Trabajo de investigación “Constelación de Escorpio”
Cristobal Ramos FaundezDocumentos de Investigación6 de Diciembre de 2022
415 Palabras (2 Páginas)117 Visitas
Trabajo de investigación
“Constelación de Escorpio”
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Autor: Cristóbal Ramos
Curso: Fis 047-3 Fundamentos de astronomía
Escorpio:
La constelación de Escorpio es una de las constelaciones del Zodiaco ubicada entre la
escuadra y el serpentario, su nombre se debe a que las estrellas más brillantes de la
constelación forman una figura similar a un escorpión, el origen viene de los griegos
quienes hacían referencias a las constelaciones con nombres de animales, por eso se
dice que pertenece al zodiaco (del griego Zoodiakos , “camino de animales”)
En la mitología representa al escorpión enviado por la Madre Tierra para matar a Orión
ante la insistencia de Apolo. Desde entonces se dice Orion ha evitado el cielo cuando
Escorpio aparece en el horizonte.
Objetos que podemos encontrar:
Un objeto que podemos encontrar en la constelación
corresponde a la “Nebulosa Algodón de Azúcar” (Nombre
formal: IRAS 17150-3224), esta corresponde a una
protonebulosa planetaria, este tipo de nebulosas
constituye un pequeño episodio de la evolución estelar
entre la fase final de la rama asintótica gigante y la
transformación en una verdadera nebulosa planetaria.
Por otro lado otro objeto que podemos encontrar es el
“Cúmulo de la Mariposa” (Nombre formal: NGC 6405) ,
este corresponde a un cúmulo abierto, es decir, es una
agrupación de estrellas formado a partir de la misma
nebulosa careciendo de estructura.
Estrella más brillante:
La estrella más brillante de la constelación corresponde a Antares, se ubica a una
distancia de 550 años luz. Es una estrella de classe M (M1.5)
gigante roja, tiene un color similar a marte y corresponde a una de las estrellas más
brillantes del cielo nocturno, su nombre es de origen griego y hace referencia a
Anti-Ares, pues los griegos pensaban que rivalizaba con el planeta marte (Ares en
griego) pues este pasa muy cerca de la estrella cada 1 año y 11 meses.
¿Quién nombró así su constelación?
Aunque el origen del nombre es incierto, en la Epopeya de Gilgamesh (c. 2000 aC), se
menciona a los Hombres Escorpión que custodian las montañas por donde sale el sol.
En el catálogo de estrellas de Mul-Apin, la constelación se llama simplemente Gir-tab,
una antigua palabra sumeria que significa con precisión "escorpión".
El nombre de sumerio puede indicar que sus orígenes se descubrieron en ese
momento, y aunque esto es probable como hemos visto anteriormente, no debemos
olvidar que el sumerio, incluso muchos siglos después de haber desaparecido era
utilizado como lenguaje litúrgico.
En el siglo VI a. n. e., bajo el reinado de Nabucodonosor II La constelación recibió el
nombre de Arajsamna (o Arah Shamna), en referencia al octavo mes del calendario
babilónico, aunque ya era conocida como Akrabu ("el escorpión"), nombre popular
durante el dominio persa,l también se le mencionaba como Kazhdum.
...