ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo De física Calor, Temperatura Y Científicos Importantes

17 de Julio de 2013

7.257 Palabras (30 Páginas)4.717 Visitas

Página 1 de 30

Introducción

El presente trabajo que a continuación le presentamos es referente a diferentes puntos de gran importancia donde todos y cada uno juegan un papel importantísimo en nuestras vidas es por ellos que podemos resaltar algunos términos como el calor y la temperatura, ambos muy parecidos e inter relacionados entre sí pero que a su vez son muy diferentes ya que el calor se puede presentar de diferentes formases decir El calor es lo que hace que la temperatura aumente o disminuya y Las temperaturas más altas tienen lugar cuando las moléculas se mueven con mayor energía.

Existen diferentes tipos de termómetros para medir la temperatura, estas indican el calor bien sean del cuerpo humano al enfermar y tener fiebre, o el calor de la temperatura ambiental de la atmosfera.

Por otra parte encontramos definiciones de la solidificación, fusión y punto de ebullición estas correspondientes a las Transformaciones de la Materia al variar su Temperatura.

Con relación a las impurezas es una sustancia o conjunto de sustancias extrañas a un cuerpo o materia que están mezcladas con él y alteran, en algunos casos, alguna de sus cualidades.

Presión es la magnitud vectorial que relaciona la fuerza con la superficie sobre la cual actúa, es decir, equivale a la fuerza que actúa sobre la superficie.

Punto de ebullición cambio de líquido a gas que ocurre a una temperatura característica.

Todos y Cada uno de los Científicos como Galileo Galilei, Thomas Newcomen, James Watt, Celius Anders, Fahrenheit Daniel Gabriel y William Thomson Kelvin; gracias a ellos y a otros más científicos que estudiaron e hicieron grandes inventos contribuyeron a que hoy día podamos disfrutar de la tecnología y comodidad de muchos beneficios obtenidos por los descubrimientos adquiridos.

1 ¿Qué es el calor?

Está definido como la forma de energía que se transfiere entre diferentes cuerpos o diferentes zonas de un mismo cuerpo que se encuentran a distintas temperaturas, sin embargo en termodinámica generalmente el término calor significa simplemente transferencia de energía. Este flujo de energía siempre ocurre desde el cuerpo de mayor temperatura hacia el cuerpo de menor temperatura, ocurriendo la transferencia hasta que ambos cuerpos se encuentren en equilibrio térmico (ejemplo: una bebida fría dejada en una habitación se entibia).

2 ¿Qué es Temperatura?

La temperatura es una magnitud referida a las nociones comunes de frío y calor. Por lo general, un objeto más caliente tendrá una temperatura y a medida que la energía es mayor su temperatura también es mayor.

3.-Diferencia entre Calor y Temperatura:

La temperatura no es energía sino una medida de ella.

El calor es lo que hace que la temperatura aumente o disminuya.

Cuando el calor entra en un cuerpo se produce calentamiento y cuando sale enfriamiento.

Una misma cantidad de calor calentará mucho más un cuerpo pequeño que un cuerpo grande, o sea, la variación de temperatura es proporcional a la cantidad de calor.

Las temperaturas más altas tienen lugar cuando las moléculas se mueven con mayor energía.

Por ejemplo: La temperatura de un vaso de agua puede ser la misma que la temperatura de un cubo de agua, pero el cubo, al ser mas grande, tiene más calor porque tiene más agua y por lo tanto más energía térmica total.

4.-Medición de temperatura Escala Celsius, Kelvin y Fahrenheit.

La temperatura de un cuerpo produce diversas manifestaciones en él que guardan estrecha relación con el valor de esta. Determinando las magnitudes de estas manifestaciones con algún instrumento de medición podemos conocer de manera indirecta el valor de la temperatura del cuerpo. Este instrumento se llama termómetro.

Los termómetros deben estar en la zona de medición el tiempo necesario para que alcancen el valor de la temperatura a medir y su influencia en el medio debe ser lo suficientemente pequeña para que no cambien de manera notable esta temperatura.

La temperatura se mide en grados, y hay varias escalas, las dos más usadas son:

• Escala Celsius (o centígrada); utilizada en el Sistema Internacional de Unidades.

• Escala Fahrenheit; utilizada por el Sistema Inglés de Unidades.

