Trabajo de investigación de las propiedades mecánicas
Quiroz Pacheco Esteban EmilianoTrabajo6 de Junio de 2023
10.036 Palabras (41 Páginas)64 Visitas
[pic 1][pic 2]
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA TEXTIL
Trabajo de investigación de las propiedades mecánicas.
Integrantes: Aguilar González Valeria.
Flores Sosa Gustavo.
Rojas Lopez María Itzel.
González Rosas Axel Eduardo.
Hernandez Ramirez Dariana Montserrat.
Moctezuma Sanchez Roandy Sahid.
Saldaña Maldonado Patricio.
Conde Conde Felix Olaf.
Materia: Fisicoquímica textil.
Profesor: Rodríguez Mendoza Alfredo.
Grupo: 4TV44.
Índice.
Introducción.
¿Cuáles son las principales autoridades que velan por la calidad de las prendas?
Como sabemos, los desarrollos tecnológicos cada día más sofisticados, transforman considerablemente el oficio de la industria textil. Encontrando gran variedad de pruebas de calidad en fibras naturales, sintéticas y artificiales que son usadas por los confeccionistas para la elaboración de prendas buscando fabricar un producto de calidad y durabilidad a un bajo precio del mercado.
A nivel nacional e internacional existen entidades que promulgan una serie de normas, regulaciones y especificaciones de estricto cumplimiento para así asegurar que los productos textiles que salen a los mercados brinden una garantía de calidad a los consumidores. Estas son:
American Society for Testing and Materials – ASTM
American Association of Textile Chemist and Colorists – AATCC
International Organization for Standarization – ISO
ASTM.
Las normas textiles de ASTM brindan las especificaciones y los métodos de prueba para las propiedades físicas, mecánicas y químicas de los textiles, telas y telas, así como de las fibras naturales y artificiales que los constituyen. Los textiles cubiertos por estas normas se fabrican comúnmente tejiendo, tricotando o hilando fibras como hilos de fibra de vidrio, lana y otras fibras animales, algodón y otras fibras derivadas de plantas, hilados, hilos de coser y mohair, por nombrar algunos.
[pic 3]
AATCC.
Asociación reconocida internacionalmente por sus métodos estándar de prueba de fibras y tejidos teñidos y tratados químicamente para medir y evaluar características de rendimiento tales como solidez del color a la luz y el lavado, prensa duradera, liberación de suciedad, contracción, resistencia al agua y manejo de la humedad.
[pic 4]
ISO.
Las normas ISO son un conjunto de estándares con reconocimiento internacional que fueron creados con el objetivo de ayudar a las empresas a establecer unos niveles de homogeneidad en relación con la gestión, prestación de servicios y desarrollo de productos en la industria.
[pic 5]
Como ingenieros textiles, sabemos que nuestras fibras ya sean naturales, artificiales o sintéticas, deben pasar por una serie de pruebas para poder verificar el nivel de calidad que pueden tener. A continuación mostraremos diversas normas con relación a la resistencia,elongación,encogimiento y tenacidad.
[pic 6]
A.S.T.M.
Resistencia.
Método de prueba estándar para la resistencia a la abrasión de tejidos textiles (método de flexión y abrasión)
Este método de prueba no se recomienda para pruebas de aceptación de envíos comerciales porque se sabe que la información sobre la precisión entre laboratorios es deficiente.
[pic 7]
ASTM D4034-92 Método de prueba estándar para la resistencia al deslizamiento del hilo en la costura cosida en telas tejidas para tapicería (retirado en 2001)
1.2 Los valores indicados en unidades pulgada-libra o unidades SI deben considerarse por separado como estándar. Dentro del texto, las unidades de pulgada-libra se muestran entre paréntesis. Los valores establecidos en cada sistema no son equivalentes exactos; por lo tanto, cada sistema debe usarse independientemente del otro.
1.3 Esta norma no pretende abordar todos los problemas de seguridad, si los hubiere, asociados con su uso. Es responsabilidad del usuario de esta norma establecer prácticas apropiadas de seguridad y salud.
ASTM D3786/D3786M-18 Método de prueba estándar para la resistencia al estallido de telas textiles: método de prueba de resistencia al estallido del diafragma
5.1 Este método para la determinación de la resistencia al estallido del diafragma de telas tejidas, no tejidas y tejidas está siendo utilizado por la industria textil para la evaluación de una amplia variedad de usos finales.
