ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gestión del Medio Ambiente

David CordovillaTarea3 de Febrero de 2022

774 Palabras (4 Páginas)90 Visitas

Página 1 de 4

 PROCESOS Y TÉCNICAS EN LA PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS.[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]

NOMBRE Y APELLIDOS

DNI / NIF

FECHA REALIZACIÓN

ACTIVIDAD PRÁCTICA OBLIGATORIA

Contesta en esta hoja de respuesta a los ejercicios que se plantean. Cuando finalices, sube este mismo archivo al buzón correspondiente.

TÍTULO: Preguntas cortas sobre el módulo.

OBJETIVO GENERAL: repasar y afianzar algunos de los conceptos más importantes vistos en este módulo.

DURACIÓN: 3 horas.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

1. Según tu propio criterio, ¿indica cuál es la utilidad que presenta el  análisis DAFO para la gestión de proyectos? Razona su respuesta.

El análisis DAFO nos permite localizar y detectar las diferentes debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades, de esta manera nos ayudarán a establecer  sus metas y desarrollar las estrategias adecuadas para cada una de ellas que permitan potenciar las oportunidades y fortalezas y contrarrestar las amenazas y debilidades.

Durante la etapa de planificación estratégica y luego de realizar el análisis FODA o DOFA, es importante poder contestar cada una de las siguientes preguntas:

  • ¿Cómo puedo explotar cada fortaleza?
  • ¿Cómo puedo aprovechar cada oportunidad?
  • ¿Cómo puedo balancear o atenuar cada debilidad?
  • ¿Cómo me puedo defender de cada amenaza?

El análisis nos da un esquema genera de cómo se encuentra el proyecto u organización.

2. Define con tus propias palabras el concepto de Vulnerabilidad.

La vulnerabilidad es el riesgo de que una persona o grupo de personas, sistema u organismo quede expuesto a un peligro inminente, ya sea ante un desastre natural o la desigualdad económica, política, social o cultural.

La vulnerabilidad aceptada significa también la sustitución de un diseño adecuado por uno menos desarrollado, lo que puede dar lugar a pérdidas humanas y de asentamientos, infraestructura y actividades productivas. El grado de vulnerabilidad de una persona, un hogar o un grupo de personas está determinado por su exposición a los factores de riesgo y su capacidad para afrontar o resistir situaciones problemáticas.

De igual manera se define como la probabilidad de pérdidas en un punto geográfico definido y dentro de un tiempo específico. Mientras que los sucesos naturales no son siempre controlables, la vulnerabilidad sí lo es.

3. ¿Qué pasos hay que seguir en la gestión del riego? Razona tus respuestas.

Desarrolla aquí la actividad…


4. ¿Cómo definirías la Gestión del Medio Ambiente con tus propias palabras?

Conjunto de acciones impulsadas por la dirección de proyectos para lograr solidez y eficiencia en la toma de decisiones relacionadas con la protección, defensa, protección y mejora del medio ambiente durante el ciclo de vida del proyecto.

La gestión ambiental es el conjunto de actividades, técnicas, estrategias, procedimientos y acciones para conseguir un nuevo progreso económico que garantice un equilibrio ecológico para un desarrollo sostenible y calidad de vida de las sociedades.

5. En la Gestión del Medio Ambiente, ¿en qué consiste la fase de implementación?

En esta fase se pone en acción todas las funciones del núcleo e instrumentos, lo que le permite a la gestión del medio ambiente a desarrollarse aún más, dentro de esta fase existen actividades como: definición de la organización necesaria, definición de sistema de control, gestión de diseño, gestión de calidad, gestión de coste, gestión de licencia, gestión de aprovisionamiento, gestión de la corporación, gestión de la planificación, gestión de los recursos, gestión de la comunicación y documentación y el manual de procedimientos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (206 Kb) docx (135 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com