ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tina negra Causada por el hongo levaduriforme y dematiáceo Hortae werneckii

andreapaty98Apuntes6 de Febrero de 2018

611 Palabras (3 Páginas)272 Visitas

Página 1 de 3

TIÑA NEGRA

  1. DEFINCIÓN

Causada por el hongo levaduriforme y dematiáceo Hortae werneckii

  1. Forma manchas hiperpigmentadas generalmente localizadas en las palmas
  2. ETIOLOGÍA

Inicialmente crece como levadura negra y después se transforma en moho  

  1. Crece en medios acuoso
  2. Se ha registrado otro par de agentes etiológicos para la tiña negra que son: Cladosporium catellanii y Phoma hibernica
  3. ANTECEDENTES HISTÓRICOS

El primer caso fue observadp en Brasil 1891 por Cerqueira  

  1. En 1984 Nishimura y Miyagi lo llamaron Hortaea (hongo halofílica)
  2. DISTRIBUCION GEOGRÁFICA

Hay mayor incidencia en Centro y Sudamérica, Polinesia y las costas de África  

  1. FUENTE DE INFECCIÓN Y VÍA DE ENTRADA

Multiples aislamientos en polo de casas en la madriguera de un cuyo

  1. Microorganismo del medio acuoso y que soporta altas concentraciones salinas por osmoadapatación, las cuales van de 3 30 % de cloruro de sodio
  2. La infección inicia 2-3 semanas depeus de viajar a áreas scosteras o cerca de regiones salinas
  3. SEXO Y EDAD

El sexo femenino es el más afectado  

  1. Niños y jóvenes presentan el 30% de los casos
  2. PERIODO DE INCUBACION  

Entre 15-20 días

  1. FACTORES DE PREDISPOSICIÓN

Es la hiperhidrosis en más de un 50% porque se presenta una alta concentración salina

  1.  PATOGENIA

Crece en forma de hifas y esporas de color café a nivel de la córnea  

  1. La mayoría de los pacientes se infecten en medios acuosos como ríos, lagos y áreas marinas
  2. No soportan a los 37°C por lo que la parasitación se da casi por completo en palmas y plantas debido a que son regiones corporales frías
  3. ASPECTOS CLINICOS

Más común es la región palmar, pies, brazos, piernas, cuello y tronco

  1. Se presenta como manchas hiperpigmentadas se van desde marrón claro hasta café oscuro o negro cubiertas con fina escama y sin eritrema
  2. La enfermedad es crónica y asintomático
  3. DIAGNOSTICO DE LABORATORIO

La toma de muestra es un raspoadao de las placas por lo general con bisturí recolectando las escamas y debris celular  

  1. EXAMEN DIRECTO

Se realiza con KOH al 10 % . La microscopio de observan elementos fúngico pigmentados con extremo hialinos, hifas tabicadas, abirrgadas y ramificadas, cúmulos de blastoconidios y escasamente clamidioconidios

  1.  CULTIVOS

En medios de Sabouraud dextrosa agra y Sabouraud dextrosa agar más antibióticos

  1. Incubados a 25-28°C
  2. OTROS ESTUDIOS

La biopsia no es necesaria para el diagnostico  

  1. En el caso particular de la tiña negra se observa la mancha hipercrómica  con pigmeto no melanocítico en consecuencia del crecimiento del hongo negro, las placas son irregulares, con espículas y es útil para diferencias de los nevos y en particular del melanoma
  2. TRATAMIENTO

Se recomienda el tratamiento tópico a base de fungicidas o queratolíticos durnate 2-3 semanas  

  1. También se ha utilizado imidazoles tópicos y ketoconazol
  2. Incluso se ha reportado con éxito retirar mecánicamente las manchas con cintas adhesivas
  3. MICOLOGIA  

Es un hongo levaduriforme dematiáceo de difícil clasificación debido a la variabilidad en su forma de reproducción Horatae werneckii  

  1. Este hongo se torna difícil debido al contamte cambio en su formas anamórficas
  2. Cuenta con un hongo oligonucleótico específico que permite la identificacionmediante técnicas de PCR con um primer o sonda
  3. La mayoría de células tienen forma alargada algunas se agrupan formando cadenas.
  4. Las colicias empiezan a modificarse apareciendo hifas aéreas que le dan un aspecto aterciopelado el pigmento cambia aun color verde oscuro, en esta etapa predomina el micelio grueso, tabicado, con conidióforos.
  5. La diferencia con C castellani radica en que este último solo presneta conidios de paredes gruesa y su crecimiento inicial no es levaduriforme.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (35 Kb) docx (13 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com