ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TÍTULO DE LA PRÁCTICA: MEDICIÓN DE RUIDO E ILUMINACIÓN

ChoRr INtExamen2 de Mayo de 2019

1.385 Palabras (6 Páginas)147 Visitas

Página 1 de 6

INFORME DE PRÁCTICA

Asignatura:  Seguridad e Higiene del Trabajo

Integrantes

Carrera:        Ingeniería de Alimentos

Cevallos Sulay

Nivel y paralelo: 6 A

Cóndor Yadira

Fecha de práctica 06-06-2017

Chorlango Inti

Fecha presentación informe: 19-06-2017

Informe Nº: 1

TÍTULO DE LA PRÁCTICA: MEDICIÓN DE RUIDO E ILUMINACIÓN

   

  1. OBJETIVOS: Evaluar el riesgo de exposición a ruido e iluminación.

  1. RESULTADOS:
  1. RUIDO

- Tabla con mediciones de ruido y tiempos

CARACTERIZACION

MEDICIONES

Distancia

Mediciones (Este)

Área de trabajo

Aula de clase

30min

1 min

1.30 min

Puestos de Trabajo

6

1m

81.2

81.7

82.7

Horario de prácticas

8:10 – 9:00

2m

85.8

84.3

84.9

Jornada de trabajo

7:00 – 13:00

15:30 – 17:30

17:30 – 21:30

3m

79.9

83.9

83.1

Exposición

50 min

Mediciones (Norte)

Actividades

Lectura

Escritura

Academia

1m

85.7

84.6

85.4

Fuente

Secadora

2m

80.1

82.7

80.2

OBSERVACIONES

Dos fuentes de ruido al mismo tiempo.

3m

83.9

81.9

81.9

CARACTERIZACION

MEDICIONES

Distancia

Mediciones (Norte)

Área de trabajo

Aula de clase

30min

1 min

1.30 min

Puestos de Trabajo

6

1m

89.1

89.7

89.8

Horario de prácticas

8:10 – 9:00

2m

87.7

84.1

84.9

Jornada de trabajo

7:00 – 13:00

15:30 – 17:30

17:30 – 21:30

3m

84.7

83.2

82.4

Exposición

50 min

Mediciones (Sur)

Actividades

Lectura

Escritura

Academia

1m

90.0

89.5

89.6

Fuente

Licuadora

2m

87.4

87.3

88.3

OBSERVACIONES

Dos fuentes de ruido al mismo tiempo.

3m

86.9

86.1

85.6

- Cálculo del promedio y desviación estándar

PROMEDIO= [pic 3]

Promedios medición de ruido producido por secadora (Este)

Promedio 1 = = 81.87[pic 4]

Promedio 2 = = 85[pic 5]

Promedio 3 =  = 82.3[pic 6]

Promedios medición de ruido producido por secadora (Norte)

Promedio 1 = = 85.24[pic 7]

Promedio 2 = = 81[pic 8]

Promedio 3 =  = 82.57[pic 9]

Promedios medición de ruido producido por licuadora (Norte)

Promedio 1 = = 89.53[pic 10]

Promedio 2 = = 85.57[pic 11]

Promedio 3 =  = 83.43[pic 12]

Promedios medición de ruido producido por licuadora (Sur)

Promedio 1 = = 89.7[pic 13]

Promedio 2 = = 87.67[pic 14]

Promedio 3 =  = 86.2[pic 15]

Desviación estándar

[pic 16]

Desviación estándar de ruido producido por secadora (Este)

 [pic 17]

 [pic 18]

 [pic 19]

Desviación estándar de ruido producido por secadora (Norte)

 [pic 20]

 [pic 21]

 [pic 22]

Desviación estándar de ruido producido por licuadora (Norte)

  [pic 23]

 [pic 24]

 [pic 25]

Desviación estándar de ruido producido por licuadora (Sur)

 [pic 26]

 [pic 27]

 [pic 28]

- Cálculo de T máx. y dosis (Ver CD 2393, Art. 55)

             T máx

/dB (A-lento)

Por jornada/hora

85

8

90

4

95

2

100

1

110

0,25

115

0,125

              Dosis

[pic 29]

C = Tiempo total de exposición a un nivel sonoro específico.

