ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo Biologia

hyoyeonk5 de Noviembre de 2012

751 Palabras (4 Páginas)3.103 Visitas

Página 1 de 4

Esquema

1. Cuál es la función de la membrana de fecundación después de la penetración de un espermatozoide en el ovulo?

2. Señala las etapas del desarrollo embrionario en general

3. Durante la segmentación en la fase de división del huevo, si separamos estas dos células ¿cada una dará origen a un embrión? Explique

4. ¿En qué consiste la epibolia?

5. ¿Qué importancia tiene la gastrulación en el desarrollo embrionario?

6. Describe la función del aminos en los embriones de aves mamíferos

7. Señala la respuesta correcta

Los Pulmones derivan del:

Mesodermo

Ectodermo

Endodermo

8. Después de la gastrulación ¿Qué estructuras se forman en el embrión?

1. Cuál es la función de la membrana de fecundación después de la penetración de un espermatozoide en el ovulo?

Una vez que a penetrado un espermatozoide en el ovulo, este forma o segrega la membrana de fecundación, La membrana impedirá que otro espermatozoide penetre en el óvulo, creará una capa de protección.

2. Señala las etapas del desarrollo embrionario en general

Segmentación: Es la repetida división por mitosis del óvulo fecundado hasta llegar al estado de blástula, dando lugar a numerosos blastómeros. Puede ser, según la participación de todo el vitelo o la distinción en formativo y nutritivo, total o parcial; la primera puede ser igual o desigual, y la segunda discoidal o superficial.

Blastulación: Son las sucesivas divisiones de la segmentación conducen a una etapa en la que el sigote ha alcanzado un gran numero de células.

Gastrulación: Es el proceso de formación de la gástrula. Comprende la invaginación o embolia, que es la forma ordinaria de la grastrulación de la blástula, consistente en que una parte de la misma se introduce en la otra, como sucede cuando se comprime una pelota de goma pinchada hasta formar con ella un casquete hemisférico: la parte que queda fuera viene a ser el ectodermo de la gástrula, y la parte invaginada el endodermo.

Organogenesis: Es la formación de los esbozos organógenos y diferenciación de los mismos. Terminado el desarrollo embrionario, el animal surge al exterior, bien por la eclosión del huevo, como en los reptiles y aves, bien en el acto del parto, como en la inmensa mayoría de los mamíferos. En numerosos peces y anfibios, como en muchos invertebrados, parte del desarrollo embrionario se realiza en la vida libre, y se continua insensiblemente, con las metamorfosis que conducen al estado adulto

3. Durante la segmentación en la fase de división del huevo, si separamos estas dos células ¿cada una dará origen a un embrión? Explique

Al separarse estas células cada una si dará origen a un embrión, en un embarazo de gemelos, los que son realmente idénticos y conocido en términos ginecológicos como embarazo monocigótico o univitelino, se produce cuando se fecunda un solo óvulo con un espermatozoide y forma un cigoto que posteriormente se divide en dos, desarrollando dos fetos. Dependiendo del momento de la división, es decir, si ocurre entre el primer y cuarto día tras la fecundación, cada feto tendría su placenta y su propia bolsa amniótica, pero si la división sucede entre el cuarto y el octavo día (el 75% de los casos), cada feto tendrá su propia bolsa pero compartirán la placenta.

4. ¿En qué consiste la epibolia?

La epibolia es un proceso del desarrollo embrionario. Es uno de los procesos que conduce a la formación de la gástrula durante la gastrulación. En la epibolia, los micrómeros, o pequeños blastómeros, se multiplican rápidamente, y se sitúan rodeando a los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com