Trabajo De Quimica
marbelialeon21 de Noviembre de 2012
7.368 Palabras (30 Páginas)297 Visitas
1.- QUE ES QUIMICA, MATERIA, MATERIALES?
Se pueden señalar algunas definiciones referentes al concepto de química .Generalmente las definiciones dependen del autor y de sus ideas con respecto a ella.
Algunas definiciones son:
Química es la rama de la ciencias física estrechamente relacionadas con físicas y que trata esencialmente de la composición y el comportamiento de la naturaleza
Química es una ciencia que estudia la naturaleza de la materia y los cambios en la composición de la misma
En Conclusión Química es una ciencia que estudia la composición de la materia y los cambios que en ella ocurren
MATERIA: Es cualquier cosa que ocupa un lugar en el espacio, posee masa y es capaz de impresionar nuestros sentidos.
Materia
Materia es todo aquello que tiene localización espacial, posee una cierta cantidad de energía, y está sujeto a cambios en el tiempo y a interacciones con aparatos de medida. En física y filosofía, materia es el término para referirse a los constituyentes de la realidad material objetiva, entendiendo por objetiva que pueda ser percibida de la misma forma por diversos sujetos. Se considera que es lo que forma la parte sensible de los objetos perceptibles o detectables por medios físicos. Es decir es todo aquello que ocupa un sitio en el espacio, se puede tocar, se puede sentir, se puede medir, etc.
Materiales
Los materiales son las sustancias que componen cualquier cosa o producto .Desde el comienzo de la civilización , los materiales junto con la energía han sido utilizados por el hombre para mejorar su nivel de vida. Como los productos están fabricados a base de materiales , estos se encuentran en cualquier parte alrededor nuestro .Los mas comúnmente encontrados son madera , hormigón , ladrillo , acero , plástico , vidrio , caucho , aluminio , cobre y papel . Existen muchos mas tipos de materiales y uno solo tiene que mirar a su alrededor para darse cuenta de ello . Debido al progreso de los
programas de investigación y desarrollo , se están creando continuamente nuevos materiales.
2 REALICE UN CUADRO COMPARATIVO DONDE APAREZCAN 4 DIFERENCIAS ENTRE PROPIEDADES CARACTERÍSTICAS Y NO CARACTERISTICAS
Las propiedades características se determinan a través de análisis, estos análisis son análisis cualitativo y análisis cuantitativo.
En los análisis cuantitativos se encuentran las propiedades características medibles; y en el análisis cualitativo se encuentra las propiedades características no medibles.
Las propiedades características medibles son:
• Densidad: masa de un cuerpo por unidad de volumen
• Punto de fusión: temperatura a la que el estado sólido y el estado líquido de una sustancia se encuentran en equilibrio.
• Punto de ebullición: temperatura a la que la presión de vapor de un líquido se iguala a la presión atmosférica existente sobre dicho líquido.
• Solubilidad: La solubilidad es una medida de la capacidad de una determinada sustancia para disolverse en otra. Puede expresarse en moles por litro, en gramos por litro, o en porcentaje de soluto; en algunas condiciones se puede sobrepasarla, denominándose a estas soluciones sobresaturadas. El método preferido para hacer que el soluto se disuelva en esta clase de soluciones es calentar la muestra. La sustancia que se disuelve se denomina soluto y la sustancia donde se disuelve el soluto se llama disolvente.
Las propiedades características no medibles son:
• Olor: es una propiedad intrínseca de la materia y se define como la sensación resultante de la recepción de un estímulo por el Sistema Sensorial Olfativo.
• Sabor: es la impresión que nos causa un alimento u otra sustancia, y ésta determina principalmente por sensaciones alucinógenas combinadas, detectada por el gusto.
• Textura: es la propiedad que tienen las superficies externas de los objetos, así como las sensaciones que causan, que son captadas por el sentido del tacto.
• Brillo: es el resultante de la reflexión y la refracción de la luz en la superficie de un mineral.
3.- REALICE UN CUADRO COMPARATIVO DONDE APAREZCAN TRES CARACTERISTICAS QUE DIFERENCIEN LA MASA DEL PESO
La masa de un cuerpo es una propiedad característica del mismo, que está relacionada con el número y clase de las partículas que lo forman. Se mide en kilogramos (kg) y también en gramos, toneladas, libras, onzas,
El peso de un cuerpo es la fuerza con que lo atrae la Tierra y depende de la masa del mismo. Un cuerpo de masa el doble que otro, pesa también el doble. Se mide en Newtons (N) y también en kg-fuerza, dinas, libras-fuerza, onzas-fuerza,
El kg es por tanto una unidad de masa, no de peso. Sin embargo, muchos aparatos utilizados para medir pesos (básculas, por ejemplo), tienen sus escalas graduadas en kg en lugar de kg-fuerza. Esto no suele representar, normalmente, ningún problema ya que 1 kg-fuerza es el peso en la superficie de la Tierra de un objeto de 1 kg de masa. Por lo tanto, una persona de 60 kg de masa pesa en la superficie de la Tierra 60 kg-Fuerza. Sin embargo, la misma persona en la Luna pesaría solo 10 kg-fuerza, aunque su masa seguiría siendo de 60 kg.