5.2 En los casos en que los resultados de las pruebas obtenidos utilizando los procedimientos del Método de prueba D3786 no se hayan correlacionado con el rendimiento real, el Método de prueba D3786 se considera satisfactorio para las pruebas de aceptación de envíos comerciales de telas textiles para la resistencia al estallido, ya que el método se ha utilizado ampliamente en el comercio. para las pruebas de aceptación. En los casos en que el desacuerdo surja de las diferencias en los valores informados por el comprador y el proveedor al usar el Método de prueba D3786 para las pruebas de aceptación, el sesgo estadístico, si lo hay, entre el laboratorio del comprador y el laboratorio del proveedor debe determinarse con base en la comparación. en el ensayo de especímenes extraídos al azar de una muestra de material del tipo que se está evaluando.
NOTA 2: El tipo de transferencia de carga y estiramiento que se produce cuando se usan prendas de punto y telas no tejidas se evita sujetándolas como se describe en este método.
Alcance
1.1 Este método de prueba describe la medición de la resistencia de las telas al estallido usando un probador de estallido de diafragma hidráulico o neumático. Este método de prueba es generalmente aplicable a una amplia variedad de productos textiles.
1.2 Este método de prueba también puede ser aplicable para telas industriales tejidas y tejidas elásticas, como las restricciones inflables. A medida que se desarrollen nuevos materiales que pueden exceder el rango del instrumento, consulte la sección de informes y considere usar los Métodos de prueba D3787 o D6797 en su lugar.
1.3 Los valores indicados en unidades SI o en unidades de pulgada-libra deben considerarse por separado como estándar. Los valores establecidos en cada sistema pueden no ser equivalentes exactos; por lo tanto, cada sistema se utilizará independientemente del otro. La combinación de valores de los dos sistemas puede resultar en la no conformidad con el estándar.
NOTA 1: Para la medición de la resistencia al estallido por medio de un mecanismo de explosión de bola, consulte el Método de prueba D3787 .
ASTM D3939/D3939M-13 (2017) Método de prueba estándar para la resistencia al enganche de las telas (maza)
5.1 Este método de prueba no se considera satisfactorio para la prueba de aceptación de envíos comerciales de telas porque la precisión entre laboratorios del método de prueba es pobre (ver 15.1 ).
5.1.1 Si existen diferencias de importancia práctica entre los resultados de las pruebas notificadas por dos laboratorios (o más), se debe realizar una prueba comparativa para determinar si existe una diferencia estadísticamente significativa entre ellos, utilizando asistencia estadística competente. Como mínimo, utilice las muestras para una prueba comparativa de este tipo que sean lo más homogéneas posible, extraídas del mismo lote de material que las muestras que arrojaron resultados dispares durante la prueba inicial y asignadas al azar en números iguales a cada laboratorio. Los resultados de las pruebas de los laboratorios involucrados deben compararse utilizando una prueba estadística para datos no apareados, a un nivel de probabilidad elegido antes de la serie de pruebas. Si se encuentra un sesgo,
5.2 Este método de prueba puede usarse para pruebas de control de calidad de telas durante la fabricación y comparaciones de productos de diferentes telas por parte de fabricantes, minoristas y usuarios. Los investigadores también pueden usar este método de prueba para examinar el efecto de nuevas fibras, hilos, construcciones de telas y acabados en la resistencia a los enganches de las telas.
5.3 Este método de prueba se puede usar para probar la resistencia al enganche de la mayoría de las telas de prendas de vestir y muebles para el hogar. Sin embargo, puede ser necesario un método de prueba diferente para diferentes tipos de telas y diferentes usos finales (como toallas, pantalones y tapicería) (ver 5.3.1 ).
5.3.1 Algunas telas que pueden no ser adecuadas para este método de prueba se describen en 1.2 . Se puede probar la resistencia al enganche de muchas telas de construcción abierta utilizando el método de prueba 65 de la AATCC. La resistencia al enganche de muchos revestimientos para pisos de pelo se puede probar con el método de prueba D1335 . El Método de prueba D5362 (Bolsa de frijoles) también se puede considerar como una alternativa para probar la resistencia a los enganches de las telas. Este método de prueba no se aplica al ABC Snag Tester.
...