ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Textil

andres9603Síntesis21 de Marzo de 2015

717 Palabras (3 Páginas)261 Visitas

Página 1 de 3

CONTENIDO

INTRODUCCION

INTRODUCCION

Partiendo de nuestro interés por el mundo fenicio y la tecnología textil surge la idea de investigar que tipo de telar emplearon los fenicios y que tecnología textil tenían y traen a la Península Ibérica durante el periodo colonial. A raíz de este objetivo general se plantea abordar la investigación, partiendo del conocimiento del origen y evolución de la manufactura textil en el área del Mediterráneo Oriental, motivada por la escasez de fuentes para documentar la tecnología textil fenicia. Centrándonos también en los orígenes y evolución de la manufactura textil en la Península Ibérica, antes de la llegada de las gentes fenicias, que nos permitirá conocer que tecnología textil tenían las comunidades indígenas y como evolucionan hasta el Bronce Final. Estudiando la tecnología textil, tanto en la zona ocupada por los fenicios, o influenciada por estos, como en otras áreas peninsulares, para conocer el mantenimiento o cambio de la tecnología textil empleada en la producción de textiles, centrándonos en conocer que nuevas tecnologías pudieron introducir para realizar el hilado y que tipo de telar se empleo en el Bronce Final-Hierro I en la Península, en especial en el área de influencia colonial fenicia. Universidad de Granada. . Orígenes, evolución y contextos de la tecnología textil: la producción del tejido en la prehistoria... En concreto, nos marcamos el objetivo de conocer los cambios en el sistema productivo textil protohistó- rico peninsular, insertando este objetivo dentro de un análisis de las evidencias arqueológicas relacionadas con el textil dentro de los contextos funcionales: domésticos, sacros, edificios singulares y funerarios, sin incurrir en una mera enumeración de hallazgos materiales arqueológicos singulares, desconectada de su contexto de recuperación, con lo que no se podría ir más allá de una simple descripción morfológica y cuantitativa de los distintos elementos técnicos relacionados con la manufactura textil. El presente trabajo se divide en tres grandes bloques. El primero recoge los orígenes y evolución de la tecnología textil en el ámbito Mediterráneo, desde la Prehistoria a la Protohistoria, comenzando nuestro recorrido desde el Paleolítico Superior, donde aparecen las más claras evidencias de la realización de entramados mediante fibras vegetales, enmarcado dentro de un proceso de evolución tecnológica y de distinción entre las diferentes áreas geográficas que repasamos, destacando las distintas tradiciones en usos tecnológicos para realizar el hilado y el tejido, pudiendo establecer una clara diferencia entre áreas, en el empleo de la tecnología textil. También en este bloque desarrollamos el enfoque de una producción textil centrada en el ámbito doméstico y dentro de una economía doméstica a una producción de tipo artesanal, inserta dentro de los circuitos comerciales, que paulatinamente se va especializando y diversificando en sectores hasta llegar al producto final del textil, así como toda una serie de artesanos especializados en la realización de los implementos necesarios para realizar manufacturas textiles, como los que realizaran las fusayolas y pesas de telar, metalúrgicos que realizaran agujas o husos metálicos, ebanistas que realizaran el armazón del telar y otra serie de artesanos, también ligados a la manufactura textil, como los tintoreros, relacionados con las actividades textiles, su uso o comercialización. En el segundo bloque analizamos las primeras evidencias arqueológicas de la manufactura textil peninsular, intentando conocer como realizan sus hilados y tejidos, unas evidencias que aparecen ya desde el Neolítico Final, multiplicándose en el Calcolítico,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com