Entonces, la masa no es lo mismo que el peso, que mide la atracción que ejerce la Tierra sobre una masa determinada
De hecho, si estamos en Marte el peso de un cuerpo puede cambiar, mientras que la masa seguirá siendo la misma. Esto quiere decir que la masa es constante, mientras que el peso va a variar según la gravedad.
Diferencia entre masa y peso
Características de masa Características de peso
1. Es la cantidad de materia que tiene un cuerpo.
2. Es una magnitud escalar.
3. Se mide con la balanza.
4. Su valor es constante, es decir, independiente de la altitud y latitud.
5. Sus unidades de medida son el gramo (g) y el kilogramo (kg).
6. Sufre aceleraciones 1. Es la fuerza que ocasiona la caída de los cuerpos.
2. Es una magnitud vectorial.
3. Se mide con el dinamómetro.
4. Varía según su posición, es decir, depende de la altitud y latitud.
5. Sus unidades de medida en el Sistema Internacional son la dina y el Newton.
6. Produce aceleraciones.
4.- DEFINA DENSIDAD, PUNTO DE FUSION Y EBULLICION, SOLUBILIDAD, MASA, VOLUMEN, CALOR Y TEMPERATURA. INDICAR EL INSTRIUMENTO Y UNIDAD DE MEDIDA PARA CADA UNO USE DIBUJOS O FIGURAS
DENSIDAD
En física y química, la densidad (símbolo ρ) es una magnitud escalar referida a la cantidad de masa contenida en un determinado volumen de una sustancia. La densidad media es la razón entre la masa de un cuerpo y el volumen que ocupa
Si un cuerpo no tiene una distribución uniforme de la masa en todos sus puntos la densidad alrededor de un punto puede diferir de la densidad media. Si se considera una sucesión pequeños volúmenes decrecientes (convergiendo hacia un volumen muy pequeño) y estén centrados alrededor de un punto, siendo la masa contenida en cada uno de los volúmenes anteriores, la densidad en el punto común a todos esos volúmenes:
La unidad es kg/m3 en el SI.
Ejemplo: un objeto de plomo es más denso que otro de corcho, con independencia del tamaño y masa de uno y otro.
Unidades de densidad
Unidades de densidad en el Sistema Internacional de Unidades (SI):
• kilogramo entre metro cúbico (kg/m3).
• gramo entre centímetro cúbico (g/cm3).
• kilogramo entre litro (kg/L) o kilogramo entre decímetro cúbico. El agua tiene una densidad próxima a 1 kg/L (1000 g/dm3 = 1 g/cm3 = 1 g/mL).
• gramo entre mililitro (g/mL), que equivale a (g/cm3).
• Para los gases suele usarse el gramo entre decímetro cúbico (g/dm3) o gramo por litro (g/L), con la finalidad de simplificar con la constante universal de los gases ideales:
Medición de densidad
Un densímetro automatico quien utiliza el principio del tubo en U oscilante.
Picnómetro.
La densidad puede obtenerse de forma indirecta y de forma directa. Para la obtención indirecta de la densidad, se miden la masa y el volumen por separado y posteriormente se calcula la densidad. La masa se mide habitualmente con una balanza, mientras que el volumen puede medirse determinando la forma del objeto y midiendo las dimensiones apropiadas o mediante el desplazamiento de un líquido, entre otros métodos. Los instrumentos más comunes para medir la densidad son:
• El densímetro, que permite la medida directa de la densidad de un líquido.
• El picnómetro, que permite la medida precisa de la densidad de sólidos, líquidos y gases (picnómetro de gas).
• La balanza hidrostática, que permite calcular densidades de sólidos.
• La balanza de Mohr (variante de balanza hidrostática), que permite la medida precisa de la densidad de líquidos.
PUNTO DE FUSION Y EBULLICION
El punto de fusión es la temperatura a la cual se encuentra el equilibrio de fases sólido - líquido, es decir la materia pasa de estado sólido a estado líquido, se funde. Cabe destacar que el cambio de fase ocurre a temperatura constante. El punto de fusión es una propiedad intensiva.
En la mayoría de las sustancias, el punto de fusión y de congelación, son iguales. Pero esto no siempre es así: por ejemplo,
...