Trabajo práctico Nº2 Cuadro de mando integral y mapa estratégico
Marcos RamiroApuntes24 de Octubre de 2022
551 Palabras (3 Páginas)130 Visitas
| Producción III – Ingeniería Industrial | 
| Trabajo práctico Nº2 | 
| Cuadro de mando integral y mapa estratégico | 
| 
 | 
| 
 | 
Comisión M6:
67217/9 Portu, Agustina
| 
 | 
| Dpto. de Ingeniería de la Producción- Facultad de Ingeniería – UNLP | 
Contenido
1. Índice de Gráficos 2
2. Introducción 3
3. Desarrollo Temático 3
Desarrollo teórico 3
Caso práctico:”Fundición San José” 4
4. Conclusión 4
5. Bibliografía 4
- Índice de Gráficos
- Introducción
En el presente informe se desarrolla el cuadro de mando integral de la empresa “Fundición San José”. Se definen la misión, visión y valores de la organización, así mismo se plantean dos objetivos estratégicos y cuatro indicadores asociados a cada una de las cuatro perspectivas. Por último se realiza el correspondiente mapa estratégico.
- Desarrollo Temático
Desarrollo teórico
Para poder plantear los objetivos estratégicos de la empresa primero se debe tener en claro cuál es la misión, la visión y los valores que representan a la organización. A continuación se definen cada uno de estos conceptos:
Misión: Representa la identidad y personalidad de la empresa, en el momento actual y de cara al futuro, describe la actividad y propósito del negocio.
Visión: Comunica hacia donde nos dirigimos y la clase de organización en la que tratamos de convertirnos, define el propósito estratégico.
Valores: Son las creencias, características y normas conductuales que deben guiar el cumplimiento de la visión y misión.
Estos tres elementos son las directrices estratégicas que guían el modo en el que una empresa gestiona sus equipos y cómo se va a posicionar en el mercado. Definidos estos conceptos se pueden determinar los objetivos estratégicos de la empresa y los correspondientes indicadores que marcarán como se posiciona la empresa lo largo del tiempo respecto de sus objetivos.
Los indicadores se asociaran a cuatro perspectivas:
Financiera: indican la rentabilidad, el crecimiento, la estabilidad y la creación de valor para los accionistas.
De clientes: Reflejan la situación de la empresa con relación al mercado y a la competencia.
De proceso interno: Como transforma la organización las expectativas del cliente en productos terminados.
De aprendizaje y crecimiento: Las personas son el mayor capital de la empresa. Los indicadores medirán el liderazgo, la capacidad participativa y el crecimiento del personal en responsabilidad e iniciativa.
...
