Trastornos Gastrointestinales
Daniel3113Trabajo10 de Diciembre de 2014
808 Palabras (4 Páginas)241 Visitas
Tema: Trastornos Gastrointestinales
1. Trastornos gastrointestinales
1.1. Trastornos del estómago
1.1.1. Gastritis
1.1.1.1. Atrofia gástrica
1.1.1.2. Aclorhidria.
1.1.1.3. Anemia perniciosa.
1.1.2. Ulceras pépticas.
1.1.2.1. Causas
1.1.2.2. Mecanismos autónomos de curación.
Resumen del Capítulo 66 “Fisiología de los trastornos gastrointestinales” del libro de Guyton y Hall
Es sistema digestivo es uno de las estructuras más relevantes si quiere hablar del metabolismo y la integridad de la supervivencia y salud del ser humano, puesto que cumple con diversas funciones indispensables con es la digestión y absorción de alimentos que todos los días se encuentran en nuestra dieta. Estos nutrientes pueden ser carbohidratos estar en alimentos como cereales o pan. Proteínas que se los pueden encontrar en carnes y el otro grupo grande de nutrientes son los lípidos hallados en grasas insaturadas o saturadas. Por diferentes causas estas funciones se alteran ocasionando trastornos graves provocando enfermedades que si no son tratados a tiempo pueden ocasionar incluso la muerte del individuo, es por eso que se debe de conocer cuáles son las diferente complicaciones que afectan individuos de cualquier edad. Se irá detallando a continuación las patologías existentes nivel del estómago, en los cuales estos tenemos la gastritis y las ulceras pépticas enfermedades comunes que afectan a la juventud de hoy en día.
La gastritis fisiológicamente hablando es una inflamación de la mucosa gástrica, el cual reviste toda la superficie interna del estómago. Este trastorno se produce por dos causas específicas significativas, la primera es por una inflamación bacteriana crónica y la segunda por la ingesta excesiva de drogas como el alcohol etílico y el acido acetil salicílico llamado comercialmente como aspirina, como consecuencia de esta dos sustancias químicas se puede llegar a producir una atrofia completa de las glándulas gástricas, la cual tiene como función secretar ácido clorhídrico, hormonas como la pepsina sustancia responsable de la digestión de los alimentos que son indispensables. Por ende si se atrofian dichas glándulas en una gastritis crónica se produce el fenómeno llamado aclorhidria o hipoclorhidria que no es nada más que la ausencia de ácido clorhídrico, alterando funcionalmente el proceso de digestión del estómago provocando complicaciones aun mas graves.
La atrofia gástrica y la ausencia de ácido clorhídrico de es un trastorno que conlleva a una serie de problemas ocasionando otras patologías como consecuencia de sus daños a nivel crónico. Al inhibirse la mucosa gástrica y provocar una hipoclorhidria se inhibe la secreción del llamado factor intrínseco, que en ausencia de este es imposible la absorción de la vitamina B12. La vitamina B12 se combina con el factor intrínseco a la altura del cuerpo del estómago, impidiendo que se degrade dicha sustancia por la acción enzimática, al pasar este complejo vitamina-factor intrínseco al intestino delgado, específicamente el ilion terminal este es absorbido por las vellosidades intestinales hacia el torrente sanguíneo. La ausencia de la vitamina B12 en la sangre impide la maduración de los eritrocitos jóvenes provocando la patología llamada anemia perniciosa, que es la ausencia de glóbulos rojos responsables del suministro de oxígeno a los tejidos corporales.
Las ulceras pépticas se producen por la secreción de jugos gástricos y pancreáticos a nivel del estómago y duodeno respectivamente, cuando se tienen grande desordenes alimenticios se manifiestan pequeñas laceraciones en la mucosa del tubo digestivos llamadas ulceras pépticas. Provocando así una excoriación del musculo gástrico intestinal, las causas principales para que se dé este fenómeno
...