Transtornos Alimenticios
ricardofabricio6 de Agosto de 2013
801 Palabras (4 Páginas)299 Visitas
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS TRASTORNOS ALIMENTICIOS
INTRODUCCION:
Los trastornos alimenticios son una grave enfermedad y una
de las principales generadoras de muertes al año comúnmente
en las mujeres al creer que son muy gordas y su afán es querer
estar siempre delgadas aunque ya lo estén.
CUERPO:
Los trastornos de conducta alimentaria o(TCA ) son enfermedades en la que se presentan alteraciones en la alimentación diaria , al no ingerir la cantidad de proteínas , vitaminas y nutrientes que el cuerpo necesita para su funcionamiento y evitar el desgaste y cansancio diario.
Aunque este es el principal síntoma existen otros como: alteración o distorsión de la auto-imagen corporal, un gran temor a subir de peso y la adquisición de una serie de valores a través de una imagen corporal.
Estos síntomas son más comunes en las mujeres adolescentes , en los ultimos 30 años estudios revelan que 10 de 1 mujer también indicaron que el 1 y 2 % padecen ANOREXIA NERVIOSA (AN) y el 1 y 3% padecen BULIMIA NERVIOSA (BN) y aunque los hombres tampoco están exentos . Los adolescentes inician estas conductas desde los 14 años hasta los 20.
En México se han llevado a cabo diversos estudios para detectar dichas manifestaciones conductuales. Los hallazgos en muestras representativas de estudiantes de entre 14 y 24 años de edad han indicado que 1.1% de varones y 5% de mujeres en el estado de Morelos y 3.4% de varones y 9.6% de mujeres en la Ciudad de México refieren dichas conductas.
CAUSANTES DE TRASTORNOS ALIMENTARIOS:
Estos factores potenciales son aquellos que causan las enfermedades y en extremos la muertes son de diferente índole y ellos son:
• Factores biológicos: Hay estudios que indican que niveles anormales de determinados componentes químicos en el cerebro (neurotransmisores) predisponen a algunas personas a sufrir ansiedad, perfeccionismo, pensamientos y comportamientos obsesivos y compulsivos. Estas personas son más vulnerables a sufrir un trastorno de la conducta alimentaria.
• Factores psicológicos: Las personas con trastornos alimentarios tienden a tener expectativas no realistas de ellos mismos y de las demás personas. A pesar de ser exitosos se sienten incapaces, ineptos, defectuosos, etc. No tienen sentido de identidad. Por eso tratan de tomar control de su vida y muchas veces se enfocan en la apariencia física para obtener ese control.
• Factores familiares: Personas con familias sobre-protectoras o disfuncionales inflexibles e ineficaces para resolver problemas tienden a desarrollar estos trastornos. Muchas veces no muestran sus sentimientos y tienen grandes expectativas de éxito. Los niños aprenden a ocultar sus sentimientos, desarrollan miedo, inseguridad, dudas, etc., y toman el control por medio del peso y la comida.
• Factores sociales: Los medios de comunicación asocian lo bueno con la belleza física (según cánones actuales) y lo malo con la imperfección física. Las personas populares, exitosas, inteligentes, admiradas, son personas con el cuerpo perfecto, lo bello. Las personas que no son delgadas y atractivas son asociadas con el fracaso.
CLASIFICACION:
Académicamente los distintos síndromes se agrupan bajo la denominación de trastornos de la ingestión de alimentos.
Trastorno por atracón
Artículo principal: Trastorno por atracón.
Se habla de trastorno por atracón cuando se produce una sobreingesta compulsiva de alimentos. Después de este ataque de glotonería aparece una fase de restricción alimentaria en la que baja la energía vital y se siente la necesidad imperiosa de comer. Una vez que se inicia otra sobre ingesta, disminuye la ansiedad, el estado de ánimo mejora, el individuo reconoce que el patrón alimenticio no es correcto y se siente culpable por la falta de control;
...