ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo De Administracion

FABIAN25074 de Diciembre de 2011

6.085 Palabras (25 Páginas)544 Visitas

Página 1 de 25

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES

“SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ”

INDICE

Introducción……………………………………………………………………………..…….5

TEMA 1: Antecedentes del enfoque cuantitativo…………………………………….......6

TEMA 2: campo de aplicación…………………………………………….…………… ..10

TEMA 3: Pasos de la investigación cuantitativa………………………………………....10

3.1._ Elección del tema………………………………………………………….....10

3.2._ Delimitación del tema………………………………………………………...11

3.3._ Tema de investigación……………………………………………………….12

3.4._ Planteamiento del problema………………………………………………...13

3.5._ Justificación……………………………………………………………………18

3.6._ Objetivos de la investigación………………………………………………..19

3.6.1._ Objetivos específicos………………………………………………….......20

3.7._ Hipótesis………………………………………………………………………20

3.7.1._ Hipótesis de investigación………………………………………………..21

3.7.2._ Hipótesis nula………..……………………………………………………..21

3.7.3._ Hipótesis alternativa………………………………………………………..22

3.8._ Marco referencial……………………………………………………………..22

3.9._ Marco teórico………………………………………………………………….23

3.10._ Metodología…………………………………………………………...…….25

3.10.1._Enfoque de investigación cuantitativa…………………………………..25

3.10.2._ Tipo de investigación cuantitativa……………………………………….26

3.10.3._ Técnicas e instrumentos de investigación cuantitativa……………….27

3.10.4._ Métodos de investigación cuantitativa………………………………….28

3.10.5._ Determinación del universo……………………………………………...29

3.10.5.1._ Determinación de la muestra………………………………………….30

3.11._ Cronograma de actividades………………………………………………..30

3.12._ Bibliografía……………………………………………………………….....31

3.13._ Anexos…………………………………………………………………….....32

3.14._ Índice preliminar………………………………………………………….....33

TEMA 4._ Análisis e interpretación de resultados……………………………………….33

TEMA 5._ Tipos de estudios……………………………………………………………....34

5.1._ Estudios exploratorios……………………………………..…………….......34

5.2._ Estudio descriptivo……………………………………………………….......35

5.3._ Estudio Correlacional………………………………………………………...36

5.4._ Estudio explicativo……………………………………………………….......36

Conclusión………………………………………………………………………….………..37

Bibliografía…………………………………………………………………………………...38

Fuentes electrónicas………………………………………………………………………..39

INTRODUCCION

En la presente investigación se desarrolla el proceso de investigación desde el

enfoque cuantitativo. Con base a la información presentada sobre el enfoque

cuantitativo se desarrollan temas que representan gran importancia para las técnicas

de investigación, y elaboración de proyectos de investigación.

Así mismo, se desarrollan los antecedentes del enfoque cuantitativo, pasos de la

investigación cuantitativa; así mismo la aplicación que tiene este en las ciencias

exactas; no olvidando el proceso de la investigación; cada paso se fue desarrollando

de forma detallada de tal forma que sea fácil de comprender.

A través del proceso de investigación se aplican técnicas e instrumentos con la

intención de lograr la solución de investigación de problemas esenciales, encontrar

respuestas a preguntas y estudiar la relación entre factores y acontecimientos. Este

enfoque recoge el modo de pensar de cada investigador y refleja el énfasis de cada

investigación cuantitativa, que se limita a recoger datos, a describir hechos y analizar

fenómenos. La investigación cuantitativa se apoya de la investigación descriptiva, la

descripción analítica y la descripción experimental y la recopilación de la información

fue tomada de varios autores de diferentes ediciones como son Roberto Hernández

Sampieri, Mario Tamayo y Tamayo, Raúl Rojas Soriano entre otros.

La investigación cuantitativa trata de determinar la fuerza de asociación o correlación

entre variables, la generalización y objetivación de los resultados a través de una

muestra para hacer inferencia a una población de la cual toda muestra procede.

Tras el estudio de la asociación o correlación pretende, a su vez, hacer inferencia

causal que explique por qué las cosas suceden o no de una forma determinada.

TEMA UNO: ANTECEDENTES DEL ENFOQUE CUANTITATIVO

Surge en los siglos XVIII y XIX, en el proceso de consolidación del Capitalismo. Su

racionalidad está fundamentada en el Cientificismo y el Racionalismo. Hurtado y Toro

(1998). "Dicen que la investigación Cuantitativa tiene una concepción lineal, es decir

que haya claridad entre los elementos que conforman el problema.

Los fundamentos de la metodología cuantitativa podemos encontrarlos en el

positivismo. La clave del positivismo lógico consiste en contrastar hipótesis

probabilísticamente y en caso de ser aceptadas y demostradas en circunstancias

distintas, a partir de ellas elaborar teorías generales. La estadística dispone de

instrumentos cuantitativos para contrastar estas hipótesis. Por tanto el método

científico, tras una observación, genera una hipótesis que contrasta y emite

posteriormente unas conclusiones derivadas de dicho contraste de hipótesis. En

general los métodos cuantitativos son muy potentes en términos de validez externa. La

investigación cuantitativa con los test de hipótesis no sólo permite eliminar el papel del

azar para descartar o rechazar una hipótesis, sino que permite cuantificar la relevancia

clínica de un fenómeno midiendo la reducción relativa del riesgo.

Fundamentalmente, surge de una idea, se transforma en preguntas de investigación las

que se derivan en hipótesis y variables. Es deductivo, va de lo general a lo particular.

El enfoque cuantitativo pretende acotar la información, medir con precisión las variables

del estudio.

De acuerdo con Grinnell para generar conocimiento el enfoque cuantitativo se

fundamenta en el método hipotético-deductivo, al considerar las siguientes premisas:

1.Se delinean teorías y de éstas, hipótesis.

2. Las hipótesis se ponen a prueba usando diseños de investigación apropiados.

3. Si se corroboran las hipótesis se aporta evidencia a su favor, si no, se descartan

para buscar mejores explicaciones.

Además de estas premisas empleadas en la investigación cuantitativa se

consideran otras,

1. Existen dos realidades, una subjetiva, que radica en las experiencias subjetivas

de las personas, la otra es objetiva e independiente de las creencias que

tengamos hacia ella.

2. Esta realidad objetiva se puede conocer. Bajo esta premisa resulta posible

conocer una realidad externa e independiente del sujeto.

3. Es necesario conocer la realidad objetiva, tener mayor información sobre ella;

4. Cuando las investigaciones establecen que la “realidad objetiva” es distinta a

nuestras creencias, éstas deben adaptarse a la primera.

CARACTERISTICAS

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (45 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com