Uso De Fertilizante
fernando1996 de Octubre de 2013
768 Palabras (4 Páginas)318 Visitas
Introducción
Los fertilizantes y los plaguicidas son productos utilizados en la rama “Agricultura”. Son productos aplicados básicamente a plantas que dan como un producto alimento para la humanidad.
Los fertilizantes tienen como resultado el rápido crecimiento de la planta.
Y los plaguicidas tienen el objetivo de repeler a los insectos que son el depredador natural de las plantas.
Pero tienen sus pros y contras cuando son aplicadas.
Objetivo
El objetivo de este trabajo es mostrar al público lector el contenido los plaguicidas y fertilizantes, los beneficios de usarlos y lo que afecta al momento de hacer uso de ellos.
No siempre estamos consientes de lo que consumimos, por ejemplo las frutas y vegetales que comemos a veces pueden verse buenos, ricos y frondosos pero al momento de comerlos nos damos cuenta de que el sabor es de pésima calidad, pues sabe terriblemente mal. Ese es lo que produce el uso de plaguicidas y fertilizantes pues al acelerar el proceso de crecimiento no puede desarrollarse bien el producto y el plaguicida afecta la composición del producto deteriorándolo.
Este es el objetivo, hacer conciencia de los productos que compramos y consumimos, además de tener una gustosa comida no afectar a nuestro cuerpo metiéndole sustancias dañinas que van dentro de los plaguicidas y fertilizantes.
Contenido
Es muy común que la gente entienda como sinónimo de fertilizantes la palabra "abonos"; sin embargo, existen marcadas diferencias entre aquellos y éstos, aunque sus usos y aplicaciones estén encaminados al mismo fin: la nutrición de las diferentes plantas y vegetales.
Los fertilizantes son nutrientes de origen mineral y creados por la mano del hombre, por el contrario, los abonos son creados por la naturaleza y pueden ser de origen vegetal, animal o mixto. A esto nos referiremos más adelante, por ahora trataremos los aspectos básicos y elementales de los fertilizantes.
Los elementos nutrientes se encuentran, en diversas proporciones, en todas las tierras y en los abonos orgánicos como estiércol. Las plantas al crecer, los agotan y deben reponerse mediante la adición sistemática de abonos y fertilizantes, usados de una manera conjunta.
Los fertilizantes se componen de tres elementos básicos, a saber: Nitrógeno, Fósforo y Potasio; a estos tres elementos se les denomina elementos mayores o fundamentales, porque siempre está presente alguno de los tres o los tres en cualquier fórmula de fertilizante.
Los fertilizantes o alimentos están compuestos por sales minerales solubles que son aprovechadas por las plantas en sus procesos de nutrición; sin embargo, algunas de estas sales no son debidamente aprovechadas por varias causas: alta concentración por su uso continuo e indiscriminado, falta de humedad adecuada, aplicación inadecuada de la formulación, y sobre todo ausencia de materia orgánica lo que son los abonos naturales. Como quiera que sea las sales no aprovechadas se convierten en insolubles y esto provoca el marchitamiento, debilidad y muerte de las plantas. Asimismo, los diferentes contenidos de algunos fertilizantes son altamente foto tóxicos, es decir, pueden "quemar" las plantas. Por ejemplo, los Cloruros como fuente de Potasio no deben usarse nunca en macetas ó jardineras pues quedarían atrapadas las sales en el fondo de éstas y "quemarían" las plantas.
Los plaguicidas son sustancias químicas utilizadas para controlar, prevenir o destruir las plagas que afectan a las plantaciones agrícolas. La mayoría de estas sustancias son fabricadas por el hombre, por eso son llamados plaguicidas sintéticos. La producción de estas sustancias surge a partir de la Segunda Guerra Mundial, donde los países industrializados inician la fabricación de plaguicidas con carácter comercial con el fin de aumentar la producción
...