ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo Geologia

pedroLnunez17 de Febrero de 2014

4.959 Palabras (20 Páginas)233 Visitas

Página 1 de 20

Introducción

Sin lugar a dudas que el mundo que nos rodea nos sorprende día a día encontrándose distintas Ciencias Naturales que se encargan de analizar en forma experimental y tras un proceso de ardua observación todos los fenómenos Físicos y Químicos que acontecen en el Planeta Tierra, que suelen modificar no solo la forma de vida de los seres vivos que habitan en él sino también las disposiciones o aspecto del mismo en muchos órdenes.

Podemos destacar por ejemplo el llamativo efecto en el que se da lugar a las Erupciones Volcánicas, siendo éstas un fenómeno conocido como Vulcanismo, analizando las distintas características que presentan, el nivel de Actividad Volcánica que suele no solo ser un espectáculo más que llamativo, sino que también dañino, generando erosiones y contaminaciones hacia las zonas linderas.

Una de las ramas más importantes del estudio del planeta es la Geología, que se encarga de estudiar todos los aspectos relativos a las Rocas y su Metamorfismo, además de la formación y composición de los distintos suelos, clasificándose en los orígenes como Rocas Sedimentarias, Metamórficas o Ígneas, siendo estas últimas las que se encuentran a mayor profundidad respecto a la superficie de la Tierra y las que suelen formar parte de las mencionadas Erupciones Volcánicas.

Las causas por las cuales se forman las distintas Rocas o Piedras pueden ser de las más variadas dependiendo el origen del material, pudiendo ser formadas por Desintegración de otras rocas, como resultado de Enfriamiento del Magma como también encontramos aquellas que se originan por Fenómenos Fisicoquímicos como la precipitación de compuestos inorgánicos en un medio acuoso o un fluido gaseoso

La utilización que se le da a las Rocas está relacionada mayormente a la Construcción, aplicado en forma general, encontrándose no solo su utilidad en la Albañilería y Arquitectura, sino también en la elaboración de todos los elementos que utilizamos en forma cotidiana.

LA GEOLOGIA

La Geología pertenece a las Ciencias Naturales y su objeto principal, en un sentido amplio del término, es el estudio del planeta tierra y sus cambios. Esta ciencia ha alcanzado un notable desarrollo en las últimas décadas y en la actualidad cada geólogo se especializa en un determinado tema de esta amplia disciplina. Tal es así, que el origen y la evolución de Sierra de las Quijadas a través del tiempo debe ser explicado a través de un conjunto de conocimientos de carácter interdisciplinario.

En este orden se debe comenzar por la Sedimentología que se aboca al estudio de los sedimentos y su producto consolidado que son las rocas sedimentarias. A partir del estudio de las rocas sedimentarias se puede explicar qué agente (agua , viento, etc) transportó los sedimentos hasta un lugar determinado, en qué ambiente sedimentario (lagunas, desiertos, etc.) se depositó ese conjunto de sedimentos, qué clima imperaba en la región cuando esto sucedía, etc.

En segundo lugar, la Estratigrafía que se encarga del estudio completo del conjunto de sedimentos acumulados, tratando de avanzar sobre la Sedimentología, fundamentalmente en el esclarecimiento de las causas que generaron la sedimentación en las cuencas, por ejemplo el ascenso de una montaña circundante y el futuro aporte de sedimentos a partir su destrucción; el hundimiento del piso de la cuenca permitiendo generar espacio físico para la acomodación del material sedimentario; el clima y sus cambios a través del tiempo y la influencia del clima como factor determinante en el modelado del paisaje; los avances y retrocesos del nivel del mar sobre la superficie de los continentes, entre otras causas. La Estratigrafía, por lo tanto, permite agrupar un conjunto de estratos sedimentarios en función de los factores locales o globales que controlaron su depositario en la cuenca en un tiempo o período geológico determinado.

En tercer lugar, otra ciencia clave en este análisis es la Paleontología, que es una rama de la Biología que se dedica a estudiar los organismos que habitaron nuestro planeta en el pasado (los fósiles) y es de interés para la comprensión de los procesos evolutivos que los organismos vivientes (plantas y animales) sufrieron a través del tiempo. Un fósil es simplemente un resto óseo de algún organismo que quedó enterrado en el fango o arena y que posteriormente su estructura ósea fue ocupada por algún mineral disuelto en el agua que embebió al hueso y reemplazó su estructura adaptándose a su forma. Si bien la Paleontología es independiente de la Geología propiamente dicha, y se apoya en la Estratigrafía y la Sedimentología para ubicar a los fósiles en el tiempo, clima y ambiente. La paleontología por si misma también tiene mucho que aportar sobre la edad de los fósiles y también al establecimiento de la edad de las formaciones geológicas que los contienen.

La disciplina de la geología es tan amplia que se subdivide en muchos campos o especialidades diferentes. En la tabla se muestra diversos campos de la geología y sus relaciones con otras ciencias como la astronomía, la física, la química y la biología.

Casi todo aspecto de la geología tiene alguna relevancia económica y ambiental. Muchos geólogos se dedican a la exploración de recursos minerales y energéticos; utilizan su conocimiento especializado para localizar los recursos naturales en los cuales se basa nuestra sociedad industrializada. Conforme aumenta la demanda de estos recursos no renovables, los geólogos están aplicando los principios fundamentales de su ciencia en forma cada vez más adelantadas en un intento de centrar su atención en áreas de alto potencial para el avance económico.

Aunque localizar los recursos minerales y energéticos es un extremo importante, también se pide a los geólogos que empleen su experiencia para tratar de resolver muchos problemas ambientales. Algunos geólogos se dedican a buscar agua subterránea para las necesidades siempre crecientes de las comunidades e industrias o a inspeccionar la contaminación de las aguas de superficie y subsuelo, así como a proponer formas de limpiarlas. Los ingenieros geólogos ayudan a ubicar lugares seguros para presas depósitos de desecho y plantas de energía además de proyectar edificios resistentes a los terremotos.

Los geólogos también se ocupan de predicciones de corto y largo alcance sobre terremotos y erupciones volcánicas y sobre la destrucción potencial que implicarían. Además, colaboran con los planificadores de la defensa civil en la elaboración de planes de contingencia para el caso de que ocurrieran esos desastres naturales.

Como muestra esta breve reseña, hay geólogos empleados en una amplia variedad de tareas. Al crecer la población mundial y haber mayor demanda de los limitados recursos del planeta, se vuelve aun mayor la necesidad de los geólogos y de sus habilidades.

FORMACIÓN DE LOS SUELOS Y LAS ROCAS.

Formación De Las Rocas.

Se denominan Rocas las masas naturales formadas por agrupación de distintos minerales. De ahí que la acción erosiva se realiza sobre materiales muy diferentes, con resultados también distintos. A la constitución de las rocas se une el factor climático, que aumenta la diversificación del modelado. Una roca presenta diferentes aspectos según se halle en terrenos ecuatoriales, templados o polares.

Todas las rocas de la Tierra se dividen en tres grandes grupos Ígneas O Volcánicas, Sedimentarias Y Metamórficas, según la forma en que se originaron.

Las rocas ígneas, cuyo nombre procede de la palabra latina que significa fuego, comenzaron como magma, que es el material fundido del interior de la Tierra. Cuando el magma se enfría lentamente y se endurece bajo tierra forma el granito y otras rocas de grano grueso. El magma que aflora en erupción a la superficie se enfría rápidamente y forma basalto y otras clases de rocas volcánicas.

Las rocas sedimentarias son aquellas que se forman por la acumulación de materiales procedentes de otras rocas, o de seres vivos. Se depositan en capas, unas sobre otras. A medida que se acumulan capas las rocas se compactan, pierden agua, se hacen más pequeños los poros y expulsan aire, hasta quedar como una roca compacta, desapareciendo los elementos sueltos que la dieron origen. A este proceso se le llama diagénesis. Las características de estas rocas son muy heterogéneas, ya que depende de la naturaleza de otras rocas.

Las rocas metamórficas son aquellas que, debido al aumento de la presión y el calor interno de la Tierra, se han recristalizado, han incluido minerales nuevos y han cambiado totalmente su naturaleza. Es a este proceso al que llamamos metamorfismo. Este fenómeno se puede producir por tres causas: por el contacto con el magma (metamorfismo de contacto), por las tensiones entre dos rocas en una falla, que terminan «puliendo» parte de la roca (metamorfismo dinámico), y por la presión de grandes masas de rocas, como las existentes en una montaña (metamorfismo regional).

Formación de los suelos.

El Suelo se forma desde abajo a partir de Minerales disgregados y desde arriba, a partir de Plantas y Animales en Descomposición. La Corteza terrestre está formada por grandes masas llamadas Rocas. Las Rocas están constantemente sometidas a acciones Mecánicas y Químicas que llevan a la formación de los suelos.

a) Las Acciones Mecánicas las ejercen principalmente el H2O y el Viento. El H2O no sólo golpea sobre las rocas, sino que las arrastra quebrándolas. También se introduce en las grietas y por la noche, cuando la temperatura es muy baja se transforma en Hielo, dilatándose y al dilatarse agranda las rajaduras y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com