T = Tiempo total permitido a ese nivel.

Secadora

[pic 30]

[pic 31]

[pic 32]

[pic 33]

[pic 34]

[pic 35]

[pic 36]

Licuadora

Mediciones (Norte)

Distancia

Promedio

T máx

1m

90 dB

4 Horas

2m

86 dB

7 Horas

3m

84 dB

9,20 Horas

[pic 37]

[pic 38]

Mediciones (Sur)

Distancia

Promedio

T máx

1m

90 dB

4 Horas

2m

88 dB

5,30 Horas

3m

87 dB

6 Horas

[pic 39]

[pic 40]

  1. ILUMINACIÓN

- Datos medidos

Medidas del aula

Cuadrante 1

Cuadrante 2

Largo

1.38 m

6.20 m

Anchor

5.28 m

6.55 m

Altura  del montaje

2.20 m

2.20 m

cuadrante

ubicación

Valor (Lux)

2

1

163.6

2

204.0

3

279.1

4

223.1

5

182.7

6

242.1

7

315.1

8

198.0

9

261.3

10

315.0

11

329.9

12

340.6

1

13

167.9

14

238.9

15

256.2

- Cálculo de iluminancia mínima (Ver “Protocolo Iluminación Guía Práctica, p. 8, 9)

Cuadrante1: [pic 41][pic 42]

[pic 43]

[pic 44]

[pic 45]

[pic 46]

[pic 47]

[pic 48]

[pic 49]

[pic 50]

[pic 51]

[pic 52]

[pic 53]

[pic 54]

[pic 55]

E mínima (Lux)

E media (Lux)

167.9

221

238.9

221

256.2

221

Cuadrante 2: [pic 56][pic 57]

[pic 58]

[pic 59]

[pic 60]

[pic 61]

[pic 62]

[pic 63]

[pic 64]

[pic 65]

[pic 66]

[pic 67]

[pic 68]

[pic 69]

[pic 70]

E mínima (Lux)

E media (Lux)

163.6

127.27

204.0

127.27

279.1

127.27

223.1

127.27

182.7

127.27

242.1

127.27

315.1

127.27

198.0

127.27

261.3

127.27

315.0

127.27

329.9

127.27

340.6

127.27

  1. INVESTIGACION
  1. RUIDO
  • ¿Cuáles son los valores de calibración de los sonómetros?

Con la sensibilidad a 1 kHz en un calibrador acústico, usualmente se calibra a 94 dB, antes y después de cada medición.

 (Acustical.cl, 2012)

  • ¿Cuáles son los tipos de respuesta del sonómetro y que tipos de ruido permiten medir?
  1. Slow o Lenta.- Mide ruidos de amplitud continuo estable y continuo variable.
  2. Fast o rápida.- Mide tipos de ruidos intermitentes          

 (Garavito, 2007) 

  • ¿En qué escalas mide el sonómetro y cuál se utiliza para ruido ocupacional?

  • A (dBA). Mide la respuesta del oído, ante un sonido de intensidad baja.
  • B (dBB). Su función es medir la respuesta del oído ante intensidades medias.
  • C (dBC). Mide la respuesta del oído ante sonidos de gran intensidad.
  • D (dBD). Se utiliza para estudiar el nivel de ruido generado por los aviones.

El ruido más utilizado es la escala A ya que es semejante a la percepción del oído humano y este ayuda para establecer el nivel de contaminación acústica.

 (Garavito, 2007)

  1. ILUMINACIÓN
  • Identifique 5 factores que influyen en la iluminación

Los principales factores que influyen en la iluminación son:

  • Dirección y altura depende  de la posición  de la fuente de luz.
  • Difusión o calidad de la luz
  • Intensidad, distancia  y tamaño de las luminarias.
  • Duración de la luz y su luminosidad
  • Numero de las fuentes luminosas.

