“Una visión ética sobre los derechos de los niños, niñas y adolecentes”
alfredo071096Ensayo10 de Abril de 2016
605 Palabras (3 Páginas)223 Visitas
[pic 1]
Gerardo Miguel Navarro Elguezabal
Tercer parcial
Ensayo
Artículo 4° constitucional
“Una visión ética sobre los derechos de los niños, niñas y adolecentes”
Ética
Saltillo, Coahuila 27/04/15
Una visión ética sobre los derechos de los niños, niñas y adolecentes
“EN TODAS LAS DECISIONES Y ACTUACIONES DEL ESTADO SE VELARA Y CUMPLIRA CON EL PRINCIPIO DEL INTERES SUPERIOR DE LA NIÑEZ, GARANTIZANDO DE MANERA PLENA SUS DERECHOS. LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS TIENEN DERECHO A LA SATISFACCION DE SUS NECESIDADES DE ALIMENTACION, SALUD, EDUCACION Y SANO ESPARCIMIENTO PARA SU DESARROLLO INTEGRAL. ESTE PRINCIPIO DEBERA GUIAR EL DISEÑO, EJECUCION, SEGUIMIENTO Y EVALUACION DE LAS POLITICAS PUBLICAS DIRIGIDAS A LA NIÑEZ.
LOS ASCENDIENTES, TUTORES Y CUSTODIOS TIENEN LA OBLIGACION DE PRESERVAR Y EXIGIR EL CUMPLIMIENTO DE ESTOS DERECHOS Y PRINCIPIOS.
EL ESTADO OTORGARA FACILIDADES A LOS PARTICULARES PARA QUE COADYUVEN AL CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ.”
A raíz de la aprobación de la convención sobre los derechos de los niños, las niñas y los adolecentes llevados a cabo en 1989 se produjo un gran cambio para los infantes. En primer lugar dicho instrumento jurídico y político les otorga la calidad de ciudadanos y ciudadanas asimismo les brindan los derechos y necesidades postergadas y negadas. La ratificación de la convención y su incorporación en 1994 a nuestra constitución nacional abre el camino a una transformación profunda. Uno de los más importantes logros de dicha convención fue determinar a los derechos de los niños niñas y adolecentes como una PRIORIDAD ABSOLUTA.
Partiendo de la definición y la ética que es;
“EL ESTUDIO FUNDAMENTAL DE LOS VALORES MORALES QUE GUIAN EL COMPORTAMIENTO HUMANO EN LA SOCIEDAD”
LA PROTECCION A LOS MENORES DEBE basarse en el principio universal de los derechos humanos de dignidad, equidad y justicia social. Nuestra obligación como futuros profesionales de las ciencias jurídicas será evitar que dichos derechos sigan siendo atropellados y vulnerados atreves de sus diferentes formas como la exclusión y la discriminación principalmente con los que pertenecen a los sectores populares. No podemos olvidar que tenemos un compromiso en la construcción de una sociedad en la cual sus derechos sean una obligación así como establecer lineamientos para llevar a cabo acciones practicas que garanticen el respeto y cumplimiento a todos los niños, niñas y adolecentes, dichos lineamientos deben estar mediados por el Estado el cual tiene la obligación de hacerlos cumplir e intervenir cuando no sean respetados.
CONCLUSION
Desafortunadamente nos falta mucho como sociedad y estado para lograr una justicia social y respeto hacia los derechos humanos de los niños, niñas y adolecentes de nuestro país. Es indignante ver cómo a pesar de los “SUPUESTOS” esfuerzos que atreves de las legislaciones hace el estado siguen aumentando los casos de abuso, maltrato, trata de personas, exclusión, y explotación en todas sus formas. Es importante hacer hincapié en los niños discapacitados, no cuentan con la protección necesaria y para mucha gente no valen nada. Por lo anterior mencionado el estado tiene la obligación de llevar a cabo acciones éticas que garanticen el cumplimiento de los derechos de los niños, niñas y adolecentes así como asegurar su bienestar, autonomía y desarrollo integral. Para lograrlo sería conveniente capacitar a jueces y ministerio publico asi como programas encaminados a su desarrollo, diseñar políticas públicas de alcance nacional y el presupuesto para llevarlos a cabo. Finalmente y con el propósito de asegurar el éxito de estas medidas sería importante crear juntas locales con la participación de la sociedad que monitoreen las acciones del estado.
...