La Etica Profesional En El Trabajo
Monicav227 de Mayo de 2014
552 Palabras (3 Páginas)261 Visitas
REFLEXIONES:
• Para Aristóteles aquel que no pueda vivir en sociedad y que en medio de su independencia no tiene necesidades, no puede ser nunca miembro del Estado "es una bestia o un dios" Los hombres nos necesitamos los unos a los otros al ser parte de organizaciones sociales ya sea simples o complejas.
• La vocación humana, es para todos y para cada uno, la de volverse hombres, la de completar en si la humanidad, de una manera libre y creadora [a partir de nuestros deseos]; esta decisión es de vital importancia para hacer bien nuestro trabajo, para cumplir de forma adecuada con el papel que elegimos y contribuir con el bien común.
• Hacer bien lo que se hace (independientemente de sueldos y ganancias, premios y recompensas) sencillamente por realización propia.
• Toda acción es expresiva y solamente el hombre reflexiona sobre la intencionalidad de sus actos, ya que la intencionalidad inherte al acto está cualificada por el destinatario de la intensión.
• Si la mayoría de los hombres que vive en el mundo asumiera con ética su oficio, su empleo, su profesión, quizá no habrían problemas tan complejos como: la desigualdad social, la migración, la discriminación, la esclavitud, la trata de personas, las guerras, el analfabetismo, la insalubridad, la pobreza extrema, la de nutrición, el desempleo, y la destrucción global del medio ambiente, producto de las malas acciones de los hombres que afectan a gran parte de la población mundial y que reflejan el desinterés por la búsqueda del bien común.
COMENTARIO:
- Sabemos que nuestra especie es la mas compleja entre otros animales y es asi como solo podemos ser entendidos como seres bio-psico-sociales, ya que los conocimientos de estas tres ciencias (biología, psicología y sociología) nos dan una visión integral de nosotros mismos.
Esta lectura nos hace comprender que desde nuestro nacimiento comenzamos a ser sujetos de la influencia de factores relativos a la sociedad y cultura en la que pertenecemos.
La familia es el primer núcleo social que influye en nuestro desarrollo y después y no menos importante el entorno social en el que nos desenvolvemos, esto nos indica que el hombre es un ser social por naturaleza, pues sabemos que aislados no podríamos hacer frente a una naturaleza ruda y a la amenaza de animales salvajes. En tan difíciles condiciones la sociedad y la ayuda reciproca, es la única posible y absolutamente necesaria, es precisamente por esta razón que el trabajo en equipo es fundamental, al mencionar la palabra equipo estamos haciendo referencia a la sociedad y es aqui en donde retomamos parte de la lectura con relación a nuestro llamado vocacional, ya que si elegimos vivir de una profesión u oficio que no nos agrada pero lo hacemos solo por las ganancias que esto nos trae, aparte de fracasar en nuestro entorno social por no cumplir con la satisfacción, afición y orgullo que se debería estaríamos fracasando como personas, pues dejaríamos nuestra plenitud en segundo plano.
Me parece que no habría satisfacción mas grande que saber que estoy realizando mi trabajo de la mejor manera, y no precisamente por los pagos ni beneficios que esto conlleva, si no por el placer de estar haciendo lo que mas me gusta, sin mayor interés que colaborar con la sociedad de la mejor manera posible y de esa manera sentirme autorrealizado como ser humano.
...