UNA HERRAMIENTA DE GESTIÓN PARA LA LUCHA CONTRA EL DESGASTE MEDIO AMBIENTAL
Angela Leitón ZambranoDocumentos de Investigación1 de Mayo de 2019
4.091 Palabras (17 Páginas)112 Visitas
UNA HERRAMIENTA DE GESTIÓN PARA LA LUCHA CONTRA EL DESGASTE MEDIO AMBIENTAL
ÁNGELA JULIETH LEITON ZAMBRANO
ANGIE DANIELA BARRERA VALENCIA
FERNANDA JULIZA CALVACHE ENRIQUEZ
JENIFER CAMILA LEITON MORA
LUIS ÁNGEL PAI ORTEGA
LUISA FERNANDA MESÍAS PEPINOSA
UNIVERSIDAD MARIANA
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA
SAN JUAN DE PASTO[pic 1]
UNA HERRAMIENTA DE GESTIÓN PARA LA LUCHA CONTRA EL DESGASTE MEDIO AMBIENTAL
ÁNGELA JULIETH LEITON ZAMBRANO
ANGIE DANIELA BARRERA VALENCIA
FERNANDA JULIZA CALVACHE ENRIQUEZ
JENIFER CAMILA LEITON MORA
LUIS ÁNGEL PAI ORTEGA
LUISA FERNANDA MESÍAS PEPINOSA
Presentado a:
Esp. JORGE XAVIER CORDOBA MARTINEZ
UNIVERSIDAD MARIANA
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA
SAN JUAN DE PASTO[pic 2]
2019
CONTENIDO
Pág.
INTRODUCCIÓN | 4 |
1. DETERIORO DEL MEDIO AMBIENTE | 5 |
1.1 ORIGEN Y EVOLUCION | 5 |
1.1.1. Primer momento | 5 |
1.1.2. Segundo momento | 6 |
1.1.3. Tercer momento | 7 |
2. CONTABILIADAD AMBIENTAL | 8 |
2.1 DEFINICION SEGÚN 2 AUTORES: | 8 |
2.2 DEFINICION NUESTRA | 10 |
3. CARACTERISTICAS | 10 |
3.1 TEORIAS | 10 |
3.2 RIESGOS Y POSIBILIDADES EPILOGO | 11 13 |
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS | 14 |
[pic 3]
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo tiene por objetivo describir la importancia de la contabilidad ambiental, teniendo en cuenta el deterioro del medio ambiente y el mal manejo de los recursos naturales, provocando degradación ambiental y contaminación, por ende, los recursos son cada vez más escasos.
Se sabe que la contabilidad es una herramienta importante para que sean medidos los fenómenos económicos y utilizar eso para la toma de decisiones, la contabilidad ambiental llega como una actividad donde proporciona los datos de la contribución de los recursos en relación con lo económico; la contabilidad ambiental es algo nuevo en las empresas y pocas las que la aplican. El sistema de las empresas está dirigido en la búsqueda de mayor utilidad sin tener en cuenta el deterioro que puede causar a su entorno, las organizaciones no están dando el valor que merece al medio ambiente en el cual se desarrollan, es necesario establecer sistemas y estrategias que reduzcan la contaminación. (Vélez, Suarez, Restrepo, Perea, 2007, p.6-8)
Hoy en día son cada vez más los interesados en entender su importancia y los propósitos para las empresas, para esto los contadores pueden medir, analizar, controlar y contribuir al medio ambiente. Para ello se realizó una revisión bibliográfica y con ello se obtuvo la información correspondiente para interpretar este tema en el que se incluye primero el entender que está pasando con el medio ambiente, cuál ha sido su deterioro y como tiene relación con la contabilidad, después cual fue su inicio, como empezó la idea de una contabilidad ambiental y como ha ido evolucionando.
