Trabajo – Propiedades de los materiales
Annel FonsecaApuntes29 de Septiembre de 2020
1.806 Palabras (8 Páginas)145 Visitas
INGENIERÍA DE MATERIALES
PROFESOR:
JESÚS ANTONIO MARTÍNEZ MONZÓN
Trabajo – Propiedades de los materiales
Fonseca Vázquez Annel Guadalupe
Lara Cabrera Jesús Arturo
Ynocencio Virgilio Noé
Mendoza Morales Pablo Fernando
IP - 74
Junio 16, 2020
Realizar un reporte donde integre las fichas técnicas de los materiales, componentes de un producto donde considere su clasificación, composición, estructura, síntesis, procesamiento, funcionamiento, propiedades físicas, tecnológicas y químicas.
[pic 1]
1.- Antecedentes generales del trabajo.
La bicicleta es un producto que vemos comúnmente en las calles de los países de potencia mundial, ya que es un medio de transporte amigable con el medio ambiente, y es un mercado que está creciendo en el desarrollo tecnológico. Dicho lo anterior, consideramos que la bicicleta tiene componentes básicos y al mismo tiempo complejos, ya que podemos realizar mejoras en algunos de ellos para mejorar su optimización y cumplir el objetivo poco a poco de no dañar con combustibles al medio ambiente, etc.
2.- Incluyo fichas técnicas de 3 componentes diferentes seleccionados del producto: metálicos ferrosos, y no ferrosos, polímeros, refractarios y compuestos.
NOMBRE |
Llanta |
longitud |
29” |
Ancho |
35 mm |
material |
Caucho (polímero) |
Color |
Negro |
NOMBRE |
Rin |
longitud |
27.5” |
Ancho |
35 mm |
material |
Aluminio (metal no ferroso) |
Color |
plata |
NOMBRE |
Pedal |
longitud |
160 mm |
Ancho |
75 mm |
material |
Polímero (propileno) |
Color |
Variante |
3.- Presento la composición química de cada componente.
Presencia en el ítem: 1, 5, 6, 8, 9 y 22.
[pic 2]El aluminio es un elemento químico, de símbolo Al y número atómico 13. Se trata de un metal no ferromagnético. Este metal se extrae únicamente del mineral conocido con el nombre de bauxita.
Presencia en el ítem: 2, 7, 10, 11 y 19.
[pic 3]El isopreno (caucho) tiene un importante valor biológico por su capacidad de formar lípidos isoprenoides, moléculas lineales o cíclicas sin ácidos grasos. Se elabora de forma natural en los animales y en las plantas y generalmente es el hidruro más común en el cuerpo humano.
Presencia en el ítem: 3,16, 17, 18, 19, 23, y 24.
[pic 4]Acero compuesto de hierro y otros elementos como el carbono (C), manganeso (Mn), fósforo (P), níquel (Ni), azufre (S), cromo (Cr) y más. El hierro (Fe) es el componente básico del acero. Cuando el carbono, un no metálico, es añadido al hierro en cantidades de más de 2.1% el resultado es una aleación conocida como acero.
Presencia en el ítem: 4, 13, 20 y 21.
[pic 5]La piel sintética es un material textil modificado que simula la piel de animal natural. También es conocido como un tejido sintético de pelo. Típicamente está fabricada de polímero, que son fibras procesadas para imitar la textura y color de una piel específica.
Presencia en el ítem: 12.
[pic 6]El bronce es toda aleación de cobre y estaño, en la que el primero constituye su base y el segundo aparece en una proporción del tres al veinte por ciento. El bronce de aluminio o cuproaluminio es un tipo de bronce en el cual el aluminio es el metal de aleación principal que se agrega al cobre. Una variedad de bronces de aluminio, de composiciones diferentes, ha encontrado uso industrial, extendiéndose la proporción de aluminio desde el 5% hasta el 11%, según el peso.
4.- Presento diagrama de proceso de producción de 3 componentes seleccionados.
[pic 7]
[pic 8]
[pic 9]
5.- Presento por lo menos 3 propiedades químicas de cada componente del producto.
Presencia en el ítem: 1, 5, 6, 8, 9 y 22. ALUMINIO
- Posee una buena conductividad eléctrica, que se encuentra entre los 34 y 38 m/Ω mm^2.
- Tiene una gran conductividad térmica ( de 80 a 230 W/ m.K).
- Es el elemento más reactivo de su grupo.