La escala Celsius usa como temperatura cero grados de referencia aquella, a la que el agua pura pasa del estado líquido al sólido (congela), y temperatura 100 grados, a aquella en la que el agua pasa del estado líquido al gaseoso (evaporación), ambas en condiciones normales de presión (presión atmosférica estándar).

La escala Fahrenheit tiene como punto de referencia de cero grados a una temperatura que se registró en el invierno de 1709 en Dinamarca (donde vivía el científico Fahrenheit) año cuyo invierno fue muy duro, y la temperatura del cuerpo humano como grado 96.

5.- ¿Qué es Termómetro y su utilidad?

En general los termómetros pueden clasificarse en dos grupos:

• Termómetros de contacto; que son aquellos cuyo elemento sensor está en contacto íntimo o colocado dentro del mismo ambiente que el cuerpo cuya temperatura se quiere conocer.

• Termómetros sin contacto; que funcionan midiendo algún parámetro a distancia del cuerpo.

 Termómetros de contacto

Estos termómetros como lo indica su nombre, determinan la temperatura a medir teniendo contacto con el cuerpo, o colocados dentro del mismo ambiente donde está este. Lo común es que tengan un elemento sensor con alguna propiedad variable con la temperatura y que esta variación se refleje en una escala graduada directamente en las unidades correspondientes.

Aunque son muchos los elementos medibles que guardan relación con la temperatura, en la práctica los más utilizados son:

Midiendo la altura de la columna de un líquido dentro de un tubo capilar (termómetros de columna).

Midiendo la presión de un gas confinado a un recipiente cerrado. (Termómetros a presión de gases).

Midiendo la presión de vapor de un líquido confinado a un recipiente cerrado (termómetros a presión de vapor de líquido).

Midiendo la resistencia eléctrica de un conductor o semi-conductor (termómetros de termo resistencia).

Utilizando la deformación de una lámina bimetálica (termómetros bimetálicos).

Midiendo el voltaje generado por un termopar. (Termómetros a termopares).

 Termómetros sin contacto

Estos termómetros determinan la temperatura del cuerpo a distancia, y se basan en la determinación de alguna característica del cuerpo que cambie con la temperatura sin hacer contacto con él, aquellos que se usan para medir temperaturas altas y medianamente altas (unos 600 grados celsius o más) se denominan pirómetros.

En general son aparatos ópticos más complejos y su uso es más especializado, por lo que en estas páginas solo se hará breve referencia a ellos.

Las características utilizadas para la determinación de la temperatura con estos termómetros más comunes son:

Medición de la radiación electromagnética visible emitida por el cuerpo caliente (pirómetros de radiación visible).

Medición de la absorción de radiaciones electromagnéticas por el cuerpo caliente (pirómetros de absorción-emisión).

Medición de la radiación infrarroja emitida por el cuerpo caliente (termómetros de radiación infrarroja).

6.-Transformaciones de la Materia al variar su Temperatura.

Son los procesos a través de los cuales un estado de la materia cambia a otro manteniendo una semejanza en su composición. A continuación se describen los diferentes cambios de estado o transformaciones de fase de la materia:

• Fusión: Es el paso de un sólido al estado líquido por medio del calor; durante este proceso isotérmico(proceso que absorbe energía para llevarse a cabo este cambio) hay un punto en que la temperaturapermanece constante. El "punto de fusión" es la temperatura a la cual el sólido se funde, por lo que su valor es particular para cada sustancia. Cuando dichas moléculas se moverán en una forma independiente, transformándose en un líquido.

• Solidificación: Es el paso de un líquido a sólido por medio del enfriamiento; el proceso esexotérmico. El "punto de solidificación" o de congelación es la temperatura a la cual el líquido se solidifica y permanece constante durante el cambio, y coincide con el punto de fusión si se realiza de forma lenta (reversible); su valor es también específico.

• Vaporización y ebullición: Son los procesos físicos en los que un líquido pasa a estado gaseoso. Si se realiza cuando la temperatura de la totalidad del líquido iguala al punto de ebullición del líquido a esa presión al continuar calentando el líquido, éste absorbe el calor, pero sin aumentar la temperatura: el calor se emplea en la conversión del agua en estado líquido en agua en estado gaseoso, hasta que la totalidad de la masa pasa al estado gaseoso. En ese momento es posible aumentar la temperaturadel gas.

• Condensación: Se denomina condensación al cambio de estado de la materia que se encuentra en forma gaseosa a forma líquida. Es el proceso inverso a la vaporización. Si se produce un paso de estado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (43 Kb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com