Trabajo grupal: ética profesional
yannnTrabajo19 de Agosto de 2014
603 Palabras (3 Páginas)405 Visitas
TRABAJO GRUPAL
ÉTICA PROFESIONAL
Marlys Martínez 26-09-2013
Stephany Vargas
Fidelia Sempruno
Jonathan Caballero
1. Concepto de Ética
La ética (del latín ethicus) cuyos estudios se remontan a los orígenes de la filosofía moral en la Grecia clásica, ha tenido un desarrollo histórico diverso y ésta estudia la moral y determina qué es lo bueno y, desde este punto de vista, como se debe actuar; es decir, es la teoría o la ciencia del comportamiento moral de los hombres.
2. ¿Qué se conoce hoy como Ética y Moral?
Lo que se conoce hoy como ética es una tematizacion del ethos, es el proyecto de crear una moral racional, universalizable y en consecuencia transcultural.
3. Diferencias entre la ética y moral
La diferencia entre ética y moral recae en que la ética no son solo que las normas que nos vienen del interior y en cambio la moral contempla las normas que vienen del exterior, es decir la sociedad.
4. ¿Qué se entiende por una doctrina ética?
Una doctrina ética elabora y verifica afirmaciones o juicios. Esta sentencia ética es una afirmación que contendrá términos como bueno-malo, correcto-incorrecto, permitid-no permitido, entre otros, refiriéndose a una acción o decisión. De tal modo se establecen juicios morales sobre las personas, como por ejemplo: “ese político corrupto”.
5. La Ética Profesional. Concepto de profesión. Utilidad de la profesión
Podemos definir la profesión como la actividad personal puesta de una manera estable y honrada al servicio ajeno y en beneficio propio, a impulsos de la propia vocación y con la dignidad que corresponde a la persona humana. La utilidad de la profesión en cuanto al individuo es un marco útil para la coordinación de los esfuerzos, la reglamentación de la vida y el desenvolvimiento de la personalidad.
6. La Vocación. Concepto. Explique
Es la disposición plenamente libre que hace al sujeto en especial al apto para una determinada actividad profesional. Cuando elegimos tomar una carrera porque realmente nos apasiona, haremos nuestro trabajo con mucho orgullo, pues esa es nuestra vocación. Debemos tomar la carrera que realmente nos gusta, por eso se dice que el que elige de acuerdo a su propia vocación tiene el éxito garantizado, ya que de lo contrario nos llevaría al fracaso.
7. Finalidad de la profesión. Explique
La finalidad del trabajo profesional es el bien común. Esto quiere decir que cuando nos preparamos para ser futuros profesionales debemos estar siempre orientados hacia un mejor rendimiento dentro de las actividades especializadas de la sociedad, es decir, ofrecer un mejor servicio o atención hacia las demás personas.
8. ¿Qué es el beneficio propio de una Profesión?
Es tomar en cuenta el agrado y utilidad de la profesión; algunas veces muchas personas se inclinan más hacia la consideración de su provecho, gracias a su profesión. El beneficio propio se refiere a los buenos resultados que cada quien consigue con su trabajo, a fin de lograr gran satisfacción por todo su esfuerzo.
9. ¿Qué entiende por capacidad profesional, intelectual, moral y física?
• La capacidad profesional es la habilidad para ejecutar acciones y resolver problemas laborales.
• Las capacidades intelectuales son las habilidades necesarias para realizar tareas mentales.
• La capacidad moral abarca la honestidad en el trato con las demás personas y el sentido de responsabilidad de sus actos.
• Las capacidades físicas son condiciones internas de cada organismo, determinadas genéticamente, que se mejoran por medio de entrenamiento o preparación física y permiten realizar actividades motoras, ya sean soberanas o deportivas.
...