ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tracencencia del marco juridico en enfermeria

eloy308Ensayo8 de Septiembre de 2018

741 Palabras (3 Páginas)336 Visitas

Página 1 de 3

  [pic 1][pic 2]

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL

 DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS

UNIDAD DE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN Y POLÍTICAS DE SALUD

COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN EN SALUD

 

 

DELEGACIÓN ESTATAL EN SINALOA

HOSPITAL GENERAL REGIONAL N°1

VIII CURSO POSTÉCNICO EN GESTIÓN Y EDUCACIÓN

CICLO 2018

DEONTOLOGÍA

TRASCENDENCIA DEL MARCO JURÍDICO EN LA PRACTICA CLÍNICA

ALUMNO:

JUAN DOMINGO BALDERAS GRANADOS

DOCENTE:

DR. FERNANDO CANO LUNA

COORDINADORA DEL CURSO POS TÉCNICO:

L.E.O. FLORES CARRASCO JOSEFINA

ENSAYO: TRASCENDENCIA DEL MARCO JURÍDICO EN LA PRACTICA CLÍNICA

Cuanta razón tiene Schopenhauer con este pensamiento de sencillas y pocas palabras: “La salud no lo es todo, pero sin ella, todo lo demás es nada”, con referente a lo anterior; hay personas que nos gusta la reflexión antes que la acción,  y no podemos hacernos de un pensamiento o idea propia y significativa sin razonarla, por ello como profesional de la salud esta frase me da mucho que pensar, me hace consiente de cuan importante es nuestra labor como personal de la salud, con las limitaciones actuales de la sociedad a veces tiene que existir un motor: un sentimiento motivado, una conciencia, o pensamiento lógico y coherente, que logre inspirar y guiar la conducta profesional en enfermería, y esta frase que me tomare la libertad de repetirla, “la salud no lo es todo, pero sin ella, todo lo demás es nada”, puede hacer a cualquiera reflexionar y provocar el motor necesario para fungir como excelente Enfermero o cualquier profesional de la salud.

La salud en México se ha convertido en una de las prioridades del país, ya que la salud de la población debe ser un valor importante y que sumado a otros garanticen el bienestar general, se constituye así entonces como indicador del logro de oportunidades, estas oportunidades se deben dar en un marco de igualdad, democracia y libertad, es sabido que en el IMSS buscamos apoyar este punto: “salud y bienestar para todos”, sin embargo desde que la salud se entiende como un derecho universal es necesario enfatizar que para poder realizar la practica clínica hay que tomar en cuenta el marco jurídico hasta en la mínima acción que realicemos dentro de la practica para salud.

Aunque varios de nosotros,  estudiantes de gestión, podemos pensar que nos perjudica el marco normativo jurídico porque no es equilibrado con los cambios del 2012, yo considero que debemos de reflexionar su necesaria existencia marcando la salud como derecho universal, si bien sabemos que tener un estado de bienestar físico y social y en el ámbito personal es muy importante, ¿Como podemos dejar fuera un marco legal o constitucional que contenga los lineamientos básicos de la practica clínica en busca de este bienestar?

Por ello necesitamos preocuparnos y ocuparnos en este contexto, y el ocuparnos lo quiero desglosar en tres puntos: el primero es conocer nuestros derechos como ciudadanos y las obligaciones que tiene el gobierno respecto a cuidados a la salud de su población, el segundo es que necesitamos como trabajadores de la salud conocer y accionar nuestras funciones profesionales basados en normativa jurídica en México, y el tercero que quiero agregar es que debemos de saber si existe un marco legal que coordine o reglamente la salud a nivel mundial no solo nacional, y si existe que tanto influye el marco legal mundial en el marco legal de la salud en México, ya que como vimos en clases los derechos humanos van por encima de cualquier ley de cualquier país.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (93 Kb) docx (343 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com