ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo De Materiales

oscar279029 de Enero de 2014

5.943 Palabras (24 Páginas)266 Visitas

Página 1 de 24

Trabajo de materiales

Plásticos

Presentado por:

José fabian coronado peña

Presentado a:

Luis Guillermo Gonzales Vergara

Tecnología en operación y mantenimiento electromecánico.

Unidades Tecnológicas De Santander

Tercer corte Grupo B 115

06 / 06 / 2012

1-Describa los siguientes conceptos.

PLASTICOS

Los plásticos son materiales orgánicos compuestos fundamentalmente de carbono y otros elementos como el hidrógeno, el oxígeno, el nitrógeno o el azufre.

En la actualidad, la mayoría de los plásticos que se comercializan provienen de la destilación del petróleo. La industria de plásticos utiliza el 6% del petróleo que pasa por las refinerías.

La mayoría de los materiales plásticos son transparentes, incoloros y frágiles. Pero si se les añade determinadas sustancias, sus propiedades cambian, y se les puede hacer ligeros, flexibles, coloreados, aislantes, etc.

Algunos plásticos son ligeros, como ocurre con el porexpán.

Otros son flexibles, y se usan en reglas y plantillas escolares.

También pueden ser aislantes eléctricos, y se usan para cables eléctricos.

Los plásticos se clasifican en tres grupos, según la disposición de las macromoléculas que los constituyen. Son los termoplásticos, los termoestables y los elastómeros.

Termoplásticos: Los plásticos más utilizados pertenecen a este grupo.

Sus macromoléculas están dispuestas libremente sin entrelazarse.

Gracias a esta disposición, se reblandecen con el calor adquiriendo la forma deseada, la cual se conserva al enfriarse.

PET: Polyethylene Terephtalate) es un tipo de plástico muy usado en envases de bebidas y textiles. Algunas compañías manufacturan el PET y otros poliésteres bajo diferentes marcas comerciales, por ejemplo, en los Estados Unidos y Gran Bretaña usan los nombres de Mylar y Melinex.

Propiedades como:

-Alta transparencia, aunque admite cargas de colorantes.

-Alta resistencia al desgaste y corrosión.

- Muy buen coeficiente de deslizamiento.

-Buena resistencia química y térmica.

-Muy buena barrera a CO2, aceptable barrera a O2 y humedad.

-Compatible con otros materiales barrera que mejoran en su conjunto la calidad barrera de los envases y por lo tanto permiten su uso en mercados específicos.

-Reciclable, aunque tiende a disminuir su viscosidad con la historia térmica.

-Aprobado para su uso en productos que deban estar en contacto con productos alimentarios.

Como algunos de los aspectos que encontramos para el uso de este material, principalmente empleado en envases de productos destinados a la venta, podemos destacar:

-Que actúa como barrera para los gases, como el CO2, humedad y el O2

-Es transparente y cristalino, aunque admite algunos colorantes

-Irrompible

-Liviano

-Impermeable

-Levemente tóxico, recientemente se ha descubierto que las botellas que se usan para embotellar zumos de frutas ácidos liberan algo de antimonio (Sb), aunque por debajo de los límites que admite la OMS (20μg/L)

-Inerte (al contenido)

-Resistencia esfuerzos permanentes y al desgaste, ya que presenta alta rigidez y dureza

-Alta resistencia química y buenas propiedades térmicas, posee una gran indeformabilidad al calor

-Totalmente reciclable

-Superficie barnizable

-Estabilidad a la intemperie

-Alta resistencia al plegado y baja absorción de humedad que lo hacen muy adecuado para la fabricación de fibras

-Pesa 20 veces menos que su contenido

PVC: El policloruro de vinilo o PVC (del inglés poly (vinyl chloride)) es un polímerotermoplástico.

Se presenta como un material blanco que comienza a reblandecer alrededor de los 80 °C y se descompone sobre 140 °C. Es un polímero por adición y además una resina que resulta de la polimerización del cloruro de vinilo o cloroeteno. Tiene una muy buena resistencia eléctrica y a la llama.

En la industria existen dos tipos:

Rígido: para envases, ventanas, tuberías, las cuales han reemplazado en gran medida al hierro (que se oxida más fácilmente).

Flexible: cables, juguetes, calzados, pavimentos, recubrimientos, techos tensados.

