ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Termodinámica.

MarlenePAolaSíntesis22 de Marzo de 2015

602 Palabras (3 Páginas)235 Visitas

Página 1 de 3

Título Tarea

Termodinámica

Nombre Alumno

Ricardo Villalonga Aedo

Nombre Asignatura

Física

Instituto IACC

08 de diciembre de 2014

Desarrollo

1. En 1827 Robert Brown especialista botánica, experimentando con el polen de las platas, descubrió que al suspenderlas en un líquido estas comenzaban a moverse cambiando frecuentemente de dirección, experimento con muchas partículas suspendidas en líquido y siempre reaccionaban de la misma manera. Él pensó que se podía explicar por la fuerza vital de las partículas pero al corroborar con partículas no vivas desecho su teoría rápidamente. Tampoco se debía a la vibración, acción del calor o por campos magnéticos. Trato de encontrar una explicación a su propuesta, pero no tuvo éxito.

No fue hasta el año 1905 con Albert Einstein, que su teoría fue descubierta. Este explico que se debía al movimiento aleatorio de las partículas. “se debe a que su superficie es bombardeada incesantemente por los átomos y moléculas del fluido sometidos a una agitación térmica” se le conoce como el movimiento browniano, es el primer indicio del atomismo.

Para la termodinámica es muy importante ya que Einstein lo explico con cinemática y el movimiento molecular de las partículas y el número de Avogadro. Y como ya sabemos la fórmula de la termodinámica es eso cinemática pero en función de la masa molar y su velocidad media.

2. Leyes de la termodinámica

a) Ley cero: esta hace mención directamente con lo que hoy se entiende por temperatura.

- Primero si dos sistemas por separados llamados alfa y beta están en equilibrio con un tercero llamado gama entonces también lo están entre ellos.

- Segundo: si tres o más sistemas están en contacto térmico y además en equilibrio. Entonces cualquier par por separado esta en equilibrio.

b) Primera ley de la termodinámica: esta es una adaptación de la ley de conservación de energía, es en esta ley donde encontramos la definición de energía interna del sistema, Para saber cuánta energía interna tiene el sistema debemos realizar trabajo, sobre el sistema. Entonces es la transformación de cualquier energía en energía calórica y viceversa. Esto explica que la energía no se crea ni se destruye, “solo se transforma”

c) Segunda ley de la termodinámica: describe aquellos procesos que no ocurren espontáneamente. Esto quiere decir que todos los procesos de la naturaleza tienden a producirse con un aumento de entropía y la dirección cambiante siempre equivale al aumento de la entropía. Esto quiere decir que no existe máquina que sin recibir energía exterior, pueda transferir calor a otro para variar su temperatura.

3. Una maquina térmica jamás tendrá un rendimiento de un 100% ya que como trabaja con dos calores a diferente temperatura siempre abra calor que se pierde ya sea en otros artefactos de la maquina o al exterior con el medio ambiente. Por lo tanto la energía inicial no será igual a la energía de término. Siempre será una unidad menor a la que se inició o bien mayor y aumenta su energía.

4. Un motor de combustión, es una máquina que mezcla oxigeno con combustible gasificado. Luego esta unió es quemada en una cámara de combustión.

Este utiliza el calor generado por la combustión, como energía para producir el movimiento. El calor generado por la combustión (los gases que se encienden, para ser quemados) ejercen presión sobre el pistón. La válvula de escape se abre, por el desplazamiento del pistón y da paso a la expulsión de los gases quemados.

5. La expresión “no existe ningún procedimiento que en la experiencia de Joule permita enfriar el calorímetro y levantar las pesas de modo que todo vuelva al estado inicial”.

Quiere

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com