Trabajo sobre: Medicamentos de Stock Cirugía 3
Nicole Salas AguilarDocumentos de Investigación14 de Agosto de 2017
6.812 Palabras (28 Páginas)316 Visitas
Universidad de Iberoamérica
Facultad de Enfermería
Grupo: Enfermería 1
Trabajo sobre:
Medicamentos de Stock Cirugía 3
Estudiantes:
Scarleth Hidalgo Corrales, céd 115270256
Mariana Mora Jara, céd 1-1534-0678
Nicole Salas Aguilar, céd 7222882
Sileny Sánchez Montero, céd 4181701
Tutor:
Ms. Lindberg Menocal Moya
San José, Marzo 2012
Stock Cirugía 3
- Aluminio Acetato (sobres):
Comercial: Acetato de Aluminio
Vía de administración: Vía Tópica
Fuerza: 2 gramos
Indicación: astringente para uso externo.
Efectos secundarios: Hipersensibilidad al medicamento.
Nota: Astringente significa que es una sustancia que produce constricción y sequedad de los tejidos orgánicos, disminuyendo así la secreción.
- Aceite Ricino:
Comercial: aceite de castor
Vía de administración: Vía tópica y VO (en ayunas con leche, zumo o té).
Fuerza: 70 ml.
Indicación: circulación de la sangre, dolor causado por la colitis (compresa), laxante para alivio de la constipación.
Efectos secundarios: hipersensibilidad, vómitos, estreñimiento (se puede producir el efecto contrario al laxante). Asimismo, hematuria y edemas.
- Calcio Gluconato 10%:
Comercial: Gluconato de Calcio 10%.
Vía de administración: IV
Fuerza: cada ampolla contiene 10ml o 100mg/ml.
Indicación: hipocalcemia aguda (tetania hipocalcémica), hipoparatiroidismo y osteoporosis. Restaurador electrolítico durante nutrición parenteral. Coadyuvante en reacciones alérgicas agudas y anafilácticas
Efectos secundarios: Sarcoidosis, puede agravarse la insuficiencia en pacientes con cálculos renales de Ca. Puede causar irritación en venas, disminución de presión sanguínea, bradicardia, arritmias cardiacas, síncope y paro cardiaco.
- Cimetidina:
Comercial: Tagamet
Vía de administración: VO, IM y IV.
Fuerza: 300 Mg.
Indicación: ulceras (gástrica o duodenal), enfermedad de reflujo gastroesofágico (GERD) y síndrome de Zollinger-Ellison (estómago produce demasiado ácido).
Efectos secundarios: diarrea, estreñimiento, cefalea, fatiga, mareos, somnolencia, aumento de volumen de las glándulas mamarias, confusión, depresión, nerviosismo y alucinaciones.
- Clorfeniramina 1%:
Comercial: Cloroalergan o Clorotrimeton.
Vía de administración: VO, IM y SC.
Fuerza: 1 mL
Indicación: Para calmar las reacciones alérgicas leves a moderadas, como la urticaria (ronchas con picazón). Calmar las molestias de la gripe fuerte, como la descarga nasal, el lagrimeo y los estornudos. Calmar la picazón de la varicela y de la acarosis.
Efectos secundarios: Somnolencia.
- Dexametasona:
Comercial: Dexacort.
Vía de administración: VO, VI, IM y Vía Oftálmica.
Fuerza: 4 a 5 Mg
Indicación: Para el tratamiento de urgencia de las reacciones alérgicas graves como el edema de laringe y el shock anafiláctico, el manejo del asma severo con cianosis. También para padecimientos inflamatorios.
Efectos secundarios: malestar estomacal, irritación del estómago, vómitos, cefalea, mareos, insomnio, depresión, ansiedad, acné, aumento del crecimiento del pelo, facilidad para desarrollar moretones, menstruaciones irregulares o ausentes, sarpullido ,inflamación de la cara, piernas o tobillos, problemas de visión y debilidad muscular
- Dimenhidrinato 5% :
Comercial: Dimenol o Dramamine
Vía de administración: VO, VI y IM.