Presencia en el ítem: 2, 7, 10, 11 y 19. ISOPRENO
- Solubilidad, del caucho bruto sus disolventes más comunes no son muy elevada. Los disolventes más usados son el benceno y la nafta. El caucho bruto aumenta de 10 a 40 veces su propio peso en disolventes que a la temperatura ordinaria forman gel con el caucho.
- Viscosidad, de la solución del caucho bruto es grande.
- Efecto térmico, el caucho bruto calentado hasta 200°C se ablanda y sus soluciones tienen menor, viscosidad, pero el número de dobles enlaces se conserva sin alteración. Cuando la temperatura se eleva hasta 250°C, los enlaces dobles se separan y tiene lugar la formación de anillos. El cambio a caucho cíclico eleva la densidad y la solubilidad.
Presencia en el ítem: 3,16, 17, 18, 19, 23, y 24. ACERO
- Oxidación, producida cuando se combina el oxigeno del aire y el metal. La oxidación es superficial, produciéndose en la capa más externa del metal y protegiendo a las capas interiores de la llamada oxidación total. El óxido no es destructivo.
- Corrosión, considerada toda acción que ejercen los diversos agentes químicos sobre los metales, primeramente, en la capa superficial y posteriormente en el resto.
- Conductividad térmica α = 11.2 ÷ 48.3 [W/mK]
Presencia en el ítem: 4, 13, 20 y 21. PIEL SINTETICA
- Formula química de polímero conocido como un tejido sintético de pelo.
- Aislante térmico
- Aislante eléctrico
Presencia en el ítem: 12. BRONCE
- Es un excelente conductor de la electricidad.
- Acumula menos calor que otros metales
- El bronce es resistente a la corrosión y esto alarga la vida útil de los productos fabricados con esta aleación.
6.- Presento por lo menos 3 propiedades físicas de cada componente de su producto.
- Cuadro (Aluminio)
- Baja densidad
- Tiene un punto de fusión bajo: 660 °C (933 K)
- Alto poder de reflexión de radiaciones luminosas
- Puños (Caucho)
- elasticidad
- Resistencia ante los ácidos
- Resistencia ante sustancias alcalinas
- Tuerca (Acero F211)
- Fácil mecanización
- Dureza
- Ductilidad
- Sillín (Cuero)
- Poca resistencia a la humedad
- Elasticidad
- Tija (Aluminio)
- Baja densidad
- Tiene un punto de fusión bajo: 660 °C (933 K)
- Alto poder de reflexión de radiaciones luminosas
- Manubrio (Aluminio)
- Baja densidad
- Tiene un punto de fusión bajo: 660 °C (933 K)
- Alto poder de reflexión de radiaciones luminosas
- Zapatas (Caucho endurecido)
- Mecanización baja
- elasticidad
- Resistencia ante los ácidos
- Resistencia ante sustancias alcalinas
- Horquilla (Aluminio)
- elevada conductividad eléctrica
- Resistente a la corrosión
- Fácil de reciclar.
- Aro (Aluminio)
- elevada conductividad eléctrica
- Resistente a la corrosión
- Fácil de reciclar.
- Llanta (Caucho)
- resistencia al deslizamiento:
- alta adhesividad
- Elasticidad
- Tubo (Caucho)
- resistencia al deslizamiento:
- alta adhesividad
- Elasticidad
- Válvula (Bronce Aluminio)
- elevada conductividad eléctrica
- Resistente a la corrosión
- Fácil de reciclar.
- Pedal (Plástico y Aluminio)
- elevada conductividad eléctrica
- Resistente a la corrosión
- Dureza
- Resistencia a ácidos
- fricción
- Resistencia a sustancias alcalinas
- Biela (Aleación de Aluminio)
- elevada conductividad eléctrica
- Alto poder de reflexión de radiaciones luminosas
- Fácil de reciclar.
- Baja densidad
- Catalina (Aleación de Aluminio)
- elevada conductividad eléctrica
- Alto poder de reflexión de radiaciones luminosas
- Fácil de reciclar.
- Baja densidad
- Cadena (Acero)
- Fácil mecanización
- Dureza
- Ductilidad
- Cambio trasero (Acero)
- Fácil mecanización
- Dureza
- Ductilidad
- Piñones (Acero)
- Fácil mecanización
- Dureza
- Ductilidad
- Cable de frenos (Caucho y Acero)
- Fácil mecanización
- Corrosión
- Forjabilidad
- Soldabilidad es un polímero no soldable
- Manilla de cambios (Plástico)
- Resistente a la corrosión
- Aislante térmico
- Bajo punto de fusión
- Frenos (Plástico y Aluminio)
- elevada conductividad eléctrica
- Fácil de reciclar.
