Terremotos en México
Caroline PriceReseña23 de Octubre de 2015
660 Palabras (3 Páginas)387 Visitas
MOVIMIENTO SISMICO
Un movimiento sísmico es aquel producido generalmente por el movimiento de las placas tectónicas, como la acumulación de energía en rocas. Los terremotos son fenómenos naturales los cuales ocurren con regularidad en nuestro país ya que México es un país que se caracteriza por estar ubicado en una zona sísmica activa contando con cinco placas tectónicas a su alrededor, tales como: La placa norteamericana cubriendo gran parte del territorio, la placa del pacifico cubriendo la península de Baja California, la placa de Cocos, la placa de la Rivera y la placa del Caribe en la zona Litoral del pacifico. Estás cinco placas tienen un alto impacto en la actividad sísmica ocurrida a diario en nuestro país. Se estima que en México hay 100 sismos con una magnitud mayor o igual a 4.5 al año, esto en base a el estudio realizado por el Instituto de Geofísica de la UNAM. Así como hay 5 sismos de magnitud mayor o igual a 6.5 cada 4 años. Estas cifras son sorprendentes ya que muy pocas son las personas que se percatan de todos estos movimientos sísmicos.
IMPORTANCIA
Es importante estar informado sobre el tema, para saber cómo reaccionar si se está inmerso en un sismo de mayor magnitud.
Parte de la población mexicana ignora la importancia que tiene el conocer sobre los sismos, ya sea por desinterés o por que no ha tenido una orientación adecuada, esto en base a las observaciones realizadas en los simulacros en escuelas o plazas públicas donde la gente, en su mayoría jóvenes no saben cómo reaccionar ante la situación, suelen entrar en pánico, no accionar o bien, lo toman como un juego. Esta ignorancia se puede erradicar con evacuaciones periódicas en donde se lleve a practica las medidas de seguridad de una forma responsable, pero sobre todo con seriedad, ya que sabemos los simulacros suelen realizarse con frecuencia en escuelas o lugares de trabajo, pero no todas las personas son participe en ello, es sumamente importante la seriedad ante la situación ya que como se mencionó, México es un país ubicado en una zona sísmica activa, no podemos controlar los movimientos en las placas, por lo tanto el estar informado es una herramienta que nos puede salvar.
Las medidas de seguridad, según la Secretaria de Gobernación
[pic 1]
IMPACTO O CONSECUENCIAS
Los sismos dejan a su paso un sin número de daños tanto como en la infraestructura tales como incendios, interrupción de servicios, derrumbes. También hay consecuencias en la naturaleza como el cambio en el nivel de ríos y lagunas, emanación de gases, reactivación de actividad volcánica, aumento en el oleaje. Cabe mencionar que los daños dependen de la magnitud, el epicentro y la duración del mismo.
En México vivimos las graves consecuencias de un sismo en el año 1985.
Fue un terremoto suscitado el 19 de septiembre de 1985 a las 7:19 am, hora del centro y con una magnitud de 8.1, teniendo epicentro en el océano Pacifico, en la Brecha de Michoacán, se conoce que esta zona al estar tiempo inactiva formo un cumulo de energía que se liberó haciendo subducción la Placa de cocos y la Placa Norteamericana produciendo el sismo. Pero como sabemos la Cuidad de México fue la más afectada. Hubo varias réplicas pero entre ellas la más fuerte fue la del 20 de septiembre a las 7:37 pm, hora del centro, con una magnitud de 7.3, que terminó por dañar la infraestructura que se encontraba ya en su mayoría débil.
En base a los reportes del gobierno se estima la muerte de entre 6,000 a 7,000 personas, sin embargo los reportes posteriores informan que fueron cerca de 10,000 personas.
Las personas que lograron rescatar fueron aproximadamente más de 4,000.
Hasta la fecha a sido el terremoto más devastador en la historia de México, cada año el 19 de septiembre se realizan simulacros en todo México como practica preventiva.
[pic 2][pic 3]
[pic 4]
BIBLIOGRAFÍA
Páginas consultadas el 23 de septiembre del 2015
- http://portalweb.sgm.gob.mx/museo/riesgos/tectonica/evolucion-tectonica-mexico
- http://portalweb.sgm.gob.mx/museo/es/riesgos/sismos
- http://www.tembloresenmexico.com/index.php/estadisticas-sobre-temblores-en-mexico
- http://www2.ssn.unam.mx:8080/website/jsp/Sismo85/sismo85-7.htm
- http://www.tembloresenmexico.com/index.php/sismo-del-85
...