El PVC se caracteriza por ser dúctil y tenaz; presenta estabilidad dimensional y resistencia ambiental. Además, es reciclable por varios métodos.

Tiene una elevada resistencia a la abrasión, junto con una baja densidad (1,4 g/cm3), buena resistencia mecánica y al impacto, lo que lo hace común e ideal para la edificación y construcción.

Al utilizar aditivos tales como estabilizantes, plastificantes entre otros, el PVC puede transformarse en un material rígido o flexible, característica que le permite ser usado en un gran número de aplicaciones.

Es estable e inerte por lo que se emplea extensivamente donde la higiene es una prioridad, por ejemplo los catéteres y las bolsas para sangre y hemoderivados están fabricadas con PVC, así como muchas tuberías de agua potable.

Es un material altamente resistente, los productos de PVC pueden durar hasta más de sesenta años como se comprueba en aplicaciones tales como tuberías para conducción de agua potable y sanitarios; de acuerdo al estado de las instalaciones se espera una prolongada duración del PVC así como ocurre con los marcos de puertas y ventanas.

Alto valor energético. Cuando se recupera la energía en los sistemas modernos de combustión de residuos, donde las emisiones se controlan cuidadosamente, el PVC aporta energía y calor a la industria y a los hogares.

Rentable. Bajo coste de instalación.

El cloruro de vinilo comercial es polimerizado por vía radicálica, en bloque, suspensión y emulsión. La exposición al cloruro de vinilo ocurre principalmente en el ambiente de trabajo. Respirar niveles altos de cloruro de vinilo por cortos períodos de tiempo puede causar mareo, somnolencia y pérdida del conocimiento. A niveles extremadamente altos, el cloruro de vinilo puede causar la muerte.

Respirar cloruro de vinilo por largos períodos de tiempo puede producir daño permanente al hígado, reacciones del sistema inmunitario, daño a los nervios y cáncer del hígado.

Poliestireno:

Es un polímero termoplástico que se obtiene de la polimerización del estireno. Existen cuatro tipos principales:

El PS cristal, que es transparente, rígido y quebradizo;

El poliestireno de alto impacto, resistente y opaco,

El poliestireno expandido, muy ligero,

El poliestireno extrusionado, similar al expandido pero más denso e impermeable.

Las aplicaciones principales del PS choque y el PS cristal son la fabricación de envases mediante extrusión-termoformado, y de objetos diversos mediante moldeo por inyección. La forma expandida y extruida se emplean principalmente como aislantes térmicos en construcción.

El producto de la polimerización del estireno puro se denomina poliestireno cristal o poliestireno de uso general (GPPS, siglas en inglés). Es un sólido transparente, duro y frágil. Es vítreo por debajo de 100 °C. Por encima de esta temperatura es fácilmente procesable y puede dársele múltiples formas

El poliestireno de alto impacto (high-impact polystyrene o HIPS, en inglés) consiste en una matriz de poliestireno cristal en la cual están dispersas partículas microscópicas de caucho, casi siempre polibutadieno.

Tipo de caucho

En la gran mayoría de los casos el caucho utilizado es el polibutadieno, en concreto grados fabricados con catalizadores de cobalto ("alto-cis") o litio ("bajo-cis"). El peso molecular del polibutadieno utilizado suele estar comprendido entre 180.000 y 260.000 g mol-1.

Injerto

Durante la polimerización del estireno, a veces ocurre que un radical libre ataca uno de los dobles enlaces de las moléculas de polibutadieno, formando así una molécula de poliestireno unida químicamente a una de polibutadieno. Se dice entonces que el poliestireno está "injerto" en el polibutadieno

Reticulación

Propiedades

El poliestireno "compacto" (sin inyección de gas en su interior) presenta la conductividad térmica más baja de todos los termoplásticos. Mientras que el PS choque es completamente opaco, el PS cristal es transparente. Tiene un índice de refracción en torno a 1,57, similar al del policarbonato y el PVC.

El poliestireno tiene muy baja conductividad eléctrica

(Típicamente de 10-16 S m-1), es decir, es un aislante. Por sus propiedades suele usarse en las instalaciones de alta frecuencia

Usos

-El poliestireno choque se utiliza principalmente en la fabricación de objetos mediante moldeo por inyección. Algunos ejemplos: carcasas de televisores, impresoras, puertas e interiores de frigoríficos, maquinillas de afeitar desechables, juguetes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (41 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com