Es importante entender las diferentes definiciones de la contabilidad ambiental, se ha tenido en cuenta 2 grandes autores y como cada uno mira la contabilidad ambiental para después sacar una propia definición, que características la identifican, las teorías, que rigen esta contabilidad, que a la vez pueden ser implementadas para llevar una contabilidad ambiental y cuales son posibilidades, fortalezas, riesgos, amenazas que trae de implementarla en la actualidad.
- DETERIORO DEL MEDIO AMBIENTE
El tema ambiental es de amplio interés en la actualidad los problemas que se están presentando actualmente de “contaminación global” y “agotamiento de los recursos naturales”, están afectando a todo el planeta, a todos de cierta manera estamos obligados a depender de estos por ser su principal fuente de aprovisionamiento. Por tal razón, el hombre como parte del sistema natural, no debería pasar por alto este problema que lo afecta directamente, ya que está ligado a las condiciones que el medio le ofrece, y con los cuales transforma y construye posibilidades que le permitan “desarrollarse”. Así mismo, las condiciones que esto le genera obedecen a sus actividades de producción, distribución y consumo que son básicamente las de explotar los recursos naturales para obtener un beneficio aprovechable con la ilusión de satisfacer unas determinadas necesidades. Por lo anterior, surge una necesidad primordial de enfrentar esta situación de contaminación y agotamiento desde una perspectiva ambiental, es decir, formulando mecanismos que sean consecuentes con las necesidades en la interrelación entre sistemas humanos y sistemas ecológicos.
Debido al deterioro ambiental se ha visto la necesidad de intervenir en los procesos industriales de las empresas de tal forma que se minimicen los impactos ambientales generados por sus actividades.
La contabilidad también viene asumiendo tal discusión, que llega a lo contable como consecuencia de las preocupaciones que en materia ambiental se han manifestado en diferentes ámbitos académicos e institucionales. Siendo necesario la contabilidad requiere plantear, desde su propia mirada disciplinal, la forma de captar el hecho ambiental para incorporarlo en sus producciones teóricas y los consecuentes dispositivos técnicos de información-control contable que de ello se deriven.
1.1 ORIGEN Y EVOLUCION Según afirma Mauricio Gómez Villegas (2009):
1.1.1. Primer momento. En los años 1970 surge el campo de la contabilidad social y medioambiental.
La contabilidad medioambiental y social no surgió ni de las prácticas monástica, ni comerciales, ni industriales, ni de las finanzas o Por La regulación del estado.
Es una explosión de posibilidades generada por académicos de múltiples disciplinas entre ellos los mismos contables. Proyectos primigenios emergieron de las sociedades europeas.
El primer momento de la contabilidad ambiental a nivel micro contable ü organizacional consistió en incluir el balance general y en el estado de resultados partidas que estimaban valores tanto de activos, pasivos, como de algunos gastos relativos a condiciones del entorno natural concretamente de “recursos naturales” posibles demandas, costos por actividades de mitigación de la contaminación, Entre otras. (Gomez,2009, p.59)
1.1.2. Segundo momento. La expansión y concientización social de los problemas medio ambientales llevo a que en los años 80s, la Organización de las Naciones Unidas conformará una oficina especializada en los problemas del medio ambiente ocasionados por el “desarrollo” económico.
Se planteó la construcción de sistemas paralelos pero complementarios, con la contabilidad convencional. Era la producción de información separada de los informes financieros tradicionales que entregará información Útil para diversos Usuarios. Esto es conocido como El paradigma de la utilidad de la información.
En contabilidad, desde los años 70 se pensaba que el sistema contable no debía tasar sólo resultados empresariales si no producir múltiples informes de múltiples bases para satisfacer diferentes necesidades de los usuarios. Presiones sociales e institucionales por tasar los costos sociales y ambientales de la producción surge el campo de la contabilidad de costos medioambientales. Esto implicaba identificar los costos de las “externalidades” la identificación de actividades de mitigación, conservación y recuperación comenzaron ser exigidas la comunidad a las empresas también por algunas regulaciones nacionales a la producción de reportes de desempeño ambiental qué asociaban ingresos y costos medioambientales.
...