 (Harper, 2012)

  • Cuales es el valor de iluminación recomendado para un aula de clases

Para trabajo general de oficinas donde se desempeña  actividades como  lectura, transcripción de escritura a mano en papel y lápiz ordinario, son  actividades que  se desempeñan principalmente en un aula de clases, se podrá obtener un valor de 500 Lux como valor mínimo  de servicio  de iluminación.

 (Intensidad mínima de iluminación, 2010)

 

   

  1. CONCLUSIONES:

Una vez finalizado el trabajo se determinó  el ruido expuesto por la secadora lo cual nos dio valores entre 82 a 85 dB con tiempo máximo entre 8 a 12,13 horas en el cuadrante este con dosis del día 0,0093, en cambio en el lado norte el ruido fue entre 86 a 81 dB y su T máximo entre 7 a 14 horas y una dosis de 0,013. Evaluando la dosis de la secadora de los dos cuadrantes fueron menor qué 1 esto indica que el trabajador no esta sobre expuesto al ruido. En la licuadora el tiempo máximo en los dos cuadrante oscila valores entre 4 a 9 horas y un ruido entre 84 a 90 dB y dosis en el cuadrante norte de 0,0216 y en sur 0,0260. Estos valores no ayudan a determinar que el trabajador no esta en riesgo ya que no sobre pasa el limite permisivo

  • Como  resultado de la relación( iluminación mínima - iluminación media), el cuadrante 2  indica  que la  uniformidad  de la iluminación  se acopla  a la  legislación vigente , dado  que 163.6 Lux ( valor de iluminación  más bajo) es mayor  que 127.6 Lux, mientras que en el cuadrante 1 se obtuvo un valor de 167.9 Lux ( valor de iluminación más bajo), siendo menor a 221 Lux en valor recomendado, la cual será causante de daños a la salud del estudiante  como fatiga visual, estrés, jaqueca entre otras.

   

  1. RECOMENDACIONES:
  • Realizar el mantenimiento y limpieza de las lámparas por lo menos una vez al año para evitar la disminución  del valor de iluminación  recomendado.
  • Es necesario cumplir con el tiempo máximo de exposición de ruido de acuerdo a lo establecido por el decreto 2393 para evitar riesgos a futuro.

   

  1. BIBLIOGRAFÍA:  
  • Acustical.cl. (2012). Calibración de sonómetros. Recuperado el 17 de Junio de 2017, de http://www.acustical.cl/?page_id=198
  • Garavito, J. (2007). Niveles de Ruido. Recuperado el 17 de Junio de 2017, de http://copernico.escuelaing.edu.co/lpinilla
  • Harper, G. (2012). Manual práctico del alumbrado. México: Luminosa.
  • IESS. (s.f.). Decreto Ejecutivo 2393. Recuperado el 17 de Junio de 2017, de http://www.utm.edu.ec/unidadriesgos/documentos/decreto2393.pdf
  • Intensidad mínima de iluminación. (20 de Octubre de 2010). Recuperado el 17 de Junio de 2017, de Ministerio de trabajo: http://www.trabajo.gba.gov.ar/delegaciones/biblioteca_deles/DN351-1979-anexo4.pdf

ANEXO HOJAS DE CAMPO

  1. DIGITALIZADAS Y COPIA DE APUNTES

RUIDO: SECADORA

CARACTERIZACION

MEDICIONES

Distancia

Mediciones (Este)

Promedio

Desviación estandar

Área de trabajo

Aula de clase

30min

1 min

1.30 min

Puestos de Trabajo

6

1m

81.2

81.7

82.7

81.87

0,76

Horario de prácticas

8:10 – 9:00

2m

85.8

84.3

84.9

85

0.75

Jornada de trabajo

7:00 – 13:00

15:30 – 17:30

17:30 – 21:30

3m

79.9

83.9

83.1

82.3

2.12

Exposición

50 min

Mediciones (Norte)

Actividades

Lectura

Escritura

Academia

1m

85.7

84.6

85.4

85.24

0.57

Fuente

Secadora

2m

80.1

82.7

80.2

81

1.47

OBSERVACIONES

Dos fuentes de ruido al mismo tiempo.

3m

83.9

81.9

81.9

82.57

1.15

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (571 Kb) docx (908 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com