Trabajo escrito de bioetica.
Lorena Lopez CuellarInforme18 de Abril de 2017
6.477 Palabras (26 Páginas)261 Visitas
Introducción
Debido a que La ciencia y la tecnología son actividades humanas, estas actividades han dado resultados que han modificado a la sociedad, para el caso de las ciencias biológicas y la medicina, muchos de estos avances han originado grandes cambios en el planteamiento del ser humano y sus posibilidades de vida.
Éste es un ámbito muy delicado y decisivo, donde se plantea con toda su fuerza dramática la cuestión fundamental: ¿de dónde provenimos? y ¿cuál es el valor que conlleva cada individuo como persona?
El entendimiento de comprender la noción, sobre la conceptualización de <
De esta forma, la relación del entorno sustancial del hombre, es de suma importancia. Para ello, la bioética consiste en reconocer la integridad de todo individuo humano, animal y vegetal. Muy relacionados con los problemas sociales de la humanidad, donde coexiste una relación estrecha entre humano y ambiente
En las razones coexistentes de la persona o el ser, estigmatiza las razones simples para su entendimiento y comportamiento a lo largo de su originalidad, que abarca gran temática y de mucha monografía.
El ser humano se adapta a los medios, para con ellos mejorar su calidad de vida, así mismo como el avance de la tecnología entre otras, pero de cierta forma, persiste una proporcionalidad de las consecuencias que conllevan a una desnaturalización, es decir, la importancia de crecer, también está ligada a consecuencias. Que han hecho que el individuo racional sobre pasa la integridad y la moral del ser humano.
De este modo, es de suma importancia entender y hablar sobre los problemas que abarca la sociedad debido a la perdida de los protocolos humanos y la dignidad humana como factor principal de los estudios realizados.
Justificación
El presente trabajo tiene como propósito plasmar los orígenes, el desarrollo y las proyecciones de la Bioética, como una rama que proporciona los principios en la conducta de las personas la cual no solo es aplicada a la vida humana sino también a aquello que no posee características de seres vivos, reflexionando en forma crítica sobre los valores que guían nuestras decisiones y acciones; por ello la importancia de indagar, investigar y sobre todo aplicarla.
Demostrar el valor del ser como persona, su dignidad, el valor del “yo”, la conducta humana en el campo de las ciencias de la vida y del cuidado de la salud, en cuanto que esta conducta es examinada a la luz de los valores y principios morales".
De la misma manera reflexionar sobre la Eutanasia y el alquiler de vientre, valorando los riesgos y aspectos Bioéticos.
Objetivos
Conocer la importancia de la bioética en la vida humana, de esta forma inculcar los principios generales de la bioética basado en el respeto a las personas. Así mismo proporcionar una visión global e integradora de la bioética y sus amplias implicaciones en la vida del ser humano como persona, Identificando y reconociendo la integridad humana con su base fundamental que es la dignidad y por ultimo entender algunos problemas actuales que están regidos bajo una circunstancia inmoral de gran peso para la sociedad.
Tabla de contenido
UNIDAD 1: PERSONA HUMANA Y DIGNIDAD
1.1. ¿QUÉ ES LA PERSONA?................................................................ 7
1.1.1. «SER PERSONA» EQUIVALE A «SER DIGNO» ………………. 7
1.1.2. LA PERSONA: UN INDIVIDUO HUMANO…………………… 9
1.1.3. LA PERSONA: UN SER AUTOCONSCIENTE……………….... 10
1.1.4. DIMENSIONES DEL SER HUMANO……………………………….
UNIDAD 2: BIOÉTICA
2.1. Definición……………………………………………………….......... 10
2.2. Historia ………………………………………………………………... 11
2.3. Corrientes de la bioética ……………………………………….... 14
2.4. Principios de la bioética …………………………………….......... 15
2.4.1 El principio eminente de la bioética:
el respeto de la dignidad humana ………………………………. 13
2.4.2 El principio de beneficencia …………………………………. 13
2.4.3 El principio de autonomía ……………………………………. 14
2.4.4 El principio de vulnerabilidad…………………………………. 14
UNIDAD 3: ÉNFASIS EN 2 PROBLEMÁTICAS SOCIALES
3.1. Alquiler de vientre…………………………………………………… 14
3.2. La eutanasia………………………………………………………….. 17
Conclusiones………………………………………………………………….
Bibliografía ……………………………………………………………………
PERSONA Y DIGNIDAD HUAMANA
¿QUÉ ES LA PERSONA?
«SER PERSONA» EQUIVALE A «SER DIGNO»
Unos de los interrogantes que ha predominado el ser humano, es sobre ¿qué es ser persona? el hombre vuelve a plantearse la eterna pregunta sobre sí mismo y su destino.
Se advierte por qué es particularmente importante hoy en día reflexionar sobre la noción de persona, planteándose dos preguntas, una ontológica y la otra ética: ¿qué es la persona?, ¿cuál es su valor? La solución de estos interrogantes se facilita con la etimología de la palabra El término latín persona se ha formado a partir del griego prosôpon (rostro).
Este origen de la palabra no es casual. El rostro es lo que exterioriza a la persona del modo más inmediato; el rostro, siempre singular y único, expresa apropiadamente el carácter irreductible de la personalidad. Como lo destaca Emmanuel Levinas, el rostro es el medio por excelencia para descubrir el infinito que está presente en cada ser humano.
El derecho no considera el cuerpo como una «propiedad» de la persona. La razón es muy sencilla: el cuerpo no es una «cosa» externa sobre la que se pueda ejercer un derecho subjetivo como el que se ejerce sobre las cosas, en otras palabras, la persona no posee un cuerpo, sino que ella es un cuerpo.
“La relación de un sujeto con su cuerpo corresponde en realidad al plano de la naturaleza y no al plano del derecho” En otras palabras, «el lazo jurídico vincula a un sujeto con otro, no consigo mismo; esto último ya lo ha hecho por él la naturaleza» Kant agrega otro argumento en este mismo sentido, al afirmar que el hombre no es propietario de su cuerpo, porque «él es responsable de la humanidad en su propia persona».
De lo anterior dicho, la persona se identifica con su cuerpo. Y, sin embargo, no es en razón de las cualidades de su cuerpo que ella es la realidad más sublime sobre la tierra. Es gracias a su acto de ser, dotado de una intensidad única, que ella posee una dignidad constitutiva.
Un anexo del filósofo Kant, valor supremo. “Las personas merecen ser siempre tratada como un fin en sí y nunca como un simple medio para satisfacer interese ajenos”.
“La dignidad de la persona de la persona es algo, es algo que se ubica por encima de todo precio, por lo tanto, no admite nada equivalente. mientras las cosas tienen precio, las personas tiene dignidad”. Está clara la distinción entre la connotación de cosa y persona.
En el artículo 1◦ de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, adoptada por las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948, inicia con la siguiente afirmación: “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos.”
En otras palabras, la dignidad humana, es un valor incondicional, En otras palabras, la dignidad, como prerrogativa característica de las personas, es un valor absoluto que escapa a todo cálculo utilitarista de costos-beneficios.
La formulación kantiana de la dignidad conlleva una exigencia de no instrumentalización de la persona y es sumamente esclarecedora en el campo de la bioética. Ella implica, por ejemplo, que no se puede someter a un individuo a experimentos científicos sin su consentimiento o cuando los riesgos son desproporcionados, por importantes que puedan ser los beneficios potenciales para la sociedad.
...