Fuerza: 15 mL
Indicación: Tratamiento de la hiperémesis gravídica, nausea/vómitos y vértigo.
Efectos secundarios: somnolencia, excitación o hiperactividad (especialmente en niños), dolor de cabeza, mareos, visión borrosa, pitido en los oídos, sensación de sequedad en la boca, nariz o garganta, problemas de coordinación, desmayos, náuseas, ritmo cardíaco más rápido que lo normal, irregular o palpitaciones.
- Dopamina :
Genérico: Clorhidrato de dopamina
Vía de administración: IV.
Fuerza: 200 mg
Indicación: corrección de desequilibrios hemodinámicos que se presentan en el síndrome de choque debido a infarto del miocardio, trauma, septicemia endotóxica, cirugía de corazón abierto, insuficiencia renal y descompensación cardiaca crónica, así como en la insuficiencia congestiva.
Efectos secundarios: Arritmia ventricular (con dosis muy altas), latidos ectópicos, bradicardia, angina de pecho, palpitación, anormalidades en la conducción cardiaca, bradicardia, hipotensión, hipertensión, vasoconstricción, disnea, nausea, vomito, cefalea, ansiedad y azoemia.
Nota: el bicarbonato sódico debe ser evitado en las soluciones IV. La administración oral es inefectiva.
- Epinefrina Clorhidrato:
Comercial: Adrenalina
Vía de administración: SC, IM, IV (lentamente).
Fuerza: 1 mL, concentración (1:1000)
Indicación: abrir las vías aéreas y facilitar la respiración a personas con problemas pulmonares diversos como el asma severa. También se utiliza en el tratamiento de reacciones alérgicas extremadamente severas, shock anafiláctico, paro cardiaco y reanimación cardiopulmonar.
Efectos secundarios: reacciones alérgicas como erupción cutánea, picazón o urticarias, hinchazón de la cara, labios o lengua, dificultad al respirar, sibilancias. También enrojecimiento de la piel, pulso cardiaco irregular, palpitaciones o dolor en el pecho, entumecimiento de los dedos de las manos o pies, hinchazón de la cara y vómito. Asimismo, ansiedad o nerviosismo, boca seca, mareos, cefaleas, aumento de la sudoración y debilidad o cansancio.
- Heparina Sódica :
Comercial: Heparina Leo, Sodiparín, Sobrius; H. Northia; H. Teva; Tuteur.
Vía de administración: IV y SC.
Fuerza: ampolla con 5000 UDS/mL
Indicación: tratamiento de la trombosis venosa y embolia pulmonar, en el tratamiento del infarto miocárdico y embolia arterial; para prevenir la coagulación en la cirugía arterial y del corazón, y para prevenir la trombosis cerebral, la heparina puede utilizarse también como anticoagulante en las transfusiones de sangre, circulación extracorporal y procedimiento de diálisis.
Efectos secundarios: Puede presentarse reacciones de hipersensibilidad aunque son raras. La trombocitopenia reversible aguda ha sido referida pero con muy poca frecuencia. La osteoporosis y la alopecia han ocurrido en pacientes tratados durante varios meses.
Nota: Ejemplo: Si es intravenosa es importante diluirlo en 50- 100mL de Cloruro sódico al 9%
- Insulina de acción intermedia (NPH):
Comercial: Humolin-N
Vía de administración: SC
Fuerza: 100 UI/ml
Indicación: tratamiento de pacientes con diabetes dependientes de insulina. El uso de la insulina humana (ADN) puede tener un beneficio particular en el tratamiento de alergia a la insulina, lipodistrofia inducida por insulina, resistencia al a insulina y diabetes mellitus.
Efectos secundarios: ganancia ponderal (peso), empeoramiento en la evolución de la retinopatía diabética, edema insulinico, presbiopía insulínica, lipohipertrofia, lipoatrofia y que se produzca el efecto adverso, la hipoglicemia. Asimismo, picazón, ardor, disnea, mareos, boca seca, piel seca enrojecida, aliento con olor a frutas, pérdida del apetito, náuseas, dolores estomacales, sed inusual, frecuentes descargas de orina, palidez, náuseas, fatiga, sudoración, entre otros.
...