los salarios fueran bajos yque la población creciese. Una población numerosa y mal pagada produciría muchos bienes a un precio lo suficiente bajo como para poder venderlos en el exterior.

Se obligaba a la gente a trabajar jornadas largas, y se consideraba un despilfarro el consumo de té, ginebra, tejidos de seda, entre otros.

De esta filosofía también se deducía que era positivo para la economía de un país el trabajo infantil. Un autor

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (94.9 Kb)  
Leer 60 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com