Teorías Acerca Del Origen De Los Seres Vivos.
Marianacmp_10 de Mayo de 2015
873 Palabras (4 Páginas)546 Visitas
Teorías acerca del origen de los seres vivos.
1. ¿En que consiste la teoría creacionista (fijista)?.
La teoría fijista es totalmente contraria a la teoría evolutiva, como su propio nombre indica. En la teoría fijista –también llamada creacionista–, Dios creó todo. Esta teoría, por ende, no cree que el ser humano y otras especies hayan evolucionado, sino más bien considera que los humanos siempre fueron de una forma –como los creó Dios– y aunque se hayan adaptado al ambiente de diferentes formas, nunca se han transformado completamente. Esto quiere decir que desechan por completo la idea de que primero existieron organismos unicelulares y luego fueron volviéndose cada vez más complejos.
2. ¿Por qué surgió la teoría catastrofista?.
El catastrofismo es una teoría que plantea que en el pasado el mundo sufrió eventos climáticos y catástrofes, como terremotos e inundaciones, que causaron que en diferentes lugares del mundo los animales murieran. A esas zonas arribaron otras especies, y como consecuencia los fósiles son muy diferentes entre sí a pesar de estar en una misma área.
El principal impulsor del catastrofismo fue Georges Cuvier, durante el siglo XIX. Aunque los cristianos siempre tuvieron una visión catastrofista de la historia, Cuvier usó las evidencias científicas y no las bíblicas. Sin embargo, la Iglesia jugaba un rol importante en los descubrimientos académicos, por lo que la visión religiosa de estos hechos se inmiscuyó en la ciencia. Muchos científicos declaraban que las catástrofes tenían que ver con hechos sobrenaturales, como el episodio del Arca de Noé.
3. Explique los principios de la teoria de Lamar.
Esta teoría se basaba en la modificación de determinados órganos del cuerpo debido al uso intensivo de éstos.
La teoría de Lamarck se fundamenta en los siguientes principios:
1.- Los organismos más simples se forman por generación espontánea, es decir a partir de material inanimado.
2.- Los seres vivos poseen una tendencia interna a adaptarse a los cambios que presenta el medio.
3.- Los seres vivos crean necesidades que propician en ellos la aparición de nuevos órganos en su proceso de adaptación al ambiente.
4.- El uso o desuso de los órganos motiva su desarrollo, reducción o desaparición; es decir, la función crea al órgano, y los caracteres que los organismos adquieren son heredados a las siguientes generaciones.
4. ¿Cuáles son las fallas de la teoría de Lamar?.
La falla de esta teoría está en que las características que adquiere un individuo en particular, no se transmiten hereditariamente.
5. Principios de la teoría evolucionista de Charles Darwin.
La teoría de Darwin (origen y de evolución de las especies) está basada en los siguientes principios:
1. De Variación: entre los organismos de cualquier población se presentan variaciones morfológicas, fisiológicas y conductuales.
2. De la Herencia: los descendientes se parecen a los progenitores más de lo que se parecen a individuos que no están emparentados.
3. De la Selección: algunas formas tienen más éxito que otras en sobrevivir y reproducirse en un ambiente determinado.
6. Explique los aportes de la genética a la teoría evolucionista.
Podría decirse que la genética, por el lado de las mutaciones, aporta un 50% a la evolución. El otro 50% está condicionado por el medio, del cual depende el valor adaptativo de la mutación, y en consecuencia, la evolución.
El origen de la evolución está muy (o mejor dicho del todo) ligado a la genética. Todo esto de la evolución empieza con mutaciones, cambios en los genes que pueden traer efectos buenos o malos. Aquellas mutaciones que salen mal no sobreviven. Las que salen bien si, y se reproducen y pasan la mutación a una generación
...