- Bajo punto de fusión
- Aislante térmico
- Potencia (Aluminio)
- elevada conductividad eléctrica
- Alto poder de reflexión de radiaciones luminosas
- Ductilidad
- Tornillo de potencia (Acero)
- Fácil mecanización
- Dureza
- Ductilidad
- Dirección (Acero)
- Fácil mecanización
- Dureza
- Ductilidad
7.- Presento por lo menos 3 propiedades Tecnológicas de cada componente del producto.
- Cuadro (Aluminio)
- Buena resistencia a la corrosión
- Soldabilidad
- Colabilidad
- Ductilidad
- Puños (Caucho)
- Mecanización baja
- Soldabilidad es un polímero no soldable
- Formabilidad muy buena
- Reciclabilidad es un material no reciclable
- Tuerca (Acero F211)
- Maquinabilidad
- Templabilidad
- Maleabilidad
- Sillín (Cuero)
- Maleabilidad
- Soldabilidad es un polímero no soldable
- Formabilidad muy buena
- Tija (Aluminio)
- Soldabilidad
- Colabilidad
- Ductilidad
- Manubrio (Aluminio)
- Soldabilidad
- Colabilidad
- Ductilidad
- Zapatas (Caucho endurecido)
- Mecanización baja
- Soldabilidad es un polímero no soldable
- Formabilidad muy buena
- Reciclabilidad es un material no reciclable
- Horquilla (Aluminio)
- Soldabilidad
- Colabilidad
- Ductilidad
- Aro (Aluminio)
- Soldabilidad
- Colabilidad
- Ductilidad
- Llanta (Caucho)
- Mecanización baja
- Soldabilidad es un polímero no soldable
- Formabilidad muy buena
- Reciclabilidad es un material no reciclable
- Tubo (Caucho)
- Mecanización baja
- Soldabilidad es un polímero no soldable
- Formabilidad muy buena
- Reciclabilidad es un material no reciclable
- Válvula (Bronce Aluminio)
- Ductilidad
- Maleabilidad
- Maquinabilidad
- Formabilidad
- Pedal (Plástico y Aluminio)
- Mecanización
- Soldabilidad
- Formabilidad
- Reciclabilidad
- Soldabilidad
- Colabilidad
- Ductilidad
- Biela (Aleación de Aluminio)
- Maleabilidad
- Maquinabilidad
- Formabilidad
- Catalina (Aleación de Aluminio)
- Maleabilidad
- Maquinabilidad
- Formabilidad
- Cadena (Acero)
- Maquinabilidad
- Templabilidad
- Maleabilidad
- Cambio trasero (Acero)
- Maquinabilidad
- Templabilidad
- Maleabilidad
- Piñones (Acero)
- Maquinabilidad
- Templabilidad
- Maleabilidad
- Cable de frenos (Caucho y Acero)
- Maquinabilidad
- Templabilidad
- Maleabilidad
- Mecanización baja
- Soldabilidad es un polímero no soldable
- Formabilidad muy buena
- Reciclabilidad es un material no reciclable
- Manilla de cambios (Plástico)
- Mecanización
- Soldabilidad
- Formabilidad
- Reciclabilidad
- Frenos (Plástico y Aluminio)
- Mecanización
- Soldabilidad
- Formabilidad
- Reciclabilidad
- Soldabilidad
- Colabilidad
- Ductilidad
- Potencia (Aluminio)
- Soldabilidad
- Colabilidad
- Ductilidad
- Tornillo de potencia (Acero)
- Maquinabilidad
- Templabilidad
- Maleabilidad
- Dirección (Acero)
- Maquinabilidad
- Templabilidad
- Maleabilidad
8.- Conclusiones y recomendaciones adecuadas.
La bicicleta fue un vehículo a dos ruedas inventado el año 1817 y durante el transcurso de los años se ha visto como esta se ha ido moldeando a las diferentes necesidades que se han generado con el tiempo, dando lugar así a diferentes modelos de bicicletas usadas para diferentes actividades (carreras, montaña, etc,)
La bicicleta se desarrolló con una visión clara, y esta sería como uso de medio de transporte, ya que su diseño permite movilidad y el flujo vial eficaz y rápido.
Con respecto a la actualidad, queda claro que la bicicleta tiene un papel muy importante, aparte de brindar confort, cuidado con el medio ambiente, mejoramiento en la ciudad, ya que una bicicleta